El puente medieval de Frías, el lugar donde se cobraban los tributos
El municipio de Frías, situado al norte de Burgos, fue un enclave estratégico desde época romana
El municipio burgalés de Frías , enmarcado en la comarca de Las Merindades, guarda entre sus muros más de mil años de historia.Levantada sobre el cerro de La Muela y protegida por el caudaloso río Ebro, la ciudad fue un enclave estratégico desde época romana . El puente sobre el río fue, además, el nexo de unión entre la costa cantábrica y la meseta. Es precisamente por él por donde pasa la calzada romana, vía de comunicación muy importante en la época. Su origen, por tanto, fue romano y reconstruido varias veces en la Edad Media.
Puente fortificado
El de Frías es uno de los mejores ejemplos de puentes fortificados de España y es la consecuencia de la repoblación realizada por Alfonso VIII -hacia el año 1200- así como la fijación de un mercado y el nombramiento de la ciudad como centro comarcal y capital del Valle de Tobalina.Con 143 metros de largo y 3,45 de ancho consta de nueve arcos . En los más antiguos, se abren aliviaderos con sus molduras, que además de aligerar el peso del puente, le dan armonía y belleza.
La torre de planta pentagonal se construiría en la Edad Media para cobrar el pontazgo que permitía, entre otras cosas, sufragar las continuas reparaciones que serían necesarias para mantener su estructura. Arranca del machón central y remata en almenas. Sobre las puertas dos salientes sobresalen del muro en sentido horizontal para defender el paso. La planta baja está cubierta por una bóveda ligeramente apuntada. A ambos lados de las puertas puede verse una doble fila de agujeros, para introducir las trancas que cerraban los portones. Al saliente hay un nicho con la imagen de María y, en el lado opuesto de la torre tiene una pequeña puerta que da paso a una escalera de caracol, que va a la sala de la torre que tiene varias saeteras.
Estructura urbana medieval
El Castillo de los Velasco es uno de los castillos roqueros más espectaculares de España, que fue construido entre finales del siglo XII y principios del XIII sobre una peña que domina el valle. El castillo aparece coronado por la majestuosa torre del homenaje, símbolo de Frías en toda España. Tanto el castillo como la Iglesia de San Vicente Mártir , levantada sobre una primitiva construcción románica, presiden el Conjunto Histórico Artístico . En torno a estas edificaciones se apiñan las casas colgadas que cuelgan de la roca desafiando las leyes de la gravedad.
Noticias relacionadas