SEMANA SANTA
Por qué la Pasión de la provincia de Valladolid asombra al mundo
Las Semanas Santas de Medina del Campo y Medina de Rioseco son de Interés Turístico Internacional
Silencio, fervor, recogimiento, tradición, sentimiento... Son muchos los adjetivos que definen la Semana Santa en la provincia de Valladolid, una de las más tradicionales de España y en la que hasta tres celebraciones son de Interés Turístico Internacional: la capital, Medina del Campo y Medina de Rioseco . A las tres las une, además, una cualidad que las diferencia de muchas otras y es que los pasos que danzan por su calles llevan la firma de algunos de los mejores imagineros de todos los tiempos.
Medina de Rioseco
En Medina de Rioseco la Semana Santa es el acontecimiento más importante del año, con una asombrosa cantidad de cofrades de la gran mayoría de los hogares del municipio. Los soportales y la iluminación hacen que el marco sea perfecto durante la Pasión. Destaca la salida y entrada de la capilla de los Pasos Grandes la tarde y noche del Viernes Santo, ya que por su tamaño requieren de una gran destreza para atravesar la puerta.
Medina del Campo
El indudable valor de los conjuntos escultóricos más sobresalientes de la imaginería procesional renacentista se pone de relieve en Medina del Campo, de donde datan las procesiones de disciplina más antiguas de España. Destaca la denominada «de los faroles», cuando estos inundan en la noche del Jueves Santo la Plaza Mayor entre un profundo silencio.
También la oscuridad es la protagonista en de la procesión del Encuentro Doloroso que se celebra al filo de la medianoche del Miércoles Santo en el marco incomparable de la Plaza Mayor de Tordesillas, donde la Pasión es Interés Turístico Regional.
Por último, el broche final a la Pasión vallisoletana conduce el Domingo de Resurrección hasta Peñafiel, donde un niño vestido de ángel desciende hasta la Virgen soltando dos palomas y quitándole el velo de luto. La conocida como Bajada del Ángel es Fiesta de Interés Turístico Nacional.