Diez razones por las que merece la pena ir a Lisboa

Arquitectura, museos, naturaleza o gastronomía para descubrir la capital de Portugal

Arco del Triunfo DIEGO DELSO

ABC VIAJAR

1

El monasterio se construyó en 1501 para conmemorar el regreso de la India de Vasco de Gama MIGUEL REBOLLO

Monumentos Patrimonio de la Humanidad y museos

Entre las construcciones arquitectónicas que se pueden perder en Lisboa están el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém , ambos Patrimonio de la Unesco desde 1983. Ambos edificios son de estilo manuelino (siglos XV-XVI), variación portuguesa del gótico final.

Torre de Belém, antiguo centro de recaudación de impuetos para entrar en la ciudad MARK HUGUET

También hay museos con todo tipo de disciplinas, desde el Museu Nacional de Arte Antiga , que acoge pinturas, colecciones de dibujo y grabado, esculturas y artes decorativas; hasta el Museo de Carruajes , considerada la mejor galería de carruajes y carrozas antiguas, con piezas que datan de entre los siglos XVII y XIX. El Museo Nacional del Azulejo y el M useo del Fado tienen muestras de las manifestaciones artísticas más representativas de la ciudad y del país.

2

Elevador de Santa Justa, une los barrios de la Baixa Pompalina y el Chiado DAVID SIM

Rutas por la ciudad

Lisboa ofrece rutas para poder conocer de forma efectiva los lugares más importantes. Por los barrios de Chiado y Cais do Sodré, por Estrela-Prazeres-Alcântara-Docas o Mouraria-Castelo-Alfama. Por la zona de Belém también hay rutas para llegar a los Jerónimos o a la Torre, así como a otros centros culturales de calidad.

3

Cabo da Roca en el Parque Natural de Sintra-Cascais, es el punto más occidental de Europa SZILAS

Parques y áreas naturales

La región de Lisboa tiene los mejores parques y áreas naturales, con variedad de fauna y flora. Destacan el Parque Natural de Arrábida y el Parque Natural de Sintra-Cascais , un entorno sobrecogedor de las proximidades de Lisboa por sus acantilados.

4

El estuario está a 20 minutos en coche desde Lisboa BIRD WATHING LISBON

Reserva natural del estuario del Tajo

También conocido como «el Mar de la Paja» por su gran tamaño, se trata del mayor estuario de Europa Occidental. Es importante por las aves migratorias que hacen un alto en el camino para su ruta a y desde África (hasta 120.000 ). También hay peces, moluscos y crustáceos.

5

Arco Triunfal que une la Rua Augusta con la Plaza del Comercio OSVALDO GACO

Compras

Uno de los sitios más destacados para hacer compras es el barrio de Baixa , una zona comercial muy singular con tiendas centenarias y pintorescas. Se trata de un barrio abierto al mar, reconstruido tras un terremoto en el siglo XVIII, tiene calles geométricas.

También en el barrio de Chiado hay una gran oferta con contenidos más glamurosos y diversificados, con tiendas de diseño, librerías...

En la avenida de Liberdade están las grandes marcas internacionales, pero en el caso de un diseño más alternativo es recomendable el barrio Alto (decoración, música, tiendas de segunda mano...).

6

Playa do Guincho FABRIZIO RINALDI

Playas

La región de Lisboa cuenta con extensas playas, una de las zonas más famosas es la línea de Cascais, con numerosas playas como do Guincho o da Duquesa. A solo 15 kilómetros de Lisboa, en Almada, se encuentra la Costa da Caparica, con magníficas playas también.

7

Lisboa de noche EMILIO GARCÍA

Vida nocturna

Hay una gran oferta de discotecas, bares y pubs. El Barrio Alto es una de las principales zonas para ir por la noche, con un amplio abanico de posibilidades. También hay buen ambiente en los barrios de Chiado , Bica o Príncipe Real .

En el eje ribereño destaca la Avenida 24 de Julho y la zona del barrio de Santos . En este lugar tienen su ubicación algunos de los establecimientos nocturnos más representativos de la noche.

8

Pollo con almejas, «porco à alentejana» RUI ORNELAS

Gastronomía

El vino , el pescado (bacalao sobre todo) y el marisco , así como la confitería conventual , tienen una importancia fundamental en la historia de la alimentación de esta ciudad.

Algunos de los platos que pueden degustarse en la capital portuguesa son «Porco à alentejana» (cerdo con almejas), «favas à portuguesa», «caldo verde», el arroz con pulpo, «caldera de peixe»...

9

Castillo de San Jorge, donde los más pequeños se sentirán en una aventura medieval EMILIO GARCÍA

Planes familiares

El castillo de San Jorge , al que se llega a través del Tranvía 28 , es una experiencia que los más pequeños no olvidarán. El centro de interpretación Lisboa Story Centre , en la Plaza del Comercio, también esu n plan adecuado para niños pues realizarán un viaje a través del tiempo de una forma totalmente educativa.

El Oceanário de Lisboa también es otro de los lugares de obligada visita en un viaje familiar. Es el segundo acuario más grande de Europa, en el Parque de las Naciones, en el Pabellón Atlántico. Acoge cientos de especies como tiburones, rayas, mantas y peces tropicales.

10

Vistas desde el mirador de San Pedro de Alcántara, en el barrio Alto LISBOA.ES

Miradores

Lisboa está ubicada sobre siete colinas , lo que le permite contar con numerosos miradores (miradouros) desde donde ver la ciudad. Algunos de los más destacados son el Mirador de San Pedro de Alcantára , en el Jardín de San Pedro de Alcántara (Barrio Alto); el romántico Mirador de Santa Luzía , adosado a la iglesia del mismo nombre en Alfama; el Mirador de Graça o el que se sitúa en lo alto del Arco de Rua Augusta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación