Cinco teleféricos por el mundo para visitar desde el salón de casa
Cinco vídeos de algunos de los funiculares más impresionantes del mundo
![Cinco teleféricos por el mundo para visitar desde el salón de casa](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2020/03/13/CabriO-stanserhorn4-kb9--1248x698@abc.jpg)
Hace dos siglos la única manera de subir a las cumbres más altas del planeta era a pie. Ya a mediados del siglo XIX los ingenieros fueron dando forma a sus proyectos para construir funiculares que facilitaran el viaje hasta lo alto de las montañas o atravesando grandes ríos. Este es el caso del teleférico CabriO-Bahn, en Suiza, o del Whirlpool Aero Car, en el río Niágara, en Canadá.
CabriO-Bahn (Stans, Suiza)
Suiza puede presumir de tener el primer teleférico descapotable del mundo, que se eleva hasta la cima del Stanserhorn, una montaña de los Alpes suizos. Pero no se trata de algo nuevo, desde 1893 los vagones de madera panorámicos abiertos suben desde Stans al Stanserhorn.
En junio de 2012 inauguró sus nuevas cabinas de dos pisos que ascienden a la cumbre a una velocidad de ocho metros por segundo y su cabina puede acoger a 60 pasajeros (30 en cada nivel), su cubierta es diáfana y por una escalera en caracol se sube al piso superior, que fue concebido como una terraza desde la cual se puede admirar, sin cable de por medio, el paisaje suizo. Alcanzar la cima del Stanserhorn requiere en total unos 16 minutos, con un primer tramo que se recorre en el funicular de madera inaugurado en 1893 y que parte desde Stans (cantón de Nidwald), a 450 metros de altura, hasta la estación intermedia de Kalti, a 716 metros. Allí se toma el nuevo teleférico que, gracias a un sofisticado sistema hidráulico instalado a los costados de la cabina (en lugar del tradicional cable que pasa por el medio de ella), completa la subida a la cima.
Matterhorn Glacier Paradise (Suiza)
En 2018 se inauguraba el teleférico tricable (3S) más alto del mundo en el monte Cervino, seguramente la montaña más famosa de los Alpes, entre Suiza e Italia. El Matterhorn Glacier Paradise conecta la estación de montaña Trockener Steg (a 2.923 metros) y el Klein Matterhorn, un pico de los Alpes Peninos con vistas a Zermatt, en el cantón suizo de Valais, a 3.883 metros sobre el nivel del mar. El teleférico tiene 3.940 metros de longitud y los usuarios de Zermatt pueden subir a bordo de 25 góndolas, cada una con 28 asientos, para viajar a la estación de montaña más alta de Europa, situada a 3.821 metros sobre el nivel del mar.
Teleférico de Masada (Tamar, Israel)
En un acantilado aislado en el corazón del desierto, una meseta elevada que domina el Mar Muerto. Hasta allí sube el teleférico de Masada, donde una vez se alzó un magnífico palacio israelí.
El teleférico fue construido en 1971 por la compañía suiza Karl Brändle para llevar a las personas a las ruinas en la cima de la meseta. Tenía un pilar de soporte y dos cabinas con una longitud de 900 metros y un cambio de elevación de 290. Fue reemplazado en 1998 por un tranvía aéreo construido por Von Roll sin ningún pilar de soporte, lo que permite que la percha de la cabina encierre por completo las dos cuerdas y la cuerda de arrastre.
Table Mountain Aerial Cableway (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
Antes de que se estableciera el teleférico, la única forma de subir por la icónica montaña de Ciudad del Cabo era a pie. En 1912, el ingeniero HM Peter recibió el encargo de construir un sistema de transporte público. La mejor opción fue un funicular desde Oranjezicht a través de Platteklip Gorge. El teleférico se inauguró el el 4 de octubre de 1929 y desde entonces ha transportado a más de 29 millones de personas a la cumbre de Table Mountain. Actualmente cada uno de los dos teleféricos puede transportar a 65 personas, en total más de 800 pueden disfrutar del viaje cada hora.
La forma circular de las cabinas garantiza una excelente aerodinámica y estabilidad. El suelo es circular y gira para permitir a los viajeros vistas de 360º. El teleférico viaja a una velocidad máxima de 10 metros por segundo y tardan de cuatro a cinco minutos en llegar a la cima de la montaña.
Whirlpool Aero Car (Niágara, Canadá)
Diseñado por el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo , el Whirlpool Aero Car ha volado por la garganta del Niágara desde 1916. El antiguo teleférico está suspendido de seis cables resistentes y ofrece espectaculares vistas del remolino del Niágara Whirlpool y los rápidos de clase 6 del Río Niágara. El enorme volumen de agua que corre sobre las Cataratas del Niágara es aplastado en la estrecha garganta, creando los rápidos. El brusco cambio de dirección del río crea uno de los fenómenos naturales más fascinantes del mundo.
Aunque el Whirlpool Aero Car viaja entre dos puntos en la costa canadiense, los pasajeros de este histórico teleférico cruzan la línea fronteriza internacional entre Canadá y los Estados Unidos un total de cuatro veces en cada viaje debido a la forma en que se junta el río.
Noticias relacionadas