Publirreportaje

La emoción de vivir la Semana Santa de siempre en Huéscar

En Huéscar (Granada), la Semana Santa, declarada de Interés Turístico de Andalucía, es un acto de sentimiento y de fe. Lo es desde hace siglos. Y volverá en cuanto sea posible para vivirla con intensidad, con los cinco sentidos

Cartel de la Semana Santa 2021 en Huéscar

F. Argüelles

Cada año, los días de Semana Santa se viven de un modo especial e intenso en la ciudad de Huéscar, al norte de la provincia de Granada . Desde hace siglos, sus vecinos se vuelcan con esta tradición que saca a las calles importantes imágenes devocionales de gran valor artístico, entre el fervor y la pasión de un pueblo entregado a sus cofradías.

La Semana Santa de Huéscar, declarada de Interés Turístico de Andalucía, es una de las festividades principales de la ciudad. Durante la misma se representa la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo a través de los desfiles procesionales gracias al trabajo y empeño de siete cofradías que sacan a la calle dieciséis pasos procesionales desde la jornada del Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección, cuando finaliza la celebración con la solemne procesión de Jesús Sacramentado. Además, como culmen de estos días tan especiales, el Lunes de Pascua se celebra la bajada de las patronas de Huéscar, Alodía y Nunilón, una jornada festiva esperada con alegría y gozo por todos.

Desde el siglo XVI

Mañana de Viernes Santo en las calles de Huéscar

Los orígenes de la Semana Santa oscense se remontan a mediados del siglo XVI , contando con un enorme patrimonio escultórico y cultural. La particular historia y localización geográfica del municipio hacen que sus tradiciones, y en concreto su Semana Santa, constituyan un crisol de estilos, castellano, levantino y andaluz, que la hacen única.

La Semana Santa de Huéscar es una de las más antiguas que se pueden disfrutar en la provincia de Granada. Las primeras cofradías se fundaron en la localidad a principios del siglo XVI y, desde el año 2016 está declarada como de Interés Turístico de Andalucía . Se trata de una celebración que aúna cultura, historia, gastronomía, tradición y religión. Imágenes, música, celebración y fiesta son valores y motivos de esta peculiar manifestación de religiosidad popular que es la Semana Santa de Huéscar, lo que hace posible que se pueda ver, oír, oler, palpar y hasta degustar (entre otros productos, el exquisito cordero segureño de la zona).

Hermandades y cofradías

Los cofrades oscenses salen a la calle -lo volverán a hacer en cuanto se pueda- a dar testimonio público de fe con sus siete hermandades y cofradías, algunas de ellas entre las más antiguas de la provincia de Granada. Hermandades como la del Santo Sepulcro, la Virgen de los Dolores o la de ‘Los Descalzos’ , con su penitencia rigurosa en filas de negros nazarenos maniatados con cruces y cadenas al compás del sonido de un ronco tambor mientras rezan del Santo Rosario por las calles a oscuras, sobrecogen a todos los que las ven.

También es de destacar la procesión del Sábado Santo, la de la Soledad, procesión que discurre desde la Colegiata de Santa María hasta la Ermita de la Soledad , donde se celebra el tradicional encuentro entre hermandad y cofrades y donde los oscenses exteriorizan sus emociones hacia una de las Vírgenes con más devoción en la localidad. En cuanto sea posible no habrá que perderse el discurrir de muchos pasos por el Arco de Santo Cristo, en la calle Alhóndiga , uno de los momentos más importantes y emocionantes de la Semana Grande oscense en el que los costaleros deben de pasar de rodillas o agachados para salvar la altura del arco. La Semana Santa alcanza su punto culminante el Viernes Santo por la mañana cuando la cofradía del Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza, y la cofradía de San Juan Evangelista, representan en la Plaza Mayor ‘El paso’ , con las tradicionales caídas.

En Cuaresma

Huéscar, en la provincia de Granada

Pero, además de por sus desfiles procesionales, la Semana Santa de Huéscar se caracteriza por los cultos cuaresmales que realizan las hermandades cada año en las vísperas de la Semana Santa, con sus quinarios, novenas, víacrucis, conciertos, pregones, presentación de carteles, etc. No hay que olvidar tampoco la importancia de otras costumbres con arraigo en la localidad en el inicio de la primavera, como son los ricos platos y postres que en sus cocinas se elaboran cada Semana Santa, contribuyendo así a que estos apasionantes días se puedan disfrutar siempre con los cinco sentidos.

A todo ello, Huéscar suma su marco excepcional, impresionante paisaje natural, calles estrechas y acogedoras y bellos templos donde historia y arte conviven. Esto, unido al carácter acogedor de sus vecinos, hacen de la ciudad un destino imprescindible los días de Semana Santa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación