El único pueblo catalán en el grupo de los más bonitos de España
Este sábado se celebrará el acto oficial de proclamación que acredita a Bagergue (Lérida) como parte de la red de Los Pueblos más Bonitos de España
Este sábado, 27 de julio, el pueblo de Bagergue (Lérida) celebrará oficialmente, durante una jornada festiva, su proclamación como uno de los Pueblos más Bonitos de España , tras su inclusión en la red en enero de este mismo año.
Esta localidad situada en un cruce transpirenaico es el pueblo más elevado del Valle de Arán y el único miembro catalán hasta ahora en la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que engloba a pueblos (79 en total) de menos de 15.000 habitantes bajo una marca de calidad.
Este bello pueblo catalán es el municipio habitado más alto del valle del Alto Arán , situado a 1.490 m de altitud y parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Tiene poco más de cien habitantes.
En el núcleo urbano, entre los suelos y muros de piedra, destacan las balconadas y ventanales de madera adornados por preciosas jardineras repletas de flores. Destaca el interesante museo Eth Corrau , que alberga más de 2.500 piezas que muestran la vida cotidiana y la artesanía más rústica aranesa. Y también hay que mencionar la iglesia parroquial de Sant Fèlix , del siglo XIII, aunque modificada en el XVI.
Junto al pueblo baja el río Unhola , con sus aguas gélidas. Y, a un kilómetro hacia el norte, siguiendo el río, merece la pena conocer la ermita de Santa Margarida de Bagergue.
Una ruta para conocer la zona
Saliendo de Viella se toma la carretera (paralela al río Garona) hacia Arties y Salardú . Se pasa al lado del nacimiento del río Garona (en el glaciar del Aneto) y luego por el del Noguera Pallaresa. De aquí sale el camino a Montgarri , pueblo que estuvo casi abandonado. Su santuario es sitio mágico donde se da culto a la Virgen de Montgarri, descubierta en el XII (la actual es copia, y lugar de famosa romería. Aquí está el Mirador del Pla de Benet, desde donde se divisan muchos pueblos: Beret, Tredós, Salardú, Gessa, Arties... y al fondo Viella.
En Arties (bién de interés cultural) lo más destacable es la iglesia de Santa María. Luego Salardú, capital del Haut Aran. A la entrada una estatua de mujer sostiene un pergamino donde en 1313 se recogieron derechos y deberes de sus gentes. Su iglesia, dedicada a San Andrés, alberga un impresionante Cristo que conserva policromía original. El Cristo estuvo oculto y se recuperó a finales del XX. Dicen que ayudó a la derrota de los franceses en Salardú y la reja de la entrada se hizo con el armamento que abandonaron estos.
A cinco kilómetros de Arties y a dos de Salardú queda Bagergue, con el museo etnológico de Felipe Moga , que si le caes bien te cuenta su interesante historia familiar y explica las piezas que alberga como la maquina de fotos que dejó un soldado alemán, prisionero huido de campos de concentración de la II Guerra Mundial. Este era un paso desde Francia y por aquí entraron numerosos fugitivos. Durante la Guerra Civil del 39 fue al contrario, numerosos republicanos pasaron a Francia.
Noticias relacionadas