La playa con las rocas más extrañas y codiciadas de España

Las septarias de la costa de Deba a Zumaia (Guipúzcoa) son unas antiguas formaciones de rocas sedimentarias que atraen a coleccionistas de todo el mundo

Vista del flysch de Zumaia TURISMO DE EUSKADI

MÓNICA GAIL

En el litoral de costa entre Deba y Zumaia, en la provincia de Guipúzcoa (País Vasco), se encuentra una línea casi continua de escarpados acantilados en los que afloran unas rocas sedimentarias de tipo «flysch» de color negro. Estas rocas se formaron en ambientes marinos profundos y se caracterizan por presentar una estratificación persistente y bien definida.

[El islote de los 241 escalones : una maravilla de España reconstruida en Juego de Tronos]

El flysch entre Deba y Zumaia es uno de los mejores ejemplos que se conoce en Europa de este tipo de formación geológica. Debido a su belleza y singularidad, muchos de estos fósiles son objeto de coleccionismo y, aunque se supone que abundan, no es tan fácil encontrarlos. Además, están siendo amenazados: la parte superior del filón ha sido totalmente destruida por obras y, en la parte de la playa, los coleccionistas extranjeros y locales han recogido gran cantidad de ejemplares . Es por este motivo que, actualmente, el filón haya sido declarado de especial protección y que la recogida de septarias esté absolutamente prohibida sin el permiso del órgano gestor del biotopo.

Septarias de diferentes tamaños Euskadi.net

A pesar de toda la protección, el afloramiento está constantemente amenazado por la inestabilidad de los taludes. Aún así, las septarias de Deba se pueden observar en el Centro de Interpretación de Algorri , en Zumaia. Esto evita que muchos curiosos saquen un fósil del estrato en el que se encuentra, provocando la pérdida de información que contiene dicho fósil sobre el ambiente en el que vivía el organismo que lo produjo y sobre el lugar de depósito. El flysch de Deba-Zumaia contiene una gran variedad de fósiles que se tratan de una herramienta muy útil para las investigaciones geológicas que aún continúan analizando la respuesta de las comunidades bióticas a los cambios ambientales.

Hueco creado por una septaria en el flysch negro de Deba Euskadi.net

La Costa Vasca deja extraordinarios paisajes tras haber sido torturados durante millones de años por las mismas fuerzas geológicas que formaron los Pirineos y los Montes Vascos . Además, cuenta con un Geoparque que abarca casi 90km2 pertenecientes a las localidades guipuzcoanas de Deba, Zumaia y Motrico. Es uno de los 120 Geoparques Mundiales declarados Geoparque Mundial de la Unesco .

El Geoparque se divide en dos zonas : la costera , caracterizada por los acantilados que conforman el flysch, y la del interior , la zona kárstica, en la que se concentra la mayor cantidad de cavidades de todo el territorio guipuzcoano (por ejemplo, la cueva de Ekain , en Deba, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación