Palencia: una montaña de cine

Aguilar de Campoo, en plena Montaña Palentina, vuelve a rendirse una edición más al séptimo arte con el Aguilar Film Festival, que levantará el telón el próximo 4 de diciembre

FOTOS: DIPUTACIÓN DE PALENCIA

M. GAJATE

Entre rincones mágicos donde nacen ríos, cimas de más de dos mil metros, lagos, cascadas y senderos que se pierden entre bosques encantados se eleva la Montaña Palentina , un escenario de película que la semana que viene se rendirá al séptimo arte con el Aguilar Film Festival, que en su trigésima primera edición vuelve a ser un referente nacional e internacional en el mundo del cortometraje.

En concreto, el 3 de diciembre se levantará el telón del certamen en el municipio de Aguilar de Campoo con una participación de lujo en su sección oficial, en la que estarán presentes cuatro películas nacionales y 23 internacionales procedentes de países europeos, asiáticos y de Iberoamérica y que llegarán a las pantallas de la cita palentina tras haber participado el festivales de la talla de Cannes, Berlín o Sundance. Un evento que se prolongará hasta el día 8 y que será apto para todos los públicos, ya que los más pequeños podrán asistir al «MiniFICA», una iniciativa que pretende inculcar la pasión y el espíritu crítico del cine.

Plena naturaleza

Entre proyección y proyección, el lugar privilegiado en el que se celebra el Aguilar Film Festival , anteriormente conocido como FICA, posibilita un ocio en plena naturaleza para todos los gustos, ya sea simplemente disfrutando de los paisajes o zambulléndose en ellos a través de rutas pos sus pantanos, veredas y pueblecitos sorprendentes. Los senderos disponibles son numerosos, el Valle de Pineda, la Cueva del Cobre, la ruta del Oso o el Roblón de Estalaya son algunos de los ejemplos con los que los andarines se pueden adentrar en esta bella comarca. Y unida al arte, la Senda de Ursi, concebida como un homenaje a este escultor palentino, despliega 31 obras de arte a lo largo de su recorrido por un singular museo al aire libre.

Si de naturaleza se trata, destaca en la Montaña Palentina el Geoparque Mundial de Las Loras y en el mismo el menhir de Canto Hito, el Pozo de los Lobos, el Mirador de Valcabado o la Cueva de los Franceses, una formación kárstica con un recorrido visitable de unos quinientos metros donde se contemplan estalactitas, estalagmitas y coladas que el tiempo y el agua han creado bajo el suelo del Páramo de La Lora (reservas en el tel. 659 94 99 98).

Y entre cumbres, rocas, laderas y bosques, se cuela en la Montaña palentina la que es la mayor concentración de arte románico del mundo, con pequeñas iglesias de concejo que han sobrevivido al paso de los siglos. Una buena puerta de entrada a este territorio poblado de templos, monasterios, leyendas e historias es el centro expositivo «Rom: románico y territorio», ubicado en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campo.

Desde allí merece la pena desplazarse a enclaves como la iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga , un templo rupestre singular en el que los volúmenes románicos están plasmados en la propia roca y que conserva pinturas murales, leves retazos de otras épocas que salieron a la luz durante una restauración. Otra parada obligatoria sería el monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo, fundado en el siglo XII por Mencía de Lara y ocupado por monjas, quienes al mandato del Ora et labora atienden a la labor espiritual, deleitan con su repostería y guían a los visitantes a través de su soberbio claustro románico, auténtico muestrario de las más bellas filigranas plasmadas en piedra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación