turismo rural
Una antigua casa de jesuitas del siglo XVII para pasar un fin de semana perfecto
En la parte alta de Zumaia (Guipúzcoa) hay un refugio de paz llamado Jesuskoa que lleva dieciséis generaciones en manos de una misma familia: los Oliden
Todo lo que debes saber para hacer una ruta en coche por el País Vasco francés

La comarca guipuzcoana de Urola Costa, a media hora de San Sebastián, es un pequeño feudo de la imponente naturaleza que atesora el Cantábrico y del rico legado gastronómico de este rincón del País Vasco. Con atractivos más que suficientes para convertirse en un ... destino por sí solo, en la parte alta de Zumaia hay un refugio de paz llamado Jesuskoa que lleva dieciséis generaciones en manos de una misma familia: los Oliden. Un alojamiento rural en una construcción solariega de piedra que remonta sus orígenes a 1688 de la mano de la Compañía de Jesús.
La antigua casa de jesuitas, fue clave en el establecimiento en la zona de la orden durante la construcción de la cercana basílica de Loyola. Restaurada con mimo en las últimas décadas, alberga ocho habitaciones dobles y un salón abuhardillado. En la planta baja se encuentra la recepción y un salón con chimenea. Cumple las veces de restaurante y comedor para los desayunos, en manos del cocinero Ramón Oliden. Su oferta culinaria -exclusiva para sus huéspedes- está basada en la cocina tradicional vasca y en los productos de proximidad: hortalizas, setas en temporada y platos reconfortantes como la sopa de pescado, los chipirones en su tinta, pimientos rellenos de carne o unos buenos huevos fritos con chistorra y patatas.
Junto a la casa de jesuitas se fundó a la par una tejería, transformada después en cuadras y almacenes para el caserío, que hoy acoge cinco apartamentos rurales. Independientes, y situados en planta baja de la antigua fábrica de tejas, cuentan con terraza privada acristalada, chimenea, acceso directo al jardín y a una pequeña granja.



Son perfectos para parejas o familias con ganas de descubrir todo lo que se concentra en este enclave y sus alrededores. Por ejemplo el Geoparque de la Costa Vasca, que además de Zumaia engloba las localidades de Deba y Mutriku, y permite ver sus imponentes acantilados y los 'flysch', una curiosa formación de pliegues rocosos gigantes visibles desde playas como la de Itzurun.
También el mundo del 'txacoli'. Hay varias bodegas visitables cerca como Txomin Etxaniz, en Guetaria. Puede ser una buena oportunidad para pasar por el Museo Balenciaga que el modista vasco legó a su localidad natal. Para comer sin salir de Zumaia está Hamarratz, un asador que pone el foco en pescados olvidados y embutidos del mar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete