Cinco estaciones de tren para viajeros nostálgicos

Edificios reconvertidos en casas rurales en plena naturaleza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los amantes del ferrocarril recordarán con nostalgia esos viejas caserones de piedra custodiadas con esmero por el jefe de estación. Con los años, algunos de esos nobles edificios que vieron subir y bajar a miles de viajeros, fueron perdiendo su valor y ya solo se conformaban, en el mejor de los casos, con ver pasar el tren de largo. En otras ocasiones los andenes dejaron de recibir visitas y los trenes cambiaron su recorrido dejando las vías huérfanas. Muchas fueron las estaciones cayeron en el olvido pero otras se reconvirtieron en alojamientos rurales abiertas a viajeros nostálgicos.

[Las estaciones de tren abandonadas con más encanto de España]

Cinco estaciones de tren para viajeros nostálgicos

1

Antigua Estación de Coripe, Sevilla

La Antigua Estación de Coripe es un lugar donde la magia de la naturaleza envuelve a todo aquel que se atreve a visitarla. La estación, a dos kilómetros de la localidad sevillana de Coripe, está arropada por olivares de montaña y bosques naturales que le convierten en un paisaje de gran belleza hasta donde los amantes de la paleontología acuden en búsqueda de hallazgos prehistóricos.

El alojamiento, un cuidado hostal de dos estrellas, dispone de seis habitaciones dobles, todas ellas perfectamente equipadas con baño, climatizador y una confortable decoración. Desde la propia Estación de Coripe se ofrece un completo programa de actividades para disfrutar de la naturaleza de la mejor manera posible: alquiler de bicicletas, excursiones a caballo o senderismo.

Precios Habitación doble desde 60 euros

2

La Antigua Estación de Almonaster (Huelva)

En un edificio histórico y singular como es la antigua estación de ferrocarril Almonaster-Cortegana se localizan las Casas Rurales Antigua Estación , un complejo formado por dos alojamientos rehabilitados y adaptados para acoger a todo aquel que quiera disfrutar de la naturaleza de un parque natural como es el de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en el extremo occidental de la Sierra de Huelva, en un entorno inolvidable para el disfrute y descanso en plena naturaleza.

Los dos alojamientos -La Estación y la Casa del Jefe de Estación- fueron en su día el edificio principal y la casa del jefe de estación. En la primera el cliente puede disfrutar de seis habitaciones dobles -con posibilidad de supletorias-, dos cuartos de baño, salón comedor y cocina distribuidos en tres plantas.

El segundo alojamiento, más pequeño, tiene dos dormitorios, dos cuartos de baño, salón comedor y cocina integrada.

Una de las ventajas de esta casa rural es que se puede utilizar el tren de la línea Zafra-Huelva que aunque con muy pocos servicios sigue en activo y permite desplazarse por los pueblos cercano o incluso acercarse hasta Huelva capital.

3

Estación de Rabanera, Burgos

La histórica Estación de Rabanera , de la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo de los años 20, acoge esta casa rural en un entorno extraordinario. El conjunto de las instalaciones está en una zona tranquila, rodeada de prados y montes, con unos apartamentos relativamente aislados pero con el casco urbano a tiro de un agradable paseo.

La estación traslada en el tiempo a todo aquel que decide alojarse en ella. En la planta baja del edificio principal, donde antes se expedían los billetes o se operaban los cambios de agujas, se encuentran ahora las zonas comunes. En la planta superior cinco cómodos dormitorios dobles y tres cuartos de baño dan servicio a las habitaciones a modo de «junior suite», lo que las convierte en ideales para ir en familia.

Los días en esta agradable casa rural pueden transcurrir paseando a la sombra de los castaños, con una excursión en bicicleta -que se pueden alquilar- o, sencillamente, descansando en su salón mientras se prepara un menú casero tanto en la comida como en la cena.

4

Estación de Campos del Río. Murcia

En la antigua línea de ferrocarril Murcia-Caravaca, hoy Vía Verde del Noroeste, se encuentra la Estación de Campos del Río , una de las siete estaciones recuperadas como alojamiento en Murcia. El edificio de dos plantas tiene una capacidad para 16 personas y se halla en pleno centro del pueblo, en la misma plaza.

En la planta baja hay dos dormitorios, uno de ellos con cuatro literas y el otro con tres, así como una cama individual y un almacén, mientras que en la planta superior se encuentra la cocina y una sala multiusos equipado con mesa, sillas, sillones y televisión además de dos baños. En la planta superior, conectada con la entrada a través de una plataforma elevadora para garantizar el acceso a personas con minusvalía, hay un dormitorio con una cama simple.

La Vía Verde del Noroeste, que recupera un antiguo trazado ferroviario que unía Murcia y Caravaca de la Cruz, en desuso desde el año 1971, tiene habilitadas siete estaciones como albergues rurales: Albudeite, Alguazas, Bullas, Campos del Río, Caravaca, Cehegín y La Luz-Mula, todas ellas frecuentadas por los peregrinos que hacen romería hacia el Santuario de la Vera Cruz en Caravaca.

5

Hotel Rural La Estación de Espeja (Salamanca)

El Hotel Rural La Estación , situado en la línea del ferrocarril Medina-Fuentes de Oñoro, se halla en la localidad de Espeja, a 16 kilómetros de Ciudad Rodrigo y es un enclave privilegiado desde donde visitar los innumerables atractivos naturales y artísticos de la región.

El alojamiento, de principios del siglo XX, es un lugar ideal para desconectar del mundo, para olvidar el estrés al menos por unos días. Tiene cinco habitaciones que pueden albergar un máximo de doce personas, y que cuentan con amplias ventanales que permiten disfrutar de magníficos paisajes. No en vano está situada en el seno de dos espacios protegidos por la red europea de conservación ambiental Natura 2000: las Zonas de Especial Protección para las Aves (Zepas) y Lugares de Importancia Comunitaria (LICS) de Campo de Azaba y Campo de Argañán, parte de los últimos refugios de la cigüeña negra. Como complemento, tienen servicio gratuito de ludoteca, biblioteca y videoteca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación