Qué visitar y dónde comer y dormir en Londres esta Navidad

El mayor parque de atracciones navideñas del mundo está en la capital británica

Hyde Park Winter Wonderland. el mayor parque de atracciones navideñas del mundo

Ivannia Salazar

La capital británica es una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, donde el arte, la cultura y las compras se mezclan con la arquitectura, la gastronomía y la naturaleza. Aquí todo el mundo encaja y hay actividades para solteros, parejas, familias con peques, grupos de amigos y para todas las edades. Además, es ideal para quienes buscan impregnarse del espíritu navideño, con centenares de cosas que hacer. La Navidad en Londres es mágica y su cercanía con España la hace un lugar perfecto para una escapada de postal.

Estas fiestas en Londres se caracterizan por la iluminación que adorna sus calles . Hacer un «tour» por las mejores zonas es indispensable. Así, imperdible es caminar por Regent Street, Oxford Street, Covent Garden, Eltham Palace y por supuesto Carnaby Street, donde este año la decoración tiene como temática el océano y la urgencia de protegerlo. Medusas, ballenas, estrellas de mar… Todos los adornos fabricados con material reciclado hacen la delicia de pequeños y grandes. Y como colofón, Kew Gardens , uno de los jardines botánicos más importantes del mundo y donde brillan más de un millón de bombillas.

Un mercadillo de Navidad

Kew Gardens

También vale la pena visitar el mercadillo de Kingston , un poco alejado del centro pero que recuerda a los más tradicionales del norte y este de Europa, y por supuesto el Hyde Park Winter Wonderland , el mayor parque de atracciones navideño del mundo, compuesto por un mercadillo gigantesco donde se puede disfrutar de comidas tradicionales de la época así como vino caliente, de una noria gigante, y hasta de un desfile con Papá Noel . Este año el tema de esta «maravilla del invierno» es la novela de Charles Dickens «Cuento de Navidad». Y para no perder el hilo de esta historia, nada mejor que visitar el museo dedicado al famoso escritor, donde se exhibe la primera tarjeta de Navidad impresa del mundo, que data de 1843, mismo año en que se publicó la archiconocida obra.

Y para terminar, una buena idea es patinar en alguna de las fantásticas pistas de hielo que hay por toda la ciudad, como las del Museo de Historia Natural, del Somerset House, de Candem Market o de la Torre de Londres.

¿Dónde dormir?

El hotel W London Leicester Square es un bloque de vidrio que ocupa una esquina de la plaza del mismo nombre, a cinco minutos andando desde Piccadilly Circus. Restaurantes, tiendas, Trafalgar Square y la National Portrait Gallery, dos estaciones de metro, China Town, Covent Garden y el Soho… Todo está al lado de este alojamiento deslumbrante, donde las categorías de las habitaciones empiezan en Maravillosa, continúan por Espectacular y Fabulosa y acaban en la «Extreme Wow» «suite».

También los tres Citizen M son de diseño y con una estética rompedora llena de color, aunque estas fechas son ideales para elegir el ubicado en Bankside y disfrutar de las increíbles luces de The Shard, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

A pesar de que los anteriores son también para niños, el Ampersand y el Browns no tiene igual para familias que viajan con peques, por su ubicación y por los múltiples servicios pensados para los viajeros más jóvenes, desde cunas y tronas, hasta actividades especiales o desayuno gratis.

¿Dónde comer?

La comida británica tiene muy mala fama, pero es fundamental deshacerse de los prejuicios y hacernos nuestra propia opinión a partir de nuestras experiencias, en lugar de repetir lo que dicen otros. Así, y aunque una de las mayores ventajas de Londres es que puede encontrarse comida de prácticamente todo el mundo, no está de más darle una oportunidad a la gastronomía local en algunos locales que derriban mitos.

Entre ellos están el local de diseño Bills en el Soho, la Berners Tavern en Fitzrovia , el Hereford Road en Nothing Hill y Eel Pie House en Leytonstone . Este último no ha cambiado nada desde los sesenta, pero sus pasteles de carne son de antología. Estos famosos «pies» acompañados que puré de patata eran en el pasado la comida más barata, pero ahora son tradición. Se sirven con «liquor», que nada tiene que ver con el alcohol, sino que es una salsa de perejil. Vale la pena darle una oportunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación