¿Se puede viajar a Baleares y Canarias en Semana Santa y el puente de San José?
De cara a los días festivos próximos se han establecido una serie de limitaciones que implican los viajes entre península y archipiélagos
Cuál es el límite de personas por reunión en Semana Santa
![Palma de Mallorca](https://s2.abcstatics.com/media/viajar/2021/03/11/1426965173-k6uG--1248x698@abc.jpg)
Esta semana se acordó entre autonomías y Gobierno el documento que estipula las limitaciones a la movilidad de cara a las festividades de San José y Semana Santa . El documento recoge una serie de restricciones a las que todas las comunidades, salvo Madrid y Cataluña, se han sumado.
Entre las restricciones que se han tratado entre comunidades y Gobierno están el toque de queda , máximos de personas en reuniones y también los cierres perimetrales , uno de los puntos clave teniendo en cuenta que el puente de San José es festivo en varias comunidades y la Semana Santa posterior.
Según este acuerdo, las comunidades donde es festivo San José tendrían un cierre perimetral durante esos días festivos (entre el 17 y el 21 de marzo), y luego también en Semana Santa , fechas en las que también estarán cerradas el resto de comunidades (del 26 de marzo al 9 de abril). Canarias y Baleares quedarían fuera de estos cierres perimetrales. Entonces la pregunta es, ¿se podrá viajar a estos archipiélagos por vacaciones en estas fechas?
Viajes en San José y Semana Santa
Según el acuerdo las islas Canarias y Baleares no tendrían establecido un cierre perimetral para estas fechas festivas, aun así, los viajes a estas islas desde la península no estarían permitidos salvo causa justificada. Según las propias palabras de Carolina Darias , ministra de Sanidad, estos viajes no estarían permitidos: «que no haya ninguna duda de que no es posible el turismo nacional». De esta manera, aunque las islas estén abiertas no se permitiría los viajes entre comunidades por motivos de placer o meramente vacacionales.
Así pues los viajes a las islas desde la península quedarían restringidos a los recogidos en el Real Decreto que regula el estado de alarma. Estos son la asistencia a centros sanitarios o realización de pruebas médicas, motivos laborales, asistencia a universidades o centros educativos, por volver a la residencia habitual, asistencia a personas mayores, motivos de fuerza mayor u otras causas debidamente acreditadas.
El voto en contra de Madrid
Respecto al voto en contra de la Comunidad de Madrid, su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , ya apuntó que las competencias en este sentido pertenecían al ámbito autonómico y que adoptarán las medidas que el gobierno de la comunidad considere en función de la situación epidemiológica. De esta manera es probable que la comunidad presidida por Isabel Diaz Ayuso sea la única sin cierre perimetral durante estas fechas. En cualquier caso, a falta de unos días para la llegada del puente de San José, todavía queda margen para que puedan efectuarse nuevas restricciones y nuevos avisos en este sentido. Por el momento, el turismo nacional a Baleares y Canarias no parece que pueda recuperar los datos ni mucho menos de otros años y habrá que esperar a 2022.