Top

Viajar

Cuatro tesoros de Alemania y de la Humanidad

El estado de Sajonia-Anhalt propone una fascinante ruta por lugares incluidos en la lista del patrimonio mundial de la Unesco

AnteriorSiguiente
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
Navegue usando los números

Iglesia, palacio y centro de Quedlinburgo

Colegiata de San Servando, en Quedlingburgo- Quedlinburg-Tourismus
abc viajar - abcviajar - Actualizado: Guardado en: Viajar

El centro de la ciudad de Quedlinburgo fue incluido en 1994 en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Quedlinburgo ofrece un ejemplo extraordinario de ciudad europea medieval, surgida a partir de un castillo y diversos asentamientos. El casco antiguo y la ciudad nueva se unieron en 1330 en un municipio doble con murallas comunes. Con sus casi 1.300 casas de entramado construidas a lo largo de seis siglos y una serie de edificios de estilo modernista, Quedlinburgo es uno de los mayores monumentos en superficie de toda Alemania.

Más información: Turismo de Alemania.

Monumentos de Lutero en Eisleben y Wittenberg

Monumento a Lutero en la Plaza de Wittenberg- turismo de alemania
abc viajar - abcviajar - Actualizado: Guardado en: Viajar

Los monumentos a Lutero en Eisleben y Wittenberg, Sajonia-Anhalt, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1996, dado que «representan una significativa pieza de la historia de la humanidad y que, como escenarios auténticos de la Reforma, revisten una importancia extraordinaria para todo el mundo». Lutero nació en 1483 y murió en 1546 en la misma ciudad de Eisleben. Wittenberg fue el centro de la actividad reformista de Lutero, en particular la Iglesia del Palacio, en cuya puerta clavó sus 95 tesis el 31 de octubre de 1517. Más tarde se convertiría en su lugar de descanso y de uno de sus más estrechos colaboradores, Phillip Melanchton.

Más información: Turismo de Alemania.

La Bauhaus y sus sitios en Weimar y Dessau

Edificio de la Escuela Bauhaus, en Dessau- turismo de alemania
abc viajar - abcviajar - Actualizado: Guardado en: Viajar

Los sitios de la escuela Bauhaus en Dessau y Weimar fueron incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1996, casi setenta años después de la inauguración del edificio Gropius en Dessau. Como asegura la Unesco en su nombramiento oficial, la llamada escuela Bauhaus, con sus sitios en Weimar, Turingia y Dessau y Sajonia-Anhalt, revolucionaron ideas de arquitectura y el urbanismo entre 1919 y 1933. Los edificios de los maestros de la Bauhaus desde Walter Gropius a Hannes Meyer, Lazlo Moholy-Nagy a Wassily Kandinsky, marcaron decisivamente la arquitectura del siglo XX.

Más información: Turismo de Alemania.

Reino de los Jardines de Dessau-Wörlitz

Parque Woerlitz, en Dessau- turismo de alemania
abc viajar - abcviajar - Actualizado: Guardado en: Viajar

El Reino de los Jardines de Dessau-Wörlitz es «un excepcional ejemplo de aplicación en armonía de los principios filosóficos de la Ilustración al paisajismo, el arte, la educación y la economía». Ésta es la motivación que ofreció el Comité para la inclusión de este paisaje cultural en la lista del Patrimonio mundial de la Unesco en noviembre de 2000. La filosofía del siglo XVIII tiene su reflejo en los bellos edificios, parques y jardines de estilo inglés, parcelas agrícolas, y templos de estilo antiguo rodeados de ríos y lagos. Situado entre Dessau, la ciudad de la Bauhaus, y Wittenberg, la ciudad de Lutero, el Reino de los Jardines de Dessau-Wörlitz ocupa una superficie aproximada de 150 kilómetros cuadrados. Esta singular obra de arte del paisajismo fue creada entre 1765 y 1800 por Federico Francisco de Anhalt-Dessau y su asesor, el arquitecto Federico Guillermo de Erdmannsdorff bajo la regencia del duque Leopoldo III.

Más información: Turismo de Alemania.

AnteriorSiguienteToda la actualidad en portada

comentarios