Dormir como un náufrago (de lujo) en la Costa de los Esqueletos

Las cabañas de madera de Shipwreck Lodge evocan los barcos varados entre el desierto y el océano de Namibia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la famosa Costa de los Esqueletos , entre los ríos Hoarusib y Hoanib, en Namibia, se encuentra el Shipwreck Lodge , un peculiar alojamiento inspirado en los cientos de naufragios que pueden hallarse a lo largo de este tramo de la costa occidental de África.

Las diez cabañas -ocho dobles y dos familiares- inspiradas en los cientos de barcos encallados en este traicionero tramo de costa, se encuentran instaladas entre las dunas de arena blanca que colisionan abruptamente con el Océano Atlántico y son el hogar de varias especies de animales, incluyendo hienas marrones , leones del desierto, elefantes y jirafas que habitan en el entorno natural del Parque Nacional Skeleton Coast .

El estudio namibio Nina Maritz Architects ha sido el responsable de ejecutar este proyecto. Según recoge la publicación Dezeen los arquitectos aseguran que intentaron capturar la dureza y desolación que experimentaron los náufragos y los marineros en épocas anteriores, por eso las cabañas de madera fueron diseñadas para evocar barcos naufragados. Cada una de las cabañas, equipadas como cualquier alojamiento de lujo, consta de un pequeño vestíbulo, dormitorio y baño completo.

Un gran edificio alberga el salón y el restaurante con una estética similar a los alojamientos, con las paredes inclinadas y largueros curvos externos que complementa el entorno natural.

Hotel con fecha de caducidad

Los huéspedes podrá hacer excursiones de un día a la colonia de focas de la bahía de Möwe además de ver los restos de diferentes naufragios, la mina de diamantes abandonada de Westies o el hermoso refugio natural creado por los juncos de las piscinas Flamingo. Otra de las salidas llevará a los clientes hasta el río Huarusib en un viaje en 4x4 a los castillos de arcilla, una formación geológica natural, donde a menudo se encuentran hienas marrones y con suerte se podrá ver los elefantes y leones adaptados al desierto.

Una curiosidad de este alojamiento es que la licencia de construcción requería que se minimizara cualquier impacto medioambiental y que los edificios pudieran ser eliminados por completo al final del período de concesión de 25 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación