Viajeros en el aeropuerto Guillermo Navarro

ABC

El turismo empieza a prepararse para la campaña de verano. Son muchos los países que están levantando las restricciones a los viajes , si bien otros las mantienen para algunos territorios donde la incidencia del virus todavía es alta.

En el caso de la Unión Europa se ha establecido el pasaporte Covid o su nombre oficial, el Certificado Digital Covid Europeo , que ya funciona en algunos Estados miembro, como son Alemania, Grecia, Croacia, Dinamarca, Polonia, República Checa y Bulgaria. A España, este certificado con una vigencia de un año, llegará el próximo 7 de junio.

Con todo, algunos españoles decidirán viajar al extranjero y más concretamente por Europa, por la cercanía. A continuación se explican cuáles son las restricciones de los principales países con la información más reciente aportada por estos.

El 30 de abril finalizaron los controles en las fronteras por carretera entre España y Portugal , por lo que desde estos momentos no se exige ninguna prueba para entrar al país luso. Eso sí, en el caso de hacerlo por avión se requerirá una PCR negativa antes de las 72 horas previas al viaje. Además, si se viaja a las Azores y la estancia es superior a una semana se exigirá una prueba a los seis días.

Francia exige una PCR negativa , con 72 horas de antelación, para poder entrar en su país, además de rellenar una declaración jurada de que no se porta el coronavirus. Asimismo, también el viajero se compromete a que se le realice una prueba adicicional.

Italia

Todo pasajero que quiera viajar a Italia deberá someterse a una PCR negativa con 72 horas de antelación; también es válida la prueba de antígenos . En el caso de no hacerlo habrá que pasar por una cuarentena de 10 días, para posteriormente realizarse la prueba. Asimismo, desde el 24 de mayo habrá que rellenar un formulario digital de localización del pasajero.

Austria

Los viajes desde España están autorizados, aunque para ello habrá que presentar una PCR negativa con 72 horas de antelación, o un test de antígenos hecho antes de las 48 horas. Por otro lado, también hay alternativas como presentar un documento de que se ha pasado el coronavirus en los últimos 6 meses o tener anticuerpos en los últimos tres meses. Asimismo, también es válido el certificado de vacunación.

Alemania

Es similar a las medidas de Austria . Son válidos los test de antígenos y las PCR, aunque se deberá tener en cuenta que las personas que provengan de comunidades autónomas de riesgo deberán hacer una cuarentena de 10 días, aunque está dependerá de las decisiones de los estados, por lo que conviene consultarlo. En estos momentos solo Cantabria y Castilla-La Mancha no lo están. Por último, es válido el certificado de vacunación completo o el haber superado la enfermedad en los últimos seis meses, así como tener anticuerpos.

Bélgica

Para viajar a Bélgica es necesario pasar por una PCR negativa en las 72 previas a la llegada del país. A pesar de todo, hay un semáforo que colorea de verde, naranja o rojo a los países según el nivel de incidencia del virus. En el caso de España es todo rojo, por lo que es necesaria una cuarentena de 10 días. Al séptimo se realiza una prueba anti-Covid y, en el caso de dar negativo, se paralizará. Sin embargo, hay algunas regiones que están en naranja, como es el caso de Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares, Ceuta y Canarias.

Países Bajos

Para poder viajar se requiere una PCR negativa –es válido en las 72 horas y las 24 antes del desplazo–. Además, desde el 1 de junio se exige una cuarentena obligatoria para todos los turistas que vengan de una zona de riesgo, como es en este caso España ( salvo Baleares y Canarias, que no tendrán que ni que presentar prueba ni hacer una cuarentena).

Dinamarca

Se requiere una prueba negativa PCR o antígenos antes de las 48 horas. Además, está permitido presentar el certificado de vacunación completo.

Reino Unido

España se encuentra en la lista ámbar . De este modo, se necesitan tres pruebas Covid . Una antes de llegar; después es al segundo día de llegar para analizar las cepas y otra al octavo día. El coste de todo ello (las dos últimas) es de 210 libras y tendrán que abonarlo los viajeros. Por lo tanto, todo aquel que llegue a Reino Unido tendrá que someterse a una cuarentena de 10 días.

Irlanda

Antes de viajar a Irlanda se necesita tener una PCR negativa, así como rellenar un formulario de localización de pasajeros. Además, es necesario hacer una cuarentena de dos semanas. Con la prueba anti-Covid negativa estos días pueden reducirse a cinco.

Suiza

Se requiere una PCR negativa hecha en las 72 horas antes del viaje, o en su ausencia puede presentarse el certificado completo de vacunación contra la Covid-19 o un documento que certifique haber pasado la enfermedad en los últimos 6 meses.

Polonia

Es necesaria una PCR negativa o antígenos en las últimas 48 horas antes del viaje. Aquellos que no la tengan tendrán que someterse por una cuarentena de 10 días.

Suecia

Suecia permite un test PCR o antígenos en las últimas 48 horas.

Noruega

Noruega es otro país que tiene un semáforo para clasificar a los países. España está en rojo, por lo que se tienen que tomar las siguientes medidas: presentar una PCR negativa, realizada en las últimas 24 horas. Si no se presenta no se podrá entrar al país. Además, también es de obligado cumplimiento un test PCR a la entrada del país. Asimismo, habrá un registro que habrá que hacer antes del viaje.

Grecia

En el caso de no contar con la pauta de vacunación completa se deberá presentar un test PCR antes de las 72 horas del viaje. Se deberá tener en cuenta que una vez en el país se podrá someter al viajero, de forma al azar a su llegada, a una prueba rápida.

Hungría

No se permite la entrada a los extranjeros, por lo que solo podrán viajar los ciudadanos de dicho país.

Rumanía

España está en la lista de países verdes, por lo que no es necesario presentar ni prueba negativa anti-Covid ni hacer cuarentenas.

Malta

Todos los pasajeros deberán portar su PCR negativa antes de las 72 horas de la llegada. En el caso de no tenerla habrá que pasar por una cuarentena de 14 días o hacerse la prueba a la llegada del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación