Uno de los museos más espectaculares del mundo cierra durante cuatro años
Este verano será una buena ocasión para visitar el Museo de Pérgamo, la gran joya arqueológica de Berlín, con el Altar de Pérgamo y la Puerta de Ishtar, que estará en obras de renovación, y cerrado, del 23 de octubre hasta 2027
Once tesoros de Berlín que nunca se olvidan

El Museo de Pérgamo, el museo arqueológico más importante de Berlín, es una cita obligada cuando se visita la capital alemana. Se encuentra en la Isla de los Museos, junto al Bode, el Altes, la antigua Galería Nacional y el Neues, y asombra ... por el impresionante Altar de Pérgamo, la cúspide del arte helenístico, la Puerta del Mercado de Milet, con sus 17 metros de altura, y la magnífica Puerta de Ishtar, de color turquesa, que de alguna manera permite al visitante recorrer la muralla y la Avenida de las Procesiones de Babilonia, tal y como lo hacían los habitantes de la ciudad hace más de 2.600 años. La noticia ahora que afecta a los aficionados al arte y a la historia es que el museo va a permanecer cerrado por completo a partir del 23 octubre de este año debido a unas importantes obras de renovación. El plan previsto continuará hasta la primavera de 2027, en la que se abrirán las salas del Altar de Pérgamo y el Museo de Arte Islámico, pero el resto del museo no estará completamente abierto hasta 2037.
La primera fase del proyecto de restauración, actualmente en curso, ha incluido el ala norte del edificio y la parte central con la Sala Helenística y la Sala de Pérgamo. En el futuro, el Museo de Arte Islámico con su nueva exposición permanente se exhibirá en el ala norte, y los objetos grandes de la colección de antigüedades seguirán estando en la sección central. Esta fase se ha programado para 2025, por lo que se espera que la reapertura se produzca en 2027 cuando ya se podrá volver a admirar el Altar de Pérgamo
La segunda fase se centrará en la renovación urgente del ala sur. Este espacio se encuentra en muy malas condiciones estructurales, lo que afecta a la estabilidad del edificio y la seguridad de las exhibiciones debido a la fuerte penetración de humedad del edificio en las fachadas y los techos. Algunos de estos daños se han atribuido a algunas secuelas de la guerra, pero los técnicos han coincidido en criticar algunas reparaciones inadecuadas en las décadas que siguieron hasta la reunificación de Alemania.
Debido a este deterioro progresivo del edificio y a los sistemas técnicos obsoletos y propensos a errores, se ha decidido que las reparaciones básicas tengan carácter de urgencia, y se ha estimado que estos trabajos necesitan un presupuesto de 722,4 millones de euros. Las siguientes medidas incluirán la construcción de la cuarta ala, la ampliación de las partes más necesarias de la conexión entre la casa y el Museo Bode y el Nuevo Museo, la preparación de las instalaciones exteriores y la nueva construcción del puente sobre el Kupfergraben, el llamado Pergamonsteg.

El Panorama de Pérgamo, nueva atracción
Para mitigar de alguna manera el impacto de este cierre en diferentes fases se inauguró en 2018 el Panorama de Pérgamo en un nuevo edificio muy próximo al actual museo. En su interior se puede apreciar cómo era la vida de esta ciudad de la costa occidental de Asia Menor en el año 129 d.C. subiendo a una torre interior de 30 metros de altura. Desde la parte más elevada, a la que se puede acceder en ascensor o a través de las escaleras, se pueden contemplar fotografías, pinturas y gráficos del famoso templo de Atenea, el Templo de Dionisio, el Altar de Pérgamo y el teatro de esta ciudad en una superficie que ocupa 3.100 metros cuadrados. En esta reciente construcción se seguirán exhibiendo esculturas más grandes y objetos importantes del Museo de Pérgamo durante los próximos años, ya que el edificio principal cerrará en octubre por obras de remodelación hasta 2037.
El Museo de Pérgamo se levantó entre 1910 y 1930 de acuerdo con los planos del arquitecto Alfred Messel y recibe más de 1,3 millones de visitantes anuales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete