EN ESPAÑA

De Porquerizas a Miraflores: 14 pueblos que cambiaron de nombre con razón

Estos pueblos no tuvieron mucha suerte al elegir su primer nombre, hasta que en algún momento de su historia decidieron cambiarlo

César Justel

Muchos pueblos españoles han cambiado de nombre por diversas razones. Estos son los 14 que lo han hecho con mayor razón. Hay muchos otros mas que se niegan y lo llevan con buen humor.

De Porquerizas a Miraflores: 14 pueblos que cambiaron de nombre con razón

1

Tomás García, pregonero de Miraflores de la Sierra, en 2015 Maya Balanya

Miraflores, Madrid

Antes Porquerizas de la Sierra. Fundada en el siglo XIII por ganaderos segovianos que le pusieron el nombre debido a que se guardaban allí numerosos puercos y jabalíes. Parece ser que la reina Isabel de Borbón (la esposa de Felipe IV) exclamó al pasar por la zona: «Mira flores». Fue en 1627 en uno de sus viajes al Monasterio del Paular .

2

Día de fiesta en Soto del Real AYUNTAMIENTO

Soto del Real, Madrid

Antes Chozas de la Sierra. El nombre se lo pusieron pastorres segovianos tras la Reconquista. El cambio fue en 1959 poniéndole Soto por la abundancia de árboles y Real por el cercano Real de Manzanares. La antiguedad del lugar lo señala el hallazgo de restos romanos y visigodos.

3

Celebración del Día de la Luz, en Arroyo de la Luz LORENZO CORDERO

Arroyo de la luz, Cáceres

Antes Arroyo del Puerco. En 1937 se cambio de nombre. El primitivo hacia alusion a la abundancia de verracos de piedra relacionados con antiguos cultos celtas. El lugar está habitado desde hace más de 2.000 años y en su escudo -que data de 1402- ya hay un jabalí. En cuanto a lo de la Luz se debe a que la Virgen de este nombre ayudó en una batalla contra los árabes.

4

Iglesia de San Juan Bautista en Villanueva Río Ubierna TURISMO DE BURGOS

Villanueva de Río Ubierna, Burgos

Antes Villanueva de los Asnos (y anteriormente -en el siglo XII- Villanova de Asinis). Fue en el XIX cuando se produjo el cambio, principalmente por burlas vecinales. En las cercanías está el yacimiento neolítico de La Grande.

5

San Miguel de Robledo Portal de turismo de la Mancomunidad de la Sierra de Francia

San Miguel de Robledo, Salamanca

Antes Arroyo Muerto. Debió tomar el nombre del afluente Arromuerto que, curiosamente, siempre ha llevado bastante agua. El lugar se repobló por mandato de los reyes leoneses que le dieron aquel nombre. El nuevo se puso en la segunda mitad del siglo XX.

6

Procesión Virgen del Rosario TURISMO PUERTO DEL ROSARIO

Puerto del Rosario, Fuerteventura

Antes Puerto de Cabras. Es de finales del XVIII y en 1812 dependía de Tetir, del cual se independizó en 1834 convirtiéndose en capital de la isla en 1860. Pero hasta 1956 no se pasa a llamar Puerto del Rosario.

7

Ayuntamiento de Valderrubio AYUNTAMIENTO

Valderrubio, Granada

Antes Asquerosa. Desde el siglo XVI llevaba el primer nombre de origen romano (Aqua Rosae). En 1943 lo cambiaron por el actual, que hacia referencia al tabaco rubio, ya que en este valle fue donde primero se sembró.

8

Iglesia nueva de Buenavista

Buenavista, Salamanca

Pocilgas hasta 1910. Repoblado por los reyes de León en la Edad Media. Curiosamente se llamaba Villareal de los Laureles hasta que un obispo dijo que aquel pequeño pueblo parecía una pocilga. Sus vistas sobre el Sistema Central son espectaculares.

9

Puerto Seguro AYUNTAMIENTO

Puerto Seguro, Salamanca

Antes Barba del Puerco. En 1916 se le cambió el nombre, circunstancia en la que tuvo bastante que ver el marqués de Puerto. Fue lugar de enfrentamientos famosos, como el Combate de Barba del Puerco.

10

Cartel de entrada al pueblo de Castrillo Matajudíos, en Burgos, antes del cambio

Castrillo Mota de Judíos, Burgos

Antes Castrillo Matajudíos. No se cambio hasta 2015, cuando se acusó de antisemitismo a sus habitantes. En realidad era un antiguo enclave judío: Mota de Judíos que pasó a ser Matajudíos, haciendo referencia a un bosque en el lugar.

11

Portada y espadaña de la iglesia de San Juan Bautista, en Villar de Argañán Tuispi

Villar de Argañán, Salamanca

Antes Villar del Puerco. El lugar se repobló por mandato de Alfonso VI en 1161 y en sus cercanías tuvo lugar el Combate de Villar del Puerco. El cambio se ejecutó en 1956.

12

Ayuntamiento de Santa María del Tiétar Asqueladd/CC

Santa María del Tiétar, Ávila

Antes Escarabajosa. De fundación medieval, ya en el libro de la Montería de Alfonso XI aparece con dicho nombre (que le duró hasta 1955). En 1833 había cambiado de provincia (de Toledo a Ávila).

13

Iglesia de Santa María del Castillo en Flores de Ávila Marevaro /CC

Flores de Ávila, Ávila

Antes Bellacos. La palabra deriva del celta «bakkollakkos», que tampoco era muy bueno: significaba ruin o rudo. Así que pronto lo cambiaron -en el siglo XV- por el actual.

14

Villaviciosa de San Miguel

Villaviciosa de San Miguel, en el Bierzo leonés

Antes Villaviciosa de Perros. El asunto se resolvió en Consejo de Ministros el 29 de septiembre de 1978 (no debió ser causalidad que se cambiase precisamente el día del arcángel).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación