Requisitos para viajar a Francia: ¿qué se necesita? ¿Se puede viajar en coche?
Todos los viajeros mayores de 12 años procedentes de la Unión Europea que entren en Francia por cualquier vía deben estar en posesión del Certificado Digital Covid Europeo
Poco a poco las restricciones por la pandemia de coronavirus van relajándose. En España , las vacunas han logrado reducir la incidencia de contagio en un elevado porcentaje y actualmente es el país de la Unión Europea con menos casos en proporción al número de habitantes. Sin embargo, nuestra nación no es la única que está venciendo al virus. Otros estados también vuelven paulatinamente a la normalidad, lo que tiene efectos directos en los viajes internacionales .
Noticias relacionadas
Francia es uno de los destinos predilectos de los españoles, no solo por su cercanía, sino por sus bellas ciudades y su rica cultura. Pero, ¿podemos ahora los españoles cruzar la frontera hacia el país vecino con normalidad? ¿Han terminado las restricciones sanitarias ? ¿Qué requisitos son indispensables para viajar?
Requisitos para entrar en Francia
Según la actualización del 1 de octubre del Ministerio de Exteriores, todos los viajeros mayores de 12 años procedentes de cualquier país de la Unión Europea, incluído España, que entren en Francia por cualquier vía deberán acreditar mediante Certificado Digital Covid Europeo o documento oficial válido haber recibido un ciclo completo de vacunación contra el Covid al menos 7 días antes del viaje o 28 en el caso de haber recibido el suero de Janssen o haber realizado, con resultado negativo, un test PCR o de antígenos al menos 24 horas antes del viaje.
También es posible entrar en Francia si se acredita que se ha superado el Covid-19 en los últimos seis meses.
En el caso de que se viaje en avión, además, los pasajeros tendrán que rellenar una declaración jurada certificando que no tienen síntomas de coronavirus ni han estado en contacto con un caso positivo en los últimos 14 días.
¿Y qué ocurre con la entrada por vía terrestre?
En un principio, todos los viajeros que crucen la frontera de España con Francia deben cumplir con los requisitos establecidos en el apartado anterior. Sin embargo existen excepciones (siempre que se acrediten). Así no tendrán que presentar el Certificado Covid Digital ni una prueba diagnóstico negativa aquellas personas que:
- Se desplacen por vía terrestre durante un periodo inferior a las 24 horas y en un radio de 30 kilómetros alrededor de su lugar de residencia.
- Se desplacen por vía terrestre por motivos profesionales , cuya urgencia o frecuencia impidan la realización del test.
- Sean transportistas que necesiten llevar a cabo su actividad profesional con normalidad.
Una vez llegados a Francia
Aquellos españoles que viajen a Francia, una vez dentro, deben saber que no existen limitaciones horarias y, en general, no es obligatorio el uso de mascarillas al aire libre. Sin embargo, esta sí es necesaria en espacios cerrados, en el transporte público y en determinadas situaciones al aire libre, como espectáculos, mercados o eventos deportivos.
Por otro lado, los mayores de 12 años y 2 meses tendrán que presentar el Certificado Covid Digital Europeo en cualquier local de ocio y cultura, bares, restaurantes, centros comerciales, autobuses de largo recorrido, trenes, aviones, hospitales y residencias de mayores. También pueden presentar una prueba negativa PCR o de antígenos realizado en las 72 horas previas.
Aquellos que necesiten realizarse una prueba tendrán que pagarla de su bolsillo, a no ser que sea por prescripción médica , por haber sido indentificados como 'caso de contacto', y siempre que se presente la tarjeta sanitaria de un Estado Miembro .