Bouvet, la isla deshabitada más remota del planeta

A 2.520 km al suroeste del cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, se encuentra esta isla volcánica cubierta casi por completo por glaciales

Isla de Bouvet @Nasa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En mitad del océano Atlántico Sur, a 2.520 km al suroeste del cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, se encuentra una isla volcánica y cubierta casi por completo por glaciales. Se trata de Bouvet , la isla deshabitada más remota del planeta. Descubierta el 1 de enero de 1739 por el comandante francés Jean-Baptiste Charles Bouvet de Lozier, un error a la hora de anotar las coordenadas provocó la «pérdida» de la isla Bouvet hasta que un ballenero británico -James Lindsay- la redescubrió en 1808. La isla, de 49 km cuadrados, es hoy en día un territorio dependiente de Noruega . El centro de la misma está ocupado por un cráter lleno de hielo de un volcán inactivo, conocido como la meseta de Guillermo II.

Imagen de la Nasa @Nasa

A mediados del siglo XX, isla Bouvet fue designada oficialmente como reserva natural . La sección noroeste, conocida como Nyrøysa, alberga una estación meteorológica y es el único lugar accesible para las personas. Este punto forma parte del 7 por ciento del terreno libre de hielo de la isla.

Reserva natural

Bouvet o Bouvetøya -nombre noruego de la isla- es un buen lugar para ver pingüinos y lobos marinos. De hecho, más de 4.500 pingüinos macarrones viven en la isla. Además, conviven con otras especies de aves como petreles blancos, albatros de ceja negra y los priones antárticos se encuentran entre los más populares. En cuanto a la fauna marina existe una gran población de orcas y ballenas jorobadas relativamente cerca de la costa. Existen empresas que realizan expediciones por la Antártida a nivel oceánico y visitan áreas como la Isla Bouvet, una de ellas es por ejemplo Oceanwide Expeditions .

Debido a su remota ubicación la isla noruega de Bouvet ha atraído la imaginación de muchos escritores y su enorme extensión de terreno helado ha servido de escenario para al menos tres libros y una película «Alien vs. Predator».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación