Milenario de Santo Domingo de la Calzada: del Camino de Santiago al milagro del gallo y la gallina

Santo Domingo de la Calzada celebra el Milenario del Santo (1019-2019) con un Año Jubilar y un amplio programa de actividades

Plaza del Santo, en Santo Domingo de la Calzada, donde se halla la puerta del Santo Perdón y la torre del campanario Juan Carlos Muñoz / Vídeo: Cada año, Santo Domingo de la Calzada regresa a la Edad Media

Mar Ramírez

El 25 de abril de 2019 se cumplieron mil años desde que nació este hijo de agricultores de Viloria de Rioja, el eremita que convertiría a los peregrinos europeos maltrechos y cansados tras muchos kilómetros de ruta jacobea en destino de su atención humanitaria, gracias a su vital entrega para ayudar al caminante.

Para conmemorarlo, la catedral de Santo Domingo de la Calzada , donde se guardan los restos del santo famoso porque hizo cantar a la gallina después de muerta -su más sonado milagro- abrió ese jueves 25 la puerta del Perdón dando comienzo al Año Jubilar Calceatense . La puerta más cercana a la cripta donde se hallan los restos giró sus goznes por primera vez en uno de los dos arcos de la fachada meridional de acceso al templo, sobre los que, al exterior, asoma la imagen de Santo Domingo agrimensor.

La portada, que permanecerá abierta hasta el 12 de enero del próximo año, no es de factura medieval, cuando se construyó el templo primigenio, sino que se erigió en el siglo XVIII después de que se eliminara la primitiva fachada románica ante el riesgo de derrumbe de la torre que sobre ella se alzaba.

Fue decisión del arquitecto Martín de Beratúa y el resultado dotó de singularidades al edificio religioso como son los dos huecos de puerta. Ante el miedo de que sucumbiera por la inestabilidad del terreno -debido al acuífero sobre el que se sitúa- mantuvo cegado el de la derecha, el mismo que se acaba de abrir para conmemorar los mil años del nacimiento del santo . Cruzar su umbral durante este Año Jubilar granjea la indulgencia o perdón.

Un encinar como refugio

Escultura de Santo Domingo, impulsor del Camino de Santiago y patrón de los ingenieros civiles Juan Carlos Muñoz

En su juventud, parecía que el destino le jugara una mala pasada a Domingo García pues quiso que los benedictinos medievales, orden de los monasterios de Valvanera y San Millán de la Cogolla , rechazarán su ingreso. No por ello desistió en su vocación espiritual y se echó al bosque. El tupido encinar de Ayuela fue su refugio eremita. Allí incluso regresó una vez ordenado sacerdote, cuando comenzó a roturar las tierras para allanar el camino y consolidarlo en piedra. Facilitaba así el tránsito de los peregrinos que, entre Logroño y Burgos, atravesaban La Rioja siguiendo una ancestral calzada romana.

Con la construcción de esa calzada -desviándola por el lugar donde era eremita- y de un puente de piedra sobre el río Oja , y con un hospital y albergue de peregrinos que habilitó en el pabellón de caza cedido por el conde de Nájera, Diego Díaz I López de Haro, empezó su obra de asistencia a los peregrinos. El hospital es hoy Parador de Turismo.

El trasiego por aquel pequeño enclave también atrajo a comerciantes, lo que supuso el origen del burgo de Masburguete . Pero no fue hasta el año 1141 cuando la localidad que hoy conocemos como Santo Domingo de la Calzada adquirió privilegio de población.

El milagro del gallo y la gallina

Los vecinos han hecho del apoyo al caminante una forma de vida. Ya sea en hospedería o en las tiendas, con una sonrisa de bienvenida o dando alimento y cobijo al recién llegado, han logrado crear una ciudad dinámica de 7.000 habitantes, conocida por ser donde el gallo y la gallina se levantaron de la fuente una vez asados por intercesión del santo para demostrar la inocencia de un peregrino alemán acusado injustamente de robo.

Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) Juan Carlos Muñoz

El Camino pasa por la catedral, o mejor dicho, el templo se levantó donde el santo pidió ser enterrado, en el Camino de Santiago , al pie de aquellos a los que tanto ayudó. Por ello cualquiera que llegue hasta Santo Domingo de la Calzada accederá a la catedral por la plaza del Santo, donde se halla la puerta del Perdón que da acceso a la cripta con sus restos. Situada frente a la jaula donde desde hace 600 años hay siempre un gallo y gallina vivos que recuerdan el milagro. Está a la derecha de la extraordinaria cabecera tardorrománica de la catedral, conservada intacta gracias al retablo barroco que la ocultó.

La cripta luce nuevos mosaicos decorativos , obra del artista esloveno Marko Ivan Rupnik. Jesuita que ha dejado su brillante huella artística en grandes templos como Fátima, Lourdes o la Almudena, ha creado también las placas de bronce, con la parábola del hijo pródigo, que revisten la puerta del Perdón, y la bellísima vidriera sobre el coro en la puerta medieval.

Quien desee lograr su jubileo calceatense no tiene pérdida para hallar la puerta del Perdón. Basta con buscarla enfrente de «la mejor moza de La Rioja» , como se conoce a la torre campanario de la catedral. Situada al sureste, apenas a unos metros de su ábside románico, pero solitaria y engalanada de arte barroco del otro lado de la plaza del Santo. Desde que el arquitecto Martín de Beratúa tomara la decisión, por seguridad, de situarla separada de la catedral ha sido no solo la torre más alta de la Rioja, sino un faro (mide 69 m) para los caminantes compostelanos.

Además de ganar la calceatense, marcada en el pasaporte peregrino con un sello milenario, los actos religiosos y culturales se sucederán en la catedral, levantada en diferentes épocas con inspiración en los grandes templos de la ruta jacobea, para celebrar el milenario de Santo Domingo. Teatro, conciertos, misa milenaria cantada, congresos y conferencias, así como ampliación del horario de visitas guiadas nocturnas que tanto gustan. Habrá ocho exposiciones. Muchas miradas que harán detenerse en el gran hito jacobeo riojano que es Santo Domingo de la Calzada, la calle Mayor de Europa.

Más información: www.catedralsantodomingo.es/ano-jubilar

https://lariojaturismo.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación