Viajar
¿Dónde están los escenarios de «Juego de Tronos» en la vida real?
Descubre en este mapa interactivo las localizaciones reales de Poniente y Essos
La serie de « Juego de Tronos» no ha hecho más que terminar, por el momento, ya que aún queda la última temporada donde se desvelará quién ocupará el ansiado Trono de Hierro. Para hacer la espera más amena hasta que se sepa quién será el merecedor del mismo, he aquí el mapa de Poniente y Essos para demostrar que España, junto con otros países, tiene mucho que ver en la recreación del mundo fantástico de «Juego de Tronos».
[Alerta de spoilers]
En el mapa de arriba se puede apreciar en qué países se han rodado e inspirado cada una de las ciudades de los dos continentes. En la leyenda se puede distinguir un código de colores por cada uno de los países donde se ha filmado la serie de HBO . Luego, si se pasa el ratón por encima de cada uno de los puntos o si se hace clic, aparecerá una ventana con información sobre el lugar ficticio de la serie comparándolo con el lugar real de rodaje de «Juego de Tronos».
Por ahora, los creadores de una de las series más famosas de todos los tiempos parece que se han enamorado de España para dar vida a los mundos fantásticos de Poniente y Essos, pues es el país que cuenta con más localizaciones seguido de Croacia, Reino Unido, Malta, Islandia y Marruecos.
La capital de los Siete Reinos, Desembarco del Rey, debe sus murallas y sus calles a España, Croacia y Malta. En nuestro país, por ejemplo, varias calles y plazas de Cáceres sirvieron para escenificar el paseo triunfal de Euron Greyjoy. La capital de Croacia sirvió, entre otras muchas escenas, para recrear el paseo de la vergüenza, mientras que el Fuerte Manoel en Malta se utilizó para la escena de la ejecución de Ned Stark.
Rocadragón debe sus playas principalmente a España y a Reino Unido. San Juan de Gaztelugatxe, la Playa de Muriola (Vizcaya) y la Playa de Santiago, Zumaia (Guipúzcoa) en el País Vasco sirvieron para grabar el esperado momento del regreso de Daenerys a su tierra natal.
Más Allá del Muro en los dominios de Poniente, las tierras de hielo y frío glaciar se recrearon en la isla volcánica de Islandia . Fue en uno de los enclaves de esta isla, en las aguas termales de la Cueva de Grjótagjá, donde se filmó el momento especial entre Jon Nieve e Ygritte.
Pero todo no acaba en Poniente. Pasando a Essos, la ciudad esclavista de Meereen se recreó gracias a España , principalmente, y a Croacia. El Arena de dicha ciudad es en realidad la plaza de Toros de Osuna, en Sevilla, donde Daenerys es salvada por Drogon. Las puertas de Meereen donde Daenerys llega y Daario Naharis pelea contra el campeón de dicha ciudad, le deben su localización a la Cantera de Šperun, en la ciudad croata de Split.
Braavos , conocida como Braavos de las Mil Islas, la ciudad más grande y poderosa de las Ciudades Libres, da cuenta de sus murallas y fortificaciones gracias a Croacia , principal país donde los creadores de Juego de Tronos se fijaron para recrear esta ciudad, seguido de España. Las fortalezas de San Nicolás, de San Miguel y de San Juan de la ciudad croata de Šibenik fueron los enclaves donde se filmó gran parte de las Ciudades Libres. Mientras que el teatro donde Arya va a ver una de las obras para matar a una de las actrices es, en realidad, la Plaza dels Jurats en Gerona. Mientras que donde Arya embalsama los cadáveres con la Niña Abandonada son los Baños Árabes, también de dicha ciudad. Estas son las dos únicas localizaciones que España tiene en Braavos
Por último, destacar de Essos la ciudad de Qarth . Una ciudad que se ha valido íntegramente de espacios de Croacia. En concreto de cinco. Como las Grandes Puertas de Qarth situadas en el Jardín de Huesos, que es en realidad la Cantera de Dubac en la capital croata de Dubrovnik; o el palacio del rey de Qarth, cuando Daenerys le pide a Spice, rey de Qarth, barcos para llevar a su ejército a través del Mar Angosto. Es en realidad el Palacio del Rector de Dubrovnik.
Noticias relacionadas