Un pueblo blanco y bonito de Cádiz para una escapada infalible

Ruta por Olvera, un mar de casas blancas apretadas bajo su castillo roquero y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Olvera presidida por la iglesia y el castillo Pilar Arcos

Fernando Pastrano

Situada en el noreste de la Serranía Gaditana, a 97 km. de Jerez y 74 de Antequera, Olvera está considerada como la puerta de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Se alza entre olivares en un promontorio coronado por un castillo roquero del siglo XII y la iglesia neoclásica de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XVIII, que por su empaque más que una parroquia parece una catedral. En 2021 fue la Capital del Turismo Rural, premio promovido por Escapada Rural.

1

Barrio de la Villa, la medina árabe Pilar Arcos

Callejuelas retorcidas

Blanca de cal y sal, verde de olivas y esperanza, los colores más andaluces, tiene su casco antiguo a los pies del castillo. Es la medina árabe, o Barrio de la Villa, de casas enjalbegadas que forman callejuelas retorcidas todas en cuesta, a cual más sugerente.

2

Calle de la Calzada, al fondo la iglesia de la Encarnación Pilar Arcos

Hacia la iglesia de la Encarnación

Subiendo por la Calle Llana y luego por la peatonal de la Calzada se llega a la iglesia de la Encarnación, de proporciones catedralicias y estilo neoclásico, construida donde estuvo una iglesia mayor de estilo gótico-mudéjar, de la que solo se conserva su ábside. Aunque solo sea un templo parroquial, sus dos torres gemelas le confieren un especial empaque. Es más interesante su exterior que su interior, sobre todo después de que ardiera en 2004 la imagen de un Cristo yacente.

3

Bonito cementerio

En otro lado de la plaza de la iglesia está el edificio de la Cilla, antiguo granero en tiempos del duque de Osuna Pedro Girón (1423-1466), bodega, cárcel de mujeres, y hoy museo histórico-etnográfico de la Frontera y los Castillos y Oficina de Turismo. La adquisición de su entrada da derecho también a visitar el castillo. Pero antes es interesante pasarse por el cementerio parroquial, elegido como el más 'bonito' de España en 2019.

4

Torre del castillo desde la plaza de la iglesia Pilar Arcos

En el castillo

Esta fortaleza, del siglo XII, es el otro símbolo de la población y comparte espacio en lo más alto de la silueta de Olvera. Bien de Interés Cultural desde 1985, formó parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. Su torre del homenaje, pulcramente restaurada, es el punto más alto de Olvera y se yergue a más de 630 metros de altura sobre el nivel del mar.

5

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios Pilar Arcos

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios

A solo dos kilómetros del casco urbano está el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios dedicado a la patrona de Olvera. Un templo del siglo XVII que concita a muchos devotos católicos de toda la provincia de Cádiz, sobre todo el segundo lunes después del Domingo de Resurrección, fecha en la que se celebra una popular romería llamada el Lunes de Quasimodo para agradecer las lluvias que pusieron fin a una prolongada sequía en 1715. La palabra Quasimodo procede del introito en latín del segundo domingo de Pascua: “Quasi modo genti infantes...” (Así como niños recién nacidos…).

6

Capilla del Arte Pilar Arcos

Capilla del Arte

Junto al santuario, en un olivar de su familia, el artista olvereño Miguel Sevillano y el arquitecto Eduardo Francou han construido con paciencia neoclásica la Capilla del Arte, un edificio de 250 m² con una bóveda de cañón recubierta por pinturas murales en las que aparecen 400 vecinos de Olvera protagonizando historias del Antiguo Testamento. Hay quien la llama la Capilla Sixtina de Olvera, también tiene parecidos, al menos en la intención del autor, con las sacristías de algunas catedrales, como la de Granada o la de Toledo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación