Los diez mejores Paradores de España

Dos establecimientos de Galicia, en el podio de esta lista elaborada con miles de comentarios de internautas

ABC VIAJAR

1

Parador de Santo Estevo, Orense

Como cada año por estas fechas , TripAdvisor acaba de hacer públicos los ganadores de sus premios Travellers' Choice Paradores 2015 . Esta es la quinta edición de unos galardones en los que el jurado son los internautas, a partir de los millones de comentarios tecleados en esa web. En esta ocasión han sido elegidos diez Paradores de los 94 que componen la red. El de Santo Estevo, situado en Nogueira de Ramuín (Orense), ocupa el número 1 de la lista, el mejor de España, según los internautas.

Santo Estevo

El monasterio benedictino de Santo Estevo de Ribas de Sil (Nogueira de Ramuín, Orense ), tiene una larga historia. Su existencia oficial (documentada) se remonta al siglo X, aunque bien puede tener tres o cuatro siglos más. Desde que se reedificó, en el siglo XII, ha sufrido numerosos cambios, hasta llegar al alojamiento imprescindible de hoy. La iglesia de base románica, pero con elementos de estilo gótico, es de planta basilical de tres naves, cubiertas con bóvedas de crucería y tres ábsides semicirculares. El monasterio, con fachada barroca del siglo XVIII, tiene tres claustros. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1923. En 2004 se inauguró el actual Parador.

[Relacionado: el mejor Parador de España en 2014]

2

Parador de Alcalá de Henares

Parador de Alcalá de Henares

El segundo clasificado es el Parador de Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid . He aquí una lograda combinación de historia (el Parador se halla en un colegio-convento y Hostería del Estudiante del siglo XVII, en el antiguo Colegio Mayor de San Jerónimo) con una decoración vanguardista, un gran restaurante (merece la pena destacar su excelente buffet de desayuno), habitaciones espaciosas, decoración de Gastón y Daniela... A todo ello hay que añadir las facilidades que requieren estos tiempos: spa (bajo las bóvedas de la iglesia del antiguo convento), instalaciones para las reuniones de negocios... Un parador moderno con mucha historia detrás. Está situado en pleno centro de esta ciudad patrimonio de la Humanidad , con muchas cosas por ver.

3

Parador Hostal Reis Católicos, en Santiago de Compostela

Parador de Santiago

En tercer lugar, un nuevo establecimiento de Galicia: el Parador Hostal Reis Católicos, en en la Plaza do Obradoiro de Santiago de Compostela . Tal como lo describe uno de sus usuarios, «500 años de historia en un alojamiento de lujo». Es un edificio de estilo plateresco que fue construido por orden de los Reyes Católicos -que visitaron santiago en 1486- para dar cobijo a aquellos que requerían auxilio médico al finalizar el Camino. En la década de los 80 del siglo XX se incorporó a la red de Paradores, y es un símbolo de la ciudad y de los senderistas que finalizan el Camino de Santiago .

4

Una estancia del Parador de Cangas de Onís, en Asturias

Parador de Cangas de Onís

Este Parador asturiano ocupa la cuarta posición en las preferencias de los internautas. El hotel ocupa el antiguo Monasterio de San Pedro de Villanueva (perteneció a la orden de los benedictinos), un edificio con espectaculares estancias de piedra y madera con una decoración cálida y tradicional. La primera construcción de la que se tienen noticias es prerrománica, pero de aquella época no queda rastro. En el edificio actual sí permanecen estructuras barrocas y románicas . De hecho, es un de los mejores ejemplos del románico asturiano. El Parador Nacional de Turismo fue inaugurado el 8 de julio de 1998. Antes, en 1907, fue declarado Monumento Histórico-Artístico.

5

Parador de Plasencia

Parador de Plasencia

El quinto Parador de esta lista nos lleva a la provincia de Cáceres , a orillas del río Jerte, en plena Ruta de la Plata. Se construyó en el Convento Dominico de Santo Domingo (o de San Vicente Ferrer), construido en el siglo XV en estilo gótico tardío. Dese el año 2000, es Parador de Turismo. La restauración recuperó las antiguas estancias del convento, combinando el ambiente monacal de otros tiempos con el confort que se espera en esta época. Una de las zonas más destacadas es el restaurante, en la planta baja, donde se ve un soberbio friso de azulejos policromados de Talavera, del siglo XVI. En esta zona es imprescindible tomar migas del pastor con huevo guisadas con panceta fresca y chorizo.

6

Patio del Parador de Carmona

Parador de Carmona

El pueblo de Carmona, a solo 30 kilómetros de Sevilla , es un precioso mar blanco de casas y monumentos, entre los que destaca este Parador (Parador de Turismo «Alcázar del Rey Don Pedro») construido en un impresionante alcázar árabe del siglo XIV. Extramuros, no olvide visitar la Puerta de Sevilla (su origen data del siglo IX) y la necrópolis romana. Puertas adentro, sus usuarios siempre destacan el patio interior.

7

La piscina, junto a las murallas del castillo-palacio de Oropesa

Parador de Oropesa

En la séptima posición de esta lista nos vamos a un castillo-palacio situado en Oropesa, Toledo. Fue en tiempos la Casa solariega de los Álvarez de Toledo , Condes de Oropesa, y sirvió de refugio a soldados, religiosos y nobles en otras épocas. En 1930 se convierte en el primer Parador monumento (levantado en un edificio declarado histórico-artístico ) de la cadena. El castillo original data de los siglos XII y XIII. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1923 y Monumento Nacional en 1926. Sus vistas sobre la Sierra de Gredos son imprescindibles.

8

Piscina del Parador de Cádiz

Parador de Cádiz

He aquí una opción moderna entre las preferencias de los internautas. El Parador de Cádiz, abierto en 2012 tras se reconstruido, entusiasmará probablemente a los aficionados al diseño y la decoración. Tiene vistas impresionantes hacia la bahía, junto a la Playa de la Caleta (sus usuarios siempre destacan la situación del establecimiento), y su spa es, sencillamente, espectacular. La piscina exterior se abre a finales de marzo, que para eso estamos muy al sur, donde las temperaturas cálidas llegan pronto.

9

Parador de Alcañiz

Parador de Alcañiz

El noveno Parador en la clasificación de Tropadvisor se encuentra en la provincia de Teruel . De nuevo, el sabor de la historia gusta a sus huéspedes. Es un señorial castillo-convento de los siglos XII y XIII. Este castillo-convento conserva la torre del homenaje, el campanario, la sacristía y la parte reconvertida en palacio aragonés. En Alcañiz, no olvides visitar sus subterráneos medievales. Se accede por la Oficina de Turismo. En cuanto al Parador, está excelentemente situado cerca de la plaza del pueblo y de su ayuntamiento. Merece la pena destacar sus vistas (se halla sobre una colina) y su patio interior, habitualmente un remanso de paz.

10

Patio interior del Parador de Chinchón

Parador de Chinchón

En el décimo puesto, según esta clasificación, se encuentra el Parador de Chinchón, uno de los pueblos más bellos de la Comunidad de Madrid . Se construyó en la década de los 80 del siglo XX en el antiguo Convento de los Agustinos. El primer convento de Agustinos Calzados se remonta al siglo XV, aunque el edificio actual es algo posterior, de principios del XVII. No dejes de ver, en la Plaza Mayor, los más de 230 balcones de madera que dan un aspecto único a sus casas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación