Tres de los mejores campos de golf de la Comunidad Valenciana

Bernhard Langer, Javier Arana y José María Olazábal firman estos campos de altura en Castellón, Valencia y Alicante

El Parador de El Saler, en la Albufera valenciana, es la obra maestra de Javier Arana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El veraneante habitual de la costa levantina busca (y encuentra) sol, playas, turismo y una rica gastronomía . Desde hace décadas la Comunidad Valenciana se ha convertido en un motor del sector turístico nacional y tienen un producto más que consolidado.

Sin embargo, cuando se amplía el espectro al turista de golf, hay que ofrecer todo eso y, además, unos buenos campos y unos alojamientos de calidad. Unas características de las que las tres provincias pueden presumir con orgullo, pues cuentan con resorts reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Y no solo entre los jugadores amateurs, sino también entre los profesionales, que han disputado distintos torneos internacionales en sus calles.

Panorámica, en Castellón, con el selló de Bernhard Langer

Castellón

En la zona más septentrional, Castellón, se encuentra Panorámica Golf , un recorrido muy amable para el jugador de fin de semana pero que se torna exigente cuando se preparara para la alta competición. Desde su apertura en 1995 ha acogido cuatro veces el Open de España femenino y ocho la Escuela del Circuito Europeo masculino. Lo que no quiere decir que sea un campo fiero; al contrario, es el único firmado por Bernhard Langer en España y se aprecia la tranquilidad del alemán por todos los rincones de la finca, poblada de olivos y algarrobos.

También contribuye al ambiente relajado el hecho de no contar con un alojamiento hotelero al uso, sino con apartamentos turísticos perfectamente equipados que permiten que la vida social y deportiva se traslade a la casa club, donde, por cierto, la restauración destaca con luz propia.

El Saler, una referencia mundial

En plena Albufera, con la genialidad en los planos de Javier Arana, se encuentra el Parador de El Saler , que combina un renovado edificio de la compañía hotelera pública, con un campo alabado desde todos los puntos de vista. Si las habitaciones son espectaculares, la cocina no le va a la zaga con su bien ganada fama como templo paellero. Este éxito se constata con un dato abrumador: preparan nada menos que dos toneladas de arroz al año. Luego, en el plano deportivo, está considerado como el «links» más auténtico de la Península , con hoyos abiertos al Mediterráneo en los que el viento entra en juego en todas las direcciones. Para compensar estos agujeros tan tensos, hay otros enmarcados en diverosos bosques de pinos que permiten pegarle duro a la bola sin estar tan pendientes de las condiciones climáticas. Eso sí, conviene mantener la bola siempre en la calle y alejarse de las temidas uñas de gato que se comen las que se alejan de su objetivo. Esto lo saben bien los profesionales que en los últimos cincuenta y un años han disfrutado de sus instalaciones, tanto en los cuatro Open de España celebrados (con victorias de Langer, en dos ocasiones, Robert Karlsson y Raphael Jacquelin) como en el Seve Trophy de 2003, en el que el conjunto de Ballesteros se batió el cobre contra el de Colin Montgomerie.

José María Olazábal firmó su primer diseño en La Sella, cerca de Denia (Alicante)

Denia

Este viaje de golf de altura valenciano acaba a una hora de coche, en Denia. En este enclave alicantino La Sella es su principal reclamo, tanto por su hotel de cinco estrellas como por los 27 hoyos dibujados por Chema Olazábal, en el que fue su primer trabajo como diseñador. La Copa de Europa femenina comprobó con gusto en las tres ediciones albergadas su enorme calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación