Nuevas normas para viajar por la UE: qué necesitas y qué cambia
Hoy, martes 2 de febrero, entran en vigor las actualizaciones incluidas en las recomendaciones del Consejo de la Unión Europea para la circulación de personas en el espacio Schengen durante la pandemia
¿Es obligatoria la tercera dosis de la vacuna del coronavirus para el pasaporte Covid?
Estos son los efectos secundarios que pueden producir las terceras dosis de Moderna y Pfizer
Hoy, martes 2 de febrero, entran en vigor una serie de cambios en la normativa elaborada por el Consejo de la Unión Europea que regula los viajes dentro del espacio Schengen. A partir de este momento, la validez de los resultados de los test de antígenos , así como el Certificado Digital Covid Europeo , más conocido como pasaporte Covid, cambian.
Fue el pasado 25 de enero cuando los ministros de la UE llegaron a un acuerdo sobre la actualización de la normativa para facilitar la circulación libre y segura en la UE a pesar de la situación sanitaria. No obstante, esta modificación no entró en vigor hasta la publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 1 de febrero.
Te contamos qué es lo que debes saber:
El Certificado Digital Covid Europeo o pasaporte Covid sigue siendo necesario para viajar sin verse obligado a presentar resultados negativos de pruebas diagnóstico o realizar cuarentenas .
No obstante, se ha incluido un cambio en su validez : el documento caducará nueve meses después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna. De este modo, si en ese plazo no se ha recibido una dosis de refuerzo, perderá su validez para viajar entre países de la Unión Europea.
Test de antígenos y PCR
Si no se está en posesión de un pasaporte Covid válido, aquellas personas que deseen viajar a otros países de la UE tendrán que presentar un certificado de prueba diagnóstica negativa que incluya al menos el nombre y los apellidos del titular, así como la fecha en la que fue realizada, el tipo de test que se procedió a hacer y el país emisor.
Con los cambios introducidos por el Consejo, ahora, los resultados de un test de antígenos solo serán válidos cuando la muestra se haya obtenido en las 24 horas previas a la llegada al país . En el caso de las PCR, la norma mantiene las 72 horas de validez vigentes hasta ahora.
Vacunados con una sola dosis
En nuestro país, muchas personas recibieron una sola dosis de la vacuna porque pasaron la enfermedad del Covid-19 o porque se les inyectó la vacuna monodosis de Janssen . En este caso, estas personas deberán recibir una segunda dosis o dosis de refuerzo en los nueve meses posteriores a la última inyección.
Me he infectado de Covid-19 y mi pasaporte caduca
Las autoridades sanitarias tomaron la decisión de ampliar a cinco meses el tiempo recomendado para recibir la tercera dosis de la vacuna en aquellas personas con la pauta completa que se infectaron posteriormente con el virus pandémico. No obstante, esto podría contradecir la normativa europea del Certificado Digital Covid Europeo.
El pasado 27 de enero, la ministra de Sanidad, Carolina Darias , aseguró que en ningún caso la caducidad del pasaporte Covid debe ser un «hándicap». Así, la ministra aclaró que el intervalo de cinco meses no es una norma, sino una recomendación . De este modo, podrán vacunarse todos aquellos que tengan la pauta completa y hayan pasado el coronavirus si se les caduca el pasaporte Covid y lo necesitan para viajar.
Noticias relacionadas