Diez grandiosas y poco conocidas capillas sixtinas en España

Estas ermitas, parroquias o salas abovedadas son tan sobresalientes que a todas se las considera como una «capilla sixtina»

Sala Capitular de la Catedral Primada. Restauración integral de los murales que decoran la Sala Capitular pintados por Juan de Borgoña a principios del siglo XVI Guillermo Navarro

César Justel

No son de Miguel Ángel ni están en el Vaticano, pero son igualmente grandiosas. Algunas han sido restauradas recientemente y se han salvado por haber permanecido olvidadas, u ocultas tras paredes. Casi todas son Monumento Nacional y todas presumen de ser Capillas Sixtinas.

1

Ermita de Nuestra Señora del Ara Ayuntamiento de Fuente del Arco

Ermita Virgen del Ara, Badajoz. Capilla Sixtina de Extremadura

En las estribaciones de Sierra Morena, rodeada de campos de olivos (a 7 km de Fuente del Arco), y con restos romanos en sus inmediaciones que hablan de antiguas devociones precristianas. La edificación es de finales del XIV y la arquería es de estilo mudéjar. La única nave de la ermita se cubre mediante bóveda, que está llena con historias del Nuevo Testamento. Hay veinticuatro rectángulos y dos cuartos de círculo del muro del coro alto (del XIV al XVIII) que comienzan con Adán y Eva.

2

San Nicolás, en Valencia Paroquia de San Nicolás

Parroquia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir. Capilla Sixtina valenciana

La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir probablemente sea el mejor ejemplo de convivencia de un templo de estructura gótica del siglo XV con decoración barroca del siglo XVII que encontramos en la ciudad de Valencia. Bóvedas decoradas con pinturas al fresco que narran la vida y milagros de San Nicolás y de San Pedro Mártir, los santos a quienes está dedicada la iglesia. Con mucha más extensión que la Capilla Sixtina vaticana.

3

Catedral de Tarazona

Catedral de Tarazona. Capilla Sixtina del Renacimiento español

Pinturas renacentistas del siglo XVI, recién restauradas ya que estaban cubiertas (la restauración se concluyó hace diez años tras otros trece de trabajos). Como aseguró entonces la historiadora de arte Carmen Gómez Urdáñez, «no existe nada igual en España, y en Europa solo se pueden encontrar obras semejantes en cámaras privadas. No hay ninguna catedral que en su cimborrio tenga representadas figuras humanas con una desnudez tan elocuente». De lo mejor, en efecto, son los personajes desnudos del cimborrio -tanto bíblicos como mitológicos- que representan una especie de lucha entre el Bien y el Mal.

4

Real Colegiata Basílica de San Isidoro Pilar Arcos

Real Colegiata de San Isidoro de León. Capilla Sixtina del Románico

Fue panteón real de los reyes de León y las bóvedas se cubrieron en el siglo XII con los frescos románicos más importantes de España. Están representadas escenas de la Navidad, la Pasión y la Resurrección, así como los signos del zodiaco y un calendario agrícola.

5

Sala Capitular de la Catedral Primada. Restauración integral de los murales que decoran la Sala Capitular pintados por Juan de Borgoña a principios del siglo XVI. Guillermo Navarro

Catedral de Toledo, Sala Capitular. Capilla Sixtina toledana

Del XVI, recién restaurada. Destacan -en la parte superior, bajo el artesonado mudéjar- pinturas murales con escenas de la Vida de la Virgen, la Pasión y el Juicio Final. Juan de Borboña los pintó entre columnas corintias como si fueran enormes ventanas.

6

Interior del Santuario de la Virgen de l'Avellà de Catí con la decoración pictórica realizada por Pascual Mespletera Paluzie /CC

Ermita de la Virgen de Avellá. Catí, Castellón. Capilla Sixtina del Maestrat

Son frescos barrocos recién restaurados. La ermita se construyó en agradecimento por una serie de milagros relacionados con la sequía a mediados del siglo XVI, pero las pinturas son del XVIII. Se tardaron en realizar 15 años y no hay un centímetro sin pintar.

7

Iglesia de San Antonio de los Alemanes Maya Balanya

Iglesia de San Antonio de los Alemanes. Capilla Sixtina de Madrid

Es un mural barroco del siglo XVII que cubre bóveda y paredes y sorprende en un modesto templo que fue en un principio hospital para desamparados. Van desde el suelo hasta el techo y en ellos se representan ocho milagros de San Antonio. La bóveda es lo más impresionante.

8

Una muestra de los azulejos de la Basílica de Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina (Toledo) Zarateman / CC

Basílica de Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina, Toledo. Capilla Sixtina de la cerámica

Felipe II la llamó la Reina de las Ermitas. Su origen está en un pequeño templo romano dedicado a Ceres. Tras varios cambios, la antigua ermita del XIII se hizo más grande en el XVI y XVII. Impresiona la gran colección de azulejos de Talavera del XVI, XVIII y XX, destacando el retablo de azulejería de San Antonio (siglo XVI) en el crucero.

9

Detalle de la Capilla de los Benavente Luis Fernández García

Iglesia de Santa María de Mediavilla. Medina de Rioseco, Valladolid. Capilla Sixtina del arte castellano

En ella se encuentra la capilla funeraria de los Benavente, que se comenzó a construir en el siglo XVI. La sobriedad renacentista tiene un fuerte contraste con la impresionante decoración interior donde están representadas las Sagradas Escrituras que recuerdan a Miguel Ángel. El retablo manierista es de Juan de Juni.

10

Ermita de Nuestra Señora de Belén, en Líetor

Ermita de Nuestra Señora de Belén. Liétor Albacete. Capilla Sixtina de La Mancha

Al lado de las Hoces del Río Mundo, en un espectacular paisaje de cascadas, se alza entre riscos el pueblecito de Liétor. Allí está la ermita de Nuestra Señora de Belén, impresionante por su colorido, totalmente llena de ingenuas pinturas del XVIII (existía ya en el XV). Siempre se celebraba en la ermita una romería (ahora solo misa) el 26 de diciembre. En las pinturas destacan las de varios santos de gran devoción en la comarca, como San Bartolomé -con el cuchillo con que fue despellejado-, Santa Catalina con la rueda o Santa Apolonia, la patrona de los dentistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación