Diez curiosidades de Barcelona que quizá desconocías

La ciudad condal tiene un enorme atractivo por todos los significados ocultos en sus monumentos más populares

Diez curiosidades que quizá desconocías de Málaga

Vista aérea de Barcelona con el monumento de Cristóbal Colón en primer plano

Rodrigo Díaz

Barcelona es, junto a Madrid y Málaga, una de las ciudades españolas con mayor riqueza cultural. La ciudad condal recibe una enorme cantidad de turistas diarios gracias a su enorme oferta turística.

Desde la historia detrás de la Sagrada Familia hasta los restaurantes más extravagantes. La región catalana cuenta con un gran número de motivos para que su visita resulte obligada.

Detrás de cada lugar de interés cultural se esconde también un misterio que la convierte en un auténtico descubrimiento a ojos del turista o del propio ciudadano barcelonés.

Varios turistas observan la fachada principal de la Sagrada Familia

La eterna pregunta que acompañará a la ciudad condal tiene que ver con la Sagrada Familia . ¿Por qué nunca llega a terminarse su estructura?

Se esperaba que ese ansiado remate llegara en 2026 , aunque el pronóstico ha vuelto a retrasarse a causa de la pandemia. La construcción ya se prolonga más de 140 años, sufriendo dos principales inconvenientes en pleno desarrollo de la Sagrada Familia: La muerte de Gaudí y la quema de sus diseños a mano de los anarquistas durante la Guerra Civil .

La compleja idea del artista tampoco ayudó en la elaboración de una catedral que debía partir desde cero. Sin los bocetos de Gaudí, varios arquitectos se sucedieron en la continuación de la obra, constantemente observados con lupa por si su idea se alejaba demasiado del proyecto inicial.

Al margen de este debate, la Sagrada Familia resulta el principal atractivo de la ciudad, con un gran número de detalles interesantes El más llamativo es un misterioso cuadrado de números en la Fachada de la Pasión . Con cuatro filas y cuatro columnas, se suceden diferentes números para que cada uno acabe sumando 33, la edad en la que murió Jesucristo.

400 esculturas de dragón protegen la ciudad condal

La simbología del dragón tiene un enorme peso en Barcelona. Así lo confirman las 400 esculturas de este animal mitológico ubicadas en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad.

Verlas todas es un auténtico reto, aunque empezar por el Ensanche puede ser un comienzo ya que allí se concentra la mayor densidad de obras. Igual de obligatoria es la parada en la Casa Bruno Cuadros en La Rambla, decorada con un dragón portando un paraguas que ya es un icono de la ciudad condal.

¿Por qué el Barcelona celebra sus títulos en Canaletas?

Los seguidores del fútbol conocen perfectamente el significado de Canaletas para el club azulgrana. En cambio, resulta algo desconocido el motivo por el que el Barcelona celebra allí sus títulos.

Hay que remontarse a los años veinte, época en la que un periódico deportivo llamado 'La Rambla', con sede cerca de esta fuente, informaba de los resultados del Barcelona a través de una pizarra que mostraban en una de las ventanas. Este hecho provocó las primeras concentraciones de aficionados, que en aquel momento se acercaban para saber cómo había quedado su equipo.

El club azulgrana tiene un enorme peso en la ciudad. El museo Camp Nou es el más visitado al año y el escudo del club luce dentro de la Basílica de Santa María del Mar , una catedral del siglo XIV. Un gesto que respondió a la ayuda económica del Barcelona para la reconstrucción de las vidrieras en los años sesenta.

Escudo clásico del Barcelona en una de las vidrieras de la Basílica de Santa María del Mar

La estatua de Colón no señala a América

El monumento a Cristóbal Colón situado frente al Puerto de Barcelona homenajea al descubridor con una gran columna que alcanza los 56 metros de altura. Coronada por el propio Colón, se le representa señalando con el dedo presumiblemente a América.

Precisamente, este es otro gran mito de Barcelona. En realidad, la figura no está orientada hacia el otro continente, sino a Génova , la tierra natal del navegante.

Barcelona tiene su propia Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad en Barcelona Biblioteca Arús

Los taxis amarillos no son la única similitud entre Barcelona y Estados Unidos. La ciudad condal también cuenta con una Estatua de la Libertad , eso sí, mucho más reducida que la situada en Nueva York.

La monumental figura diseñada por Auguste Bartholdi cuenta con varias hermanas pequeñas, una de ellas en la ciudad catalana. La réplica se encuentra dentro de la Biblioteca Arús y tiene ya más de 120 años de historia.

Un mínimo detalle la diferencia de la estatua neoyorquina. En el libro que sujeta con su mano izquierda no aparece la fecha de la independencia de Estados Unidos, sino 'Anima Libertas' (Libertad del Alma).

Los secretos que esconde Sant Jordi

La festividad de Sant Jordi se celebra como uno de los días más importantes en Barcelona. Cada 23 de abril, las calles se llenan de ciudadanos y turistas regalándose tanto libros como rosas.

El patrón de la ciudad condal, San Jorge, es el protagonista de la leyenda que da significado a este festejo. Logró liberar a una princesa de las fauces del dragón, y según cuenta el relato, al clavarle su espada brotó de la sangre del animal mitológico rosas rojas. Es por eso que muchos catalanes celebran este día también el Día de los Enamorados .

La leyenda también explica que la muerte de Sant Jordi coincide con la de Shakespeare y Cervantes. De ahí que cada 23 de abril también exista la tradición de intercambiarse libros.

Numerosos detalles de este relato se reflejan en la icónica Casa Batlló . El lomo del dragón en la azotea, un balcón con forma de flor o la espada de cuatro brazos fueron algunos de los elementos que dejó constancia Antonio Gaudí en su diseño final.

Fachada de la Casa Battló, diseñada por Gaudí AFP

Tibidabo, el parque temático que inspiró a Walt Disney

El parque de atracciones más antiguo de España es, a su vez, uno de los mejores miradores en Barcelona gracias a su altitud. Cuenta con más de 120 años de historia y guarda una enorme relación con el mismísimo Walt Disney .

Durante los años cincuenta el parque vivió su época dorada. Un gran número de puntos de interés que llamaron la atención del histórico empresario y productor de cine.

Tanto es así que se propuso comprar los muñecos autómatas del recinto, poniendo sobre la mesa un cheque en blanco . Según cuenta el historiador del parque Josep Darné, los directores del recinto declinaron la oferta. Un año después, Walt Disney inauguraba Disneyland en California.

Una lista interminable de restaurantes curiosos

Barcelona también destaca por su gastronomía, tanto en calidad como en variedad. Junto a los 26 establecimientos con estrella Michelín , otros tantos lugares insólitos con temáticas muy variopintas.

La Selva deja claro con su nombre la ambientación del local, al igual que Miss Sushi con un decorado dominado por el color rosa. Lo mismo con Verne , restaurante que homenajea al escritor y a su obra 'Veinte mil leguas de viaje submarino', o La Garrafa dels Beatles en honor al icónico grupo británico.

Otros puntos de obligada visita en Barcelona

Descubrir cada uno de los secretos de la capital catalana supone una tarea verdaderamente complicada. Además de los ya mencionados, Barcelona cuenta con influencias culturales de todo tipo, cada una de ellas con un significado de enorme interés.

Por ejemplo, cuenta con el curioso Laberinto de Horta , localización de la película 'El Perfume' (2006). En pleno corazón de la ciudad, se esconde un templo romano ajeno al conocimiento popular. El denominado Taller Masriera fue reconstruido tras la Guerra Civil aunque actualmente presenta un evidente estado de abandono.

Parque del Laberinto de Horta Agencias

Por otro lado, el mundo subterráneo de la ciudad catalana es otro gran misterio. Un total de 10 estaciones de metro 'fantasma' generan un gran atractivo para los turistas. Su destino se vio marcado por la construcción de los túneles cuando no estaba aprobado el proyecto del subterráneo ni se conocían las medidas para que pudieran acceder los coches.

Finalmente, el Puente del Obispo merece una mención aparte. La construcción situada muy cerca de la Catedral de Barcelona tiene un origen muy reciente, aunque eso no ha evitado que esté llena de leyendas. Una de ellas se relaciona con una calavera atravesada por un puñal , la cual debe permanecer siempre. De ser retirada, cuenta la leyenda que provocaría la caída del puente y la destrucción de los cimientos de Barcelona.

Por contra, todo aquel que atraviese el puente mirando fijamente a la calavera conseguirá atraer a la buena suerte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación