Bautizan a la cordillera submarina más grande de Centroamérica

La Comisión Nacional de Nomenclatura ha denominado a la formación como Cordillera del Coco

El islote Manuelita en isla del Coco, donde se hace buceo AXIS

ABC VIAJAR

La Comisión Nacional de Nomenclatura ha puesto nombre a la Cordillera Submarina Volcánica más importante de Centroamérica . Esta cordillera tiene más de cien volcanes sumergidos, pero es prácticamente desconocida, hasta tal punto que ni siquiera le habían puesto nombre ni salía en los libros sobre Geografía.

El nuevo nombre será Cordillera del Coco , en relación con la isla del Coco, única parte emergida. La isla del Coco es un sitio natural conocido internacionalmente, sobre todo por el submarinismo.

La altura media de la cordillera está a 1.000 metros por debajo del Pacífico, en frente de la provincia de Puntarenas . El origen de esta formación está en el vulcanismo de las Galápagos (en el Pacífico a 972 kilómetros de la costa de Ecuador) y se extiende desde las islas Galápagos hasta la costa pacífica de Costa Rica con una extensión de 1.200 kilómetros , de los cuales 780 están en territorio tico.

La isla del Coco

Se encuentra a 532 kilómetros de la costa costarricense y es una isla deshabitada , pero hay guardaparques, biólogos e investigadores. Su superficie es de 23,85 kilómetros cuadrados , y mide 7,6 kilómetro s de largo y 4,4 kilómetros de ancho. Es el único afloramiento de la cordillera y desde 1967 es Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, debido a su diversidad biológica y a tener especies únicas.

Hasta la fecha se han logrado identificar 100 especies de aves , de las cuales tres son endémicas; 5 de reptiles , de las cuales dos son únicas, y 400 especies de insectos de los cuales 65 son endémicas. También hay 3 especies de arañas ; 85 de aves , 4 de ellas endémicas; 57 de crustáceos ; 118 de moluscos ; más de 200 de peces y 18 corales . Otros animales como cerdos y venados , fueron introducidos por piratas y balleneros, pero al haber generado adaptaciones particulares son consideradas como endémicas.

La costa rocosa se encuentra rodeado por acantilados de hasta 183 metros de altura y está lleno cavernas acuáticas, rodeadas de aguas transparentes ricas en vida silvestre. En cuanto a la vida marina destaca la presencia de tiburones (martillo, de aleta blanco o de tipo ballena), mantas , delfines , atunes y dorados .

Este sitio también representa un punto geográfico importante para la mejor localización de sismos y cuenta con una excelente localización para medidas geodésicas y de movimiento de placas, según la Universidad de Costa Rica. El movimiento de la placa Cocos , sobre la cual está la cordillera y la Isla del Coco, así como la placa Caribe, es la que produce con su movimiento muchos de los temblores que se sienten en Costa Rica.

Isla del Coco no tiene ningún alojamiento turístico ya que solo la habitan científicos y guardaparques, pero e posible acceder a través de los viajes organizados que dan alojamiento a los turistas en las embarcaciones. Estos barcos salen de Puntarenas e incluyen también comidas, entrada al parque, guía...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación