Cómo exprimir un gran fin de semana en Valladolid
Guía para visitar la ciudad en cualquier momento o estos días, durante la Semana Internacional de Cine (Seminci) y el Concurso Nacional de Tapas
Mercado del Val
Un necesario lavado de cara ha dado al Mercado del Val un nuevo uso de las instalaciones. En el centro de la capital vallisoletana, este espacio reformado hace un año acoge en su interior varios bares y puestos en los que poder degustar los productos que venden. Además, desde hace dos años se ha creado junto a esta infraestructura una nueva zona de tapas con el asentamiento de conocidas franquicias, clásicos de la gastronomía pucelana y nuevos negocios que han revitalizado el entorno.
Teatro Calderón
El Teatro Calderón en octubre es sinónimo del séptimo arte como sede de la Semana Internacional de Cine de Valladolid ( Seminci ). A pocos metros se encuentran dos zonas en las que disfrutar de un buen ambiente de vinos y tapas, como son las de la Catedral y La Antigua. En los alrededores de estas dos iglesias son muchos los bares con una rica oferta, y que son especialmente populares en los «Jueves de Tapas» , cuando la hostelería brinda pincho y bebida a un precio económico en toda la ciudad. Particularmente indicadas estas zonas para salir a cenar, ya que hay muchos locales donde continuar la velada.
Plaza Mayor
Por muchas zonas nuevas que se instalen en la ciudad, los alrededores de la Plaza Mayor siempre serán el lugar por excelencia para salir de tapas. Allí se ubican los clásicos de la ciudad, como El Jero, La Mejillonera, La Sepia, La Criolla y un sinfín de restaurantes con solera que conviven con otros que han introducido las nueva vanguardias. Así Villa Paramesa o La Cotorra han traído un nuevo concepto de tapa, mientras la croqueta de toda la vida de El Corcho o el solomillo al roquefort de La Tasquita nunca pasan de moda.
Concurso Nacional de Tapas
A principios de noviembre (del 6 al 8) Valladolid es la capital del pincho como anfitriona del Concurso Nacional de Tapas que este año alcanza su decimotercera edición. En la misma participan 45 restaurantes de toda España que traen al certamen sus mejores creaciones en miniatura que se pueden degustar en los bares de la ciudad. Tres de ellos son vallisoletantos: 5 Gustos, Aquarium Sabores y Villa Paramesa . Este año, fuera de concurso, dos restaurantes son de obligada visita por sus victorias en certámenes anteriores, y son Los Zagales -no perderse el Trigretostón, la «baguetina» en la que se come hasta la bolsa- y Don Bacalao -que en 2015 ganó con su « Lechazo Taj Mahal » al estilo exótico.
Plaza Zorrilla
En los alrededores de la Plaza que rinde homenaje al vallisoletano José Zorrilla , cuyo centenario de su nacimiento se celebra en este 2017, huele a cocina tradicional. Cerca de este enclave conviven varios de los mejores restaurantes especializados en el rey de la mesa castellana, el lechazo. Valgan de ejemplo La Pedriza, El Figón de Recoletos o La Parrilla de San Lorenzo . No olvidar que los mejores productos de los fogones vallisoletanos se acompañan las mejores vides de esta tierracon cinco denominaciones de origen: Ribera de Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierras de León.
Museo de la Ciencia
El televisivo chef Peña ha regresado a su ciudad instaurando en el restaurante del Museo de la Ciencia su negocio Sibaritas Klub , que ofrece menús con entre siete y catorce platos de alta cocina que el cocinero define como «de autor, de mercado, tradicional a la vez que creativa y vanguardista».
Noticias relacionadas