Diez maravillosas rutas para todos los públicos en España

Sendas cortas y asequibles en toda España, para disfrutar sin grandes esfuerzos

J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rutas para disfrutar de la naturaleza en España que se pueden hacer a cualquier edad

1

El sendero del Cervigón es una ruta cómoda entre acantilados y esculturas TURISMO DE GIJÓN

Senda del Cervigón, en Gijón

Se la conoce también como la senda costera oriental o la senda de las esculturas. Comienza en la Rotonda del Puente del Piles y termina en la Playa de La Ñora. En total, unos nueve kilómetros con vistas espectaculares: el mar, pequeñas playas, grandes acantilados, parques e interesantes esculturas. Un camino cómodo y bien acondicionado.

2

El castañar de El Tiemblo está a cien km de Madrid JAVIER PRIETO GALLEGO

Castañar de El Tiemblo, en Ávila

Uno de los más bellos castañares de España, con enormes árboles centenarios. Está en lo más estrecho de la garganta que forma el río Yedra, en Ávila, aunque casi en el límite con la Comunidad de Madrid. A la entrada del castañar hay un área recreativa en la que dejar el coche para, a continuación, lanzarse a descubrir los senderos. Cerca está «el abuelo del bosque» , el castaño más grande de Europa, con un perímetro de más de diez metros. En las calles de El Tiemblo se venden setas a muy buen precio, para recordar en casa el aroma y el sabor del campo.

3

Esta joya verde perteneció a la familia Bértiz desde el siglo XIV hasta 1898

Parque de Bértiz, en Navarra

El Parque Natural del Señorío de Bértiz se halla a 49 km de Pamplona, en el Pirineo occidental navarro, a orillas del río Bidasoa. En sus 2.040 hectáreas de vegetación hay diversos senderos de distinta longitud y pendiente. En la entrada al parque está el jardín botánico, un tesoro con un siglo de historia.

4

Al hayedo de Tejera Negra se accede desde Cantalojas (Guadalajara)

Hayedo de Tejera Negra, en Guadalajara

Un templo del otoño, cerca de Cantalojas (Guadalajara). En el hayedo hay dos rutas circulares, la de Carretas (6 km) y la del Robledal (17). En otoño es obligatorio reservar plaza para acceder en turismo al aparcamiento interior, situado a 8 km del Centro de Interpretación (reservashayedo@jccm.es).

5

El paseo permite ver la duna y pasar junto a las Ruinas de Baelo Claudia

Duna de Bolonia, en Cádiz

Ruta sencilla y corta, de un kilómetro, la mitad sobre arena y la mitad sobre una pasarela de madera. Además de la duna y el mar, el camino incluye otro aliciente: el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, de origen romano, Monumento Histórico Nacional.

6

Es la única ruta de Europa dedicada expresamente a contemplar las camelias. En la imagen, el Pazo de Oca

Ruta de la Camelia, en Galicia

Los navegantes portugueses trajeron las camelias de Oriente. Y Galicia fue la tierra donde se sintieron más a gusto. Estos meses son los mejores para verlas en su esplendor en doce pazos y jardines, públicos y privados. Hay cerca de 8.000 variedades. El Pazo de Oca (986 587 435), en Pontevedra, es una buena opción para conocer estas flores.

7

Agua, senderos, historia, espectáculo de aves... Un día perfecto en familia

Monasterio de Piedra, en Zaragoza

El agua es la protagonista de este entorno apabullante que incluye el Parque Natural, el Monasterio Cisterciense, del siglo XIII, un hotel-spa y, por supuesto, los senderos. Una inolvidable ruta entre cascadas y cañones. Está en Nuévalos (salida 204 de la A2).

8

En la ermita de San Bartolomé termina una ruta fácil y espectacular

Cañón del Río Lobos, en Soria

Tras pasar El Burgo de Osma hay que tomar el desvío hacia San Leonardo de Yagüe y el Cañón del Río Lobos. Hay muchas rutas posibles, pero la más fácil y familiar (desde el último aparcamiento hasta la ermita de San Bartolomé) requiere dos horas, ida y vuelta.

9

En los «caminos de ronda» sobresalen los acantilados y calas de la Costa Brava

Caminos de ronda, en Palamós/Calella

Esta ruta en busca de algunos de los parajes más privilegiados de la Costa Brava es una de las más «exigentes» de las que aquí se citan. Puede hacerse en varios días, o bien solo una etapa, como la que va de Palamós a Calella de Palafrugell: 11 km, tres horas, con algún repecho. www.camideronda.com/es

10

La provincia de Jaén es un paraíso para los fans de los paisajes naturales

Cazorla Jaén

Jaén tiene la mayor superficie de espacios protegidos de Andalucía. La Diputación organiza este otoño rutas para todos los públicos. El 22 de octubre está prevista una de 14 km en la sierra de Cazorla. Inscripción: 3 euros. Inf. 95 373 14 89.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación