Azores, uno de los destinos más seguros y sostenibles de Europa

Viaje al archipiélago portugués donde el hombre y la naturaleza aún conviven en armonía

Día de excursión en la isla de Sâo Miguel, entre lagos y montañas Hunyadi Marton

ABC Viajar

Viajamos a 1.400 km al oeste de Lisboa en busca del archipiélago más occidental de Europa, casi a mitad de camino de América. Estamos muy lejos del turismo de masas y del cemento, en un lugar de naturaleza desbordante , de aire limpio, capaz de hacernos sentir la fuerza telúrica de su origen volcánico , y la realidad apabullante de cráteres y senderos, de vegetación verde y radiante. A las Azores se va a ver cetáceos, bosques de laurisilva, túneles de lava , lagunas entre montañas, aguas que salen calientes de la tierra, campos de hortensias y azaleas… A disfrutar de un destino seguro y sostenible.

Isla de Corvo, con su espectacular cráter en el centro Samuel Domingues

El archipiélago de las Azores está compuesto por nueve islas, y son todas diferentes. En Sâo Miguel , la más grande, deberíamos disfrutar sus lagunas volcánicas. En Santa María están las mejores playas del archipiélago. En Terceira hay que pasear por Angra do Heroísmo, cuyo centro histórico renacentista es Patrimonio de la Humanidad. En La Graciosa está la Lagoa do Styx, un impresionante lago volcánico bajo el nivel del mar. En Sâo Jorge , la isla más virgen del archipiélago, abundan los pequeños pueblos que se asoman a acantilados de vértigo. En Pico vivían los balleneros de Moby Dick, y es hoy tierra de viñedos y de buceo. En Faial está la famosa bahía de Port Pim, un lugar histórico para las ballenas y para el escritor Antonio Tabucchi. En Isla Flores hay campos de hortensias y azaleas, pero también lagunas y cascadas en las montañas. Y el cráter de 2,3 km de diámetro en la Reserva de la Biosfera de Corvo , una isla de poco más de 6 km de largo, es tan extraordinario como parece.

Cascada de Ribeira do Fereiro, en Flores Lukasz Janyst

Solo con imaginar esos paisajes, con respirar a pleno pulmón, podemos entender por qué European Best Destinations -organismo europeo especializado en la promoción de la cultura y el turismo- ha elegido Azores como uno de los destinos más seguros de Europa para las vacaciones en este año de Covid-19. Ese reconocimiento se basa en la seguridad sanitaria, el bajo número de casos y el servicio de salud que incluye pruebas antes de ingresar al archipiélago o realizar la prueba en el momento de la llegada, para controlar la transmisión del virus. Los valores de las Azores (contacto con la naturaleza y la vida animal, la gastronomía local y las tradiciones) son sin duda más valiosos en un momento como el que vivimos.

El componente sostenible y natural de las distintas islas es, en efecto, un factor importante en esta distinción. Después de todo, si hay algo que hemos aprendido de esta nueva realidad es la importancia de estar en sintonía con el medio ambiente. Al caminar por los senderos, incluso por los pueblos, los viajeros sienten que en estas islas el hombre y la naturaleza mantienen una convivencia perfecta y armoniosa.

Un baño caliente en Furnas, Sâo Miguel Cicero Castro

Azores fue el primer archipiélago del mundo en ser certificado como destino turístico sostenible, una distinción otorgada en 2019 por el programa EarthCheck Sustainable Destination , una red mundial de destinos cuyo objetivo es lograr la excelencia en sostenibilidad. Su análisis determina el impacto ambiental y social en varios destinos turísticos y escruta su desempeño frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esa evaluación positiva han tenido que ver la unión del Gobierno de las Azores, la comunidad y la industria del turismo en un mismo objetivo: preservar la cultura y los ecosistemas terrestres y marinos.

El turismo sostenible podría considerarse el primer apellido de Azores. Una seña de identidad. Se observa en Sâo Miguel, con los lagos de Sete Cidades y de Fogo dentro de un cráter, o en Pico, donde está la Gruta das Torres , el túnel de lava más grande de las Azores. Y, en general, en cualquier rincón de estas tierras. De ahí que también figure en el top 100 de los principales destinos sostenibles del mundo , una iniciativa creada en 2014 por cuatro organizaciones de Turismo Sostenible: TravelMole.com, VISION on Sustainable Tourism, Totem Tourism y Green Destinations. Y de ahí que otra organización -Quality Coast Platinum- haya avalado también sus prácticas sostenibles en la costa con la distinción Platinum.

En Azores se detienen las pequeñas embarcaciones que cruzan el Atlántico, y los marineros suelen dejar un recuerdo de su paso en forma de grafiti en el puerto de Horta (isla de Faial). Es ese alejado lugar al que se menciona a menudo en las predicciones del tiempo. Pero quien decida conocerlo de primera mano volverá a la vez sorprendido y enamorado. Tanto si llega por mar como por aire, el efecto es parecido: el esplendor de la naturaleza, el aire limpio, los espacios amplios y sin aglomeraciones, las ciudades con historia, también ligada a España. Un espacio seguro con mucho por conocer.

Para más información: #visitazores .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación