ANDALUCÍA
El Festival de Cine y otras pistas para aprovechar una escapada a Málaga
Para aquellos que quieran aprovechar esta cita cultural, que va desde el 18 hasta el 27 de marzo, he aquí algunos lugares básicos para visitar en la ciudad
Los amantes del cine español tienen una cita con esta ciudad andaluza del 18 al 27 de marzo , fechas en las que tiene lugar el Festival de Cine de Málaga , uno de los más importantes del calendario anual. Tras dos años de pandemia, el certamen, que cumple 25 ediciones, volverá a las calles y recuperará sus alfombras rojas a las puertas del Teatro Cervantes y la calle Larios para propiciar el encuentro del público malagueño con sus protagonistas.
Noticias relacionadas
Aquellos que se desplacen hasta este destino para disfrutar del festival pueden aprovechar la visita para conocer la lista de lugares imprescindibles que brinda la ciudad. El Teatro Romano, ‘La Manquita’, el Museo Picasso… Estos son los básicos para un recorrido por Málaga.
La Alcazaba
Situada a los pies del monte Gibralfaro está la Alcazaba , un palacio fortaleza de época musulmana construido entre 1057 y 1063, según los historiadores musulmanes, a instancias del rey de taifas bereber de Granada, Badis . Su época de esplendor llega con el reino nazarí, momento en el que conjuga las necesidades de defensa y la belleza de un palacio árabe organizado a base de patios rectangulares y crujías en torno a sus jardines y estanques. A lo largo de la historia se sometió a diferentes reconstrucciones, algunas hasta en el siglo XX.
No hay que perderse sus diferentes puertas, como la de la Bóveda Vaída o la de las Columnas, su Torre del Cristo o Puerta de la Llave, su torre del Homenaje y la plaza de Armas.
La Calle Larios
Flanqueada por elegantes y simétricos edificios proyectados por Eduardo Strachan y Viana-Cárdenas , la calle Larios es el paseo comercial más importante de la ciudad. Financiada en su mayoría por la familia malagueña Larios e inaugurada en el verano de 1891, esta vía acoge las tiendas más prestigiosas del lugar, así como diferentes bares y locales en los que hacer una parada. Junto con la plaza de la Constitución forma un espacio urbano protagonista de importantes acontecimientos de Málaga.
Catedral 'La Manquita'
Construida sobre una mezquita Mayor, la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga cuenta con una amplia historia resultado de sus distintas épocas constructivas y estilos que la convierten en una catedral renacentista-barroca con vocación gótica. Su construcción se prolongó de 1524 a 1782 y por problemas de financiación se quedaron varios elementos sin terminar siendo la segunda torre lo más destacado, de ahí que se la conozca como 'La Manquita' .
En su interior no hay que perder detalle de su Capilla Mayor, el lienzo de la Virgen del Rosario creado por Alonso Cano, el antiguo retablo gótico de Santa Bárbara, la Sillería del Coro de Pedro de Mena o su popular Virgen de los Reyes.
Teatro Romano
Construido en los primeros años del siglo I d.C. y descubierto en el año 1951 –estuvo durante muchos años semioculto por el edificio de la llamada Casa de la Cultura–, este teatro, que mantuvo su uso hasta el siglo III d.C., es el principal vestigio conservado de la presencia romana en la ciudad. Se trata de un teatro de dimensiones medianas del que se conserva gran parte del graderío, la orchestra, ricamente decorada con grandes losas de mármol, y la scaena, en la que se ha reproducido el pavimento con un entarimado de madera.
El centro de interpretación, que está decorado en su exterior por fragmentos de la Lex Flavia Malacitana , contiene piezas originales recuperadas en las excavaciones.
Castillo de Gibralfaro
Aunque hay restos de una pequeña construcción que se remonta a la época de los fenicios, el castillo de Gibralfaro tal y como se conoce hoy fue edificado en el siglo XIV por el rey nazarita Yusuf , para albergar a las tropas y proteger a la Alcazaba. Se trata de uno de los monumentos más visitados de la ciudad en el que se pueden recorrer sus murallas para disfrutar de las magníficas vistas que regala, o entrar en su Centro de Interpretación para conocer su historia.
Este castillo, que dispone de dos líneas de murallas y ocho torreones, se puede dividir en dos partes. La parte inferior, o patio de armas, en la que destaca la torre albarrana , que conserva en un interior un aljibe, dependencias y almacenes, y la parte superior, o patio principal, donde se encuentra la torre Mayor , con 17 metros de altura, el pozo fenicio y los baños, así como el Centro de Interpretación.
Museo Picasso
La ciudad de Málaga es todo un referente cultural. Entre sus muchos edificios de este ámbito destaca el que es el museo más visitado de Andalucía, el Museo Picasso . Este espacio, inaugurado en 2003, da buena cuenta del trabajo del pintor, quien quiso ofrecer a su ciudad natal una parte del fruto de su talento. Situado en el Palacio de Buenavista, un edificio renacentista con elementos mudéjares ubicado en pleno casco histórico, el museo contiene más de 200 obras del que fue el máximo exponente del cubismo, entre las que destacan La siesta, Mujer con brazos levantados o Jacqueline sentada . Esta amplia colección permite, mediante un recorrido temático y cronológico, conocer de forma más profunda la trayectoria del artista.
Mercado central de Atarazanas
Lo que hoy día se conoce como el mercado de abastos más importante de Málaga fue en sus inicios el principal astillero nazarí de la zona en la época de Mohammed V, allá por el siglo XIV. De aquella atarazana solo se conserva el arco de la fachada principal.
En su interior esperan numerosos puestos con una selección de los mejores productos locales, regionales o extranjeros, como excelentes carnes, chacinas, pescados y mariscos frescos, especias y encurtidos locales y frutas de temporada, entre otras cosas. Además, cuenta con varios bares y restaurantes donde poder saborear la gastronomía malagueña.
El Puerto de Málaga y el Centro Pompidou
Dar un relajado paseo al atardecer por el Puerto de Málaga es otro de los básicos de este destino. Además, hay que hacer una parada en el Muelle Uno , uno de los lugares más vivos de la ciudad donde hay restaurantes, tiendas, jardines y una gran oferta cultural con sesiones de cine al aire libre, exposiciones y conciertos. Es aquí donde se ubica el famoso Centro Pompidou , un espacio vivo que ofrece una selección de obras de arte de los siglos XX y XXI. Este recorrido por la historia del arte de estos años, que se renueva periódicamente, se nutre cada año, también, de dos o tres exposiciones temporales y de una manifestación multidisciplinar.
Por último, no hay que perderse La Farola , un faro con más de 200 años, situado en el extremo del muelle, que ha sufrido varias reformas durante su historia, siendo la primera de ellas tras el terremoto de 1884. Como dato curioso hay que saber que este es uno de los dos únicos faros españoles que tiene nombre femenino.