Un paseo por la huerta, una forma diferente de hacer turismo por Valencia
Desde rutas en bici visitando viviendas históricas o enormes chimeneas de ladrillo que se han preservado en medio de la huerta hasta gastronomía más allá de la paella
La provincia de Valencia es conocida por su turismo de playa, de ciudad y también por sus rutas de montaña. Además la capital es un destino de moda, pero muchos turistas desconocen una gran joya paisajística, cultural y gastronómica, la huerta valenciana.
Hay un turismo sostenible y experiencial, de sabores, atardeceres, olores e incluso de diseño contemporáneo que se puede disfrutar en bici o a pie.
En muy pocas horas se puede recorrer varios municipios de la comarca de l’Horta Nord, discurriendo entre campos de alcachofas, chufa o cebollas; siendo acompañado por el agua de las acequias. Se puede disfrutar de los clásicos almuerzos valencianos, visitar un amplio patrimonio histórico-cultural y comprar verduras ecológicas de kilómetro cero directamente a los agricultores.
Una ruta en bici
Si quieres conocer la huerta en bici , puedes optar por seguir la carretera que conecta todos los municipios entre campos o también pasear por «Camins del Carraixet», una ruta señalizada que actualmente suma 10 kilómetros y en breve llegará hasta los 24. Recorre los municipios de Alfara del Patriarca, Vinalesa, Foios, Bonrepòs i Mirambell, Albalat dels Sorells, Almàssera y Meliana.
A lo largo de la ruta muestra paneles informativos para los visitantes explicando los puntos de interés como viviendas históricas, fábricas antiguas, iglesias, enormes chimeneas de ladrillo que se han preservado en medio de la huerta, o hitos históricos. Su nombre se debe al barranco «El Carraixet» que discurre por varios pueblos desembocando en el mar. Si eres un cicloturista con experiencia podrás llegar a estos pueblos desde la capital sin problema. En caso contrario, puedes llegar a ellos en metro para iniciar las rutas.
Esculturas efímeras en plena huerta
Un gran «mirador» hecho con materiales que emplean los agricultores, un corazón gigante que late y se ilumina por la noche o espejos que de forma poética nos integran con la huerta. Son las instalaciones efímeras que puedes encontrar en medio de los campos de Vinalesa, Almàssera y Roca-Cúiper.
Estas obras vanguardistas creadas por diseñadores valencianos han sido instaladas por el festival Miradors de l’Horta que se ha celebrado recientemente en varios municipios con una gran cantidad de actividades culturales y gastronómicas para impulsar el turismo de huerta. Dado el éxito que han tenido, seguirán expuestas al público hasta el 10 de octubre.
Disfrutar de la gastronomía
Aunque es su plato más internacional, hay mucho más que paella en la gastronomía valenciana. Esgarraet, Arroz al horno, pimientos rellenos o puchero son muchísimos los platos de la Comunidad Valenciana que se nutren de los productos de mar, campos y montaña. En los municipios de la huerta puedes saborear una gran variedad de recetas y cómo no, darte un homenaje para reponer fuerzas con sus famosos almuerzos compuestos de grandes bocadillos, cacaos y olivas. Es tan sagrado como la paella entre sus vecinos. En la comarca de l’Horta Nord son conocidos El Racó (Meliana), Ca Xoret (Roca-Cuiper, Meliana), Ca Pepico (Roca-Cuiper, Meliana) Nap i Col (Roca-Cuiper), Lluna de València (Almàssera) o Jadelu (Foios). Y para refrescarte, recuerda, tomarte una horchata.
Si lo que quieres es llevarte los productos de la huerta a casa, el segundo y cuarto domingo de cada mes se celebra el Mercat de la Terra, en Roca-Cúiper, donde se pueden adquirir frutas, verduras o pan de kilómetro cero directamente a los productores.