El pueblo del príncipe que inspiró la novela de Drácula

Sighisoara, situada en Transilvania, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1999

El pueblo de Sighisoara, ciudad natal del príncipe que inspiró la novela de Drácula Flickr

Claudia González

Sighisoara es una de las visitas imprescindibles si viajas hasta Transilvania. Se trata de la ciudad natal de Vlad Tepes , príncipe que inspiró la novela de Drácula y por si no fuera poco, es Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1999.

La ciudad, perteneciente al distrito Mureș, en el río Târnava y fundada en el siglo XII por lo sajones venidos de Alemania durante la Alta Edad Media, es una de las ciudades medievales mejor preservadas de Europa. Los sajones la levantaron sobre los restos de un fuerte romano, el Castrum Sex y es famosa por su casco antiguo, su torre, sus murallas (o lo que queda de ellas) y sus iglesias medievales.

En los siglos XIV y XV se desarrolló económicamente, debido a que su situación, en una zona fronteriza entre el mundo europeo del Renacimiento y Oriente, beneficiaba los intercambios comerciales.

Más allá de sus encantos patrimoniales Sighisoara es conocida por ser la ciudad natal de Vlad Tepes o Vlad Drácula, gobernante de Valaquia entre 1456 y 1462 famoso por la violencia contra sus súbditos y la base del mito del conde Drácula.

En 1431 se instalaron en la ciudad el noble valaco Vlad II y su esposa embarazada. En ese mismo año, Vlad juró los votos de la «Orden del dragón» y se le empezó a conocer como «Vlad Dracul» («Vlad el Dragón), por ese motivo el apodo de su hijo sería «Drácula» («Hijo del Dragón»). Al igual que su padre llegó a ser príncipe de Valaquia y hoy se le conoce gracias a la novela del escritor Abraham «Bram» Stoker Drácula .

Así se alimentó la leyenda

Durante su infancia fue prisionero de los otomanos, lo que le llevó a desarrollar un gran odio hacia sus enemigos. Famoso en todo el continente por sus métodos de tortura y ejecución por ejemplo, el «empalamiento» por el que se le conoce con el sobrenombre de «Tepes» (emopalador). Numerosas son las anécdotas que se cuentan en torno a su figura, pero la que sin duda impresionó a Bram Stoker fueron las que decían que a Vlad le gustaba beberse la sangre de sus víctimas. Y un último detalle que alimentó la leyenda: Dracul, en rumano, significa «diablo». Así que «Dracula» fue, en cierto modo, «el hijo del diablo».

De hecho es posible visitar la casa donde vivió Vlad Tepes, una de las más antiguas de la ciudad. Aunque de la original solo se conserva la estructura, actualmente su lugar está ocupado por el restaurante «Casa Vlad Dracul» . Si quieres entrar a la habitación de Drácula, debes pegar 3 euros. En su lugar, en el recibidor se expone un gran mural con el retrato de Vlad, y eso te saldrá gratis.

la casa de Vlad Tepes, la base del mito de Drácula

Uno de los símbolos de Sighisoara es la Torre del Reloj , que data del siglo XIII y se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad. Con sus 64 metros de altura y tejado policromado en forma de aguja rodeado por cuatro pequeñas torres, tiene dos relojes (una en la cara sur y otro en la norte) y unas figuras de madera que cambian con los días de la semana. Son un total de 7 montadas en una plataforma giratoria de manera que solo una de está visible a través de una pequeña ventana. Cada día, a las doce de la noche, hay un cambio de guardia y la próxima figura sustituye a la anterior.

Además, alberga el Museo de Historia , cuyo interior tiene especial interés por sus fotografías antiguas y objetos de época. Desde dentro, puedes ver las figuras de madera sin tener que pasar una semana completa en la ciudad. Lo más atractivo es poder acceder al mirador desde la azotea, donde tienes unas vistas espectaculares de las calles medievales.

Es una actividad bastante económica, la entrada de adulto rondará los 4 euros. Los horarios son los siguientes: De mediados de mayo y a mediados de septiembre el horario es de 09:00 a 18:30 entre semana, y de 10:00 a 17:30 sábados y domingos. El resto del año solo abre hasta las 15:30, todos los días.

La Torre del Reloj de Sighisoara., que alberga el mirador y el museo de historia Maravillas del mundo

Cómo llegar

Se encuentra en plena Transilvania, muy cerca del centro del arco que forman Cárpatos al abrazar las regiones de Moldavia y Valaquia.

Si nos gusta ver el paisaje y conocer lugares poco transitados, el coche es una buena opción. Las distancias no son tan grandes: De Sibiu la separan 96 Km, (1h 30); de Brasov 114 Km (1h y 30 m); de Targu Mures 55 Km (51 m).

Los aeropuertos más cercanos son Sibiu y Targu Mures.

Por tren se puede llegar desde la capital, Cluj o Brasov.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación