BURGOS

El Árbol Europeo de 2016 puede ser español

Un siamés arbóreo (pino y roble) único en el mundo pelea por lograr el primer puesto de la votación

El pino-roble de Canicosa JOSÉ CUESTA

J. F. A.

El periodo de votación para la elección del Árbol Europeo del Año 2016 enfila su recta final. Comenzó meses atrás, con la selección de los finalistas, y terminará cuando concluya este mes con un ganador. En esta fase definitiva del concurso participan quince árboles de toda Europa. Son quince historias fascinantes y de árboles notables de Bélgica, Bulgaria, República Checa, Inglaterra, Estonia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Irlanda del Norte, Polonia, Escocia, Eslovaquia, España y Gales.

En el Árbol Europeo del Año no importa tanto la belleza, el tamaño o la edad como la historia y la conexión con las personas. «Buscamos árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad en su sentido más amplio», subrayan los organizadores. La entrega de los premios de este año será en Bruselas, el próximo 20 de abril.

El candidato español que ha llegado a la fase final es el pino roble de Canicosa de la Sierra (al sureste de la provincia de Burgos, en la Sierra de la Demanda), que por ahora ocupa el tercer puesto en la clasificación (más de 14.000 votos). Quien quiera ayudar a la opción española puede aportar su voto en esta dirección .

La singularidad de este ejemplar burgalés es que es un siamés arbóreo único en el mundo, bautizado como pino-roble , un insólito modelo de convivencia entre un roble de 250 años en el que en una oquedad provocada por antiguas podas germinó un pino que ya ha cumplido los 130 años. El pino, más joven que el añoso roble, va acelerando la decrepitud del árbol que le acogió en su seno.

«Este efímero capricho de la naturaleza simboliza la unión entre las gentes de esta tierra y su forma de vida, ligada íntimamente al monte, mediante el aprovechamiento sostenible de la madera, las setas, las bellotas... Por eso se le quiere y se ha convertido en un símbolo para su comunidad», explica Bosques Sin Fronteras , una organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es la protección, conservación y divulgación de los árboles y los bosques del planeta.

El árbol se halla en una envejecida dehesa de roble a un kilómetro y medio al norte de Canicosa, por la carretera que conduce a Navaleno.

Relacionado: Qué y dónde comer en Burgos.

Desde que en el año 2011 se comenzó a celebrar el concurso de «Árbol Europeo del Año», ningún ejemplar español ha conseguido alzarse con el galardón.

El Árbol Europeo de 2016 puede ser español

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación