Así es el nuevo Parador de Costa da Morte
El alojamiento está construido en terrazas sobre la ladera de la Playa de Lourido, en Muxía
![Piscina del Parador de Costa da Morte](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/06/04/costa-da-morte-kqPI--1248x698@abc.jpg)
El nuevo Parador de Costa da Morte , construido en terrazas sobre la ladera de la Playa de Lourido, en Muxía (La Coruña), abrió sus puertas por primera vez el 25 de junio, convirtiéndose en el número 98 de la cadena pública.
![Exterior del Parador de Costa da Morte](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/06/04/costadamorte4-kqPI--220x220@abc.jpg)
El Parador de Costa da Morte se halla en una parcela de 128.000 metros cuadrados sobre la Playa de Lourido, en Muxía, a escasa distancia del Cabo Fisterra, «El Fin del Mundo» y el final de la prolongación natural del Camino de Santiago.
El autor del proyecto original fue el arquitecto gallego Alfonso Penela , que ideó un edifico construido en terrazas sobre la ladera con un foco muy especial en el cuidado del medioambiente y el respeto hacia el entorno. Cuando el visitante se aproxima al parador hay momentos en el que la construcción deja de verse porque las cubiertas vegetales lo confunden con el paisaje. Su forma escalonada se adapta al desnivel del terreno, integrándole en la orografía. Para salvar la pendiente del terreno se han instalado dos novedosos ascensores panorámicos que se mueven en sentido diagonal.
![Restaurante del Parador de Costa da Morte](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/06/04/parador-costadamorte1-U308764482106TB--510x349@abc.jpg)
«Este establecimiento se va a convertir en el parador más vanguardista de España , porque su arquitectura se integra completamente en el entorno. Todas sus cubiertas son vegetales, excepto la última, la superior, donde se mezclan diferentes materiales como cristal, zinc y maderas de bambú, haya y roble», añade Julio Castro, director del nuevo parador.
Su interior da cobijo a 63 habitaciones distribuidas en diferentes plantas, todas con impresionantes vistas al océano: 54 dobles estándar, cuatro adaptadas a clientes con necesidades especiales y cinco suites.
![Espacios comunes del Parador de Costa da Morte](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/06/04/parador-costadamorte2-kqPI--510x349@abc.jpg)
Las formas orgánicas, las piedras y la vegetación son los principales motivos que la empresa gallega Sutega ha plasmado en la decoración de sus 63 habitaciones a través del proyecto «Natura». La inspiración está en la geografía cercana. Los decoradores han querido «fomentar el conocimiento de la historia del lugar, sus leyendas y mitos y poder empapar a los huéspedes de la cultura del lugar».
Los materiales utilizados son el mismo tipo de piedra y madera de la propia estructura del parador, respetando los tonos neutros y acogedores que ya forman parte de la propia arquitectura. La gama cromática utilizada en todo el proyecto cuenta con un hilo conductor que hace referencia a los elementos de Galicia, y a colores característicos de la zona, desde los colores del mar hasta la vegetación o los atardeceres.
![Baño de una de las habitaciones del nuevo Parador](https://s1.abcstatics.com/media/viajar/2020/06/04/costa-damorte3-kqPI--510x349@abc.jpg)
Cada habitación ha sido bautizada con el nombre de un paraje de la zona. También las plantas que distribuyen las estancias del nuevo parador poseen su propia personalidad con los nombres de las cuatro rías de la Costa da Morte : Ría de Corcubión, Ría de Lires, Ría de Camariñas y Ría de Corme y Lage.
Noticias relacionadas