Joyas culturales de Andalucía que emocionan y deslumbran

El Año Murillo es clave en la programación cultural de una comunidad donde brilla un legado artístico milenario y crece el turismo de arte y de cine

Teatro romano de Málaga, a los pies de la colina de la Alcazaba TURISMO DE ANDALUCÍA

PUBLIRREPORTAJE

La riqueza cultural de Andalucía es capaz de transportarnos a la más temprana antigüedad, con importantes yacimientos arqueológicos , legado de las distintas culturas y civilizaciones que se asentaron en esta bella y rica tierra del sur de España. La Alhambra de Granada , la Mezquita de Córdoba o la Giralda de Sevilla son hitos monumentales de la Humanidad, un inmenso legado artístico heredado de una Historia milenaria. No hay que dejar pasar tampoco la oportunidad de disfrutar de las ciudades de Ubeda y Baeza en Jaén, ambas Patrimonio de la Humanidad, o localidades como Arcos de la Frontera en Cádiz, Ronda en Málaga o Moguer en Huelva.

La brillante arquitectura islámica, renacentista y barroca de sus edificios más importantes, sus castillos, fortalezas y monasterios, diseminados por toda su superficie, completan un patrimonio de enorme trascendencia. Además, Andalucía cuenta con una amplia oferta de rutas culturales, entre las que se encuentran la de «El Legado Andalusí», las Rutas Románticas de Cádiz, la Bético-Romana o la del Tempranillo . Itinerarios, todos ellos, que atienden a un amplio abanico de intereses: culturales, deportivos, botánicos, ornitológicos y de educación medioambiental.

Joyas culturales de Andalucía que emocionan y deslumbran

1

Museo de Bellas Artes, en Sevilla TURISMO DE ANDALUCÍA

Año Murillo en Sevilla

Con la colaboración de la Junta de Andalucía, «Murillo (1617-2017)» es una iniciativa del Ayuntamiento de su ciudad natal que aprovecha la ocasión que brinda el IV centenario de su nacimiento para recordar y pregonar al mundo la grandeza de esta figura. Los principales eventos de esta agenda anual son:

Diciembre de 2017 . Inauguración oficial del Año Murillo: Concierto en el teatro Maestranza del principal referente internacional de música antigua, Jordi Savall. Exposición «Murillo y su estela», en el Espacio Santa Clara, comisionada por Benito Navarrete y coordinada desde el Ayuntamiento de Sevilla. En este contexto, en marzo de 2018 se organizará un simposio internacional que traerá a Sevilla a 50 ponentes de todo el mundo, entorno al artista sevillano. La Catedral de Sevilla expondrá y destacará a partir del 8 de diciembre una quincena de obras propias, entre las que destaca la Inmaculada Concepción de la Sala Capitular o la serie de lienzos circulares ubicados en la bóveda de esta misma sala.

Junio-Octubre de 2018 . Exposición: «La Modernidad De Murillo».

Noviembre 2018 : Murillo IV Centenario: Primera exposición antológica de Murillo, realizada en Sevilla (Museo de Bellas Artes).

2

«Adoración de los Pastores», obra que puedes verse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

Más Murillo en un año inolvidable

-Reconstrucción del Retablo De Capuchinos (Museo de Bellas Artes de Sevilla): proyecto expositivo centrado en la seria pictórica que Murillo realizó para el convento de las santas Justa y Rufina de franciscanos capuchinos de Sevilla. 

-Incorporación de la Casa Murillo como centro de los itinerarios culturales que se desarrollarán por toda la ciudad y centro de interpretación gestionado por el Ayuntamiento de Sevilla.

-La presencia de Murillo, no obstante, se reforzará en numerosos espacios de la ciudad. Así, la Casa de Alba traerá a Sevilla la obra Retrato de un eclesiástico de la Casa Miranda como un atractivo más del Palacio de Dueñas y el Museo Hospital de la Caridad contará con dos obras ahora en restauración por parte de la Junta de Andalucía como son el Moisés haciendo manar el agua de la roca y La multiplicación de los panes y los peces.

-Murillo estará presente además en todas las grandes citas culturales de la ciudad como la Bienal de Flamenco de 2018, el Festival de cine o el Festival de Música Antigua.

3

Alcazaba de Almería TURISMO DE ANDALUCÍA

Andalucía, destino de cine

El cine es una gran ventana para la difusión del patrimonio cultural y monumental, y Andalucía se ha convertido en un importante destino de turismo cinematográfico, como ha ocurrido con Juego de Tronos, que ha permitido promocionar lugares como Las Atarazanas de Sevilla, Itálica, o La Alcazaba de Almería .

2016 fue el año en el que más rodajes se realizaron en Andalucía (1.336).

4

El Gran Pórtico de Medina Azahara, a unos 8 km en las afueras de Córdoba

Medina Azahara, candidata a Patrimonio Mundial de la Unesco

El pasado 9 de octubre se puso en marcha una campaña para promocionar la candidatura del recinto califal a Patrimonio Mundial de la Unesco. La candidatura, impulsada por la Junta, es la única propuesta española este año y se evaluará en 2018. Con el lema «Enamórate de Medina Azahara, la ciudad que brilla», la campaña destaca la riqueza patrimonial y el valor excepcional de la ciudad palatina del siglo X y que fue en su día una de las ciudades más importantes del mundo.

5

Panorámica de la Alhambra, en Granada TURISMO DE ANDALUCÍA

Festival de Música y Danza de Granada

Este festival uno de los eventos culturales más enraizados de Andalucía y una de las citas culturales más esperadas en el calendario cultural de toda España.

En 2018 se celebrará la 67ª edición y en la misma, como en las anteriores, jugará un papel esencial La Alhambra no solo por ser uno de los escenarios donde se celebra sino por lo que supone la apertura del patrimonio histórico a las expresiones diversas y distintas de la cultura. La última edición se celebró del 23 de junio al 14 de julio de 2017 con 33 espectáculos.

6

Dolmen de El Romeral, en Antequera TURISMO DE ANDALUCÍA

La Alhambra: el destino cultural más visitado

En el año 2016 la cultura andaluza atrajo a un total de 8,3 millones de visitantes , lo que significa que una de cada tres personas que llegó a Andalucía lo hizo motivada por la cultura (casi el 30% del total de los que nos visitaron). Es el segmento turístico que más crece, tanto en visitantes como en porcentaje. Este crecimiento supone la mayor transformación del turismo en las últimas décadas. Destacar que en 2016 los museos, conjuntos arqueológicos y monumentales, y enclaves gestionados por la Junta de Andalucía marcaron un récord histórico con 6.638.416 visitas, un 8% más que en 2015. La más visitada fue La Alhambra (2.615.188 visitantes). Por su parte, tras la declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco del conjunto de los Dólmenes de Antequera , las visitas aumentaron 42,3%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación