El belén viviente más antiguo de Andalucía cumple 50 años
El belén viviente de Beas (Huelva), uno de los más antiguos de España, permanecerá abierto hasta el 4 de enero de 2020
![Belén Viviente de Beas (Huelva),](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2019/12/07/beas-belen-kjrC--1248x698@abc.jpg)
El Belén Viviente de Beas (Huelva) , el más antiguo de Andalucía y el segundo más longevo de España, permanecerá abierto hasta el 4 de enero de 2020 en este municipio onubense, como cada Navidad desde hace 50 años.
De este modo, el belén, organizado por la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de los Clarines , cuenta este año con la novedad de la inauguración de un centro de interpretación que recoge toda la historia del mismo durante este medio siglo «gracias al esfuerzo de todo un pueblo», ha dicho la hermana mayor de la hermandad, Juana María Becerril.
El belén abre sus puertas todos los sábados, domingos y festivos en horario de 15,30 horas a 19,00 horas y los domingos de 11,00 a 13,00 horas, así como las entradas se pueden comprar mediante la web de la hermandad, en la taquilla o bien se pueden reservar vía 'whatsapp' en el móvil 601627895.
El Belén Viviente de Beas, considerado una de las siete maravillas de la provincia , contará este año con un cartel elaborado por Juan Manuel Domínguez Ortega, el cual también elaboró el cartel del 40 aniversario.
Por su parte, el Ayuntamiento de Beas organiza una programación navideña para todo el que se acerque hasta el belén cuente con actividades y propuestas para disfrutar su estancia en la localidad.
El Belén Viviente de Beas, el cual protagonizan los niños y adultos de la localidad, además de las escenas bíblicas recoge escenas costumbristas, dedicadas a los oficios tales como zapatero, herrero, costurera, chacinera, quesera, alfarero, o afilador.