Las diez costumbres que no debes olvidar cuando comas fuera de España
Usar la mano derecha, sorber los fideos, no rebañar el plato o pedir la cuenta entera son alguna de las tradiciones más peculiares

Los españoles son amantes del buen comer, incluso fuera de casa. Por ello, la gastronomía es uno de los factores más importantes a la hora de elegir el destino de sus vacaciones. Para el 56%, la comida ocupa el puesto número uno en la lista de elementos necesarios para que unas vacaciones sean perfectas, por delante del relax (52%), ver cosas nuevas (51%), el buen tiempo (43%) o el paisaje (39%).
Las normas a la hora de sentarse a la mesa varían mucho a lo largo del planeta. Un 65% de los españoles tiene previsto viajar más que el año pasado al extranjero. La web lastminute.com ha elaborado una lisa con algunas de las costumbres más pecularias que no debes olvidar cuando comas fuera de España.
1. Usar siempre la mano derecha
En Oriente Medio, India y algunos países africanos, no existen los zurdos a la hora de sentarse a la mesa. La mano derecha es obligatoria para comer, y el uso de la izquierda no se contempla, pues está reservada para tareas menos glamurosas como por ejemplo la higiene personal. Si por cualquier motivo no se puede usar la mano derecha, es mejor pedir disculpas y no comer, antes que usar la mano izquierda.
2. Fideos con mucho ruido
La cultura japonesa establece que cuando se comen fideos, hay que sorberlos. Así que cuando se visita este país no hay que cortarse a la hora de saborearlos. Hay muchas razones para esto: sorber ayuda a apreciar mejor el sabor, a que se enfríen los fideos más rápidamente, y además es un signo de aprecio al cocinero. Cuanto más ruido se haga, mayor satisfacción demostrarás por el plato.
3. Ni sal ni pimienta
Si se visita Portugal, una norma fundamental para no ofender al cocinero es no pedir sal ni pimienta. Es de mala educación, ya que se puede interpretar como que la comida no tiene sabor.
4. Solo vino o agua
La gastronomía es una de las cosas más valoradas en Italia, y por eso los italianos son muy estrictos con la cocina y tienen una larga lista de costumbres y normas cuando se sientan a la mesa. Si viajas a este país, ten cuidado, por ejemplo, con no pedir queso extra para la pizza, ya que sería un gesto muy grosero. Y para beber, siempre se aconseja pedir agua o vino, otro tipo de bebidas son para turistas inexpertos.
5. No rellenar tu propio vaso
Japón tiene otra costumbre peculiar a la mesa: está prohibido rellenar el vaso de uno mismo. Si lo haces, estarás revelando una cierta adicción al alcohol. Lo correcto es llenar primero el vaso de la persona que está a tu lado, y después esperar a que tus acompañantes hagan lo propio con el tuyo. Además, cuando llenes el vaso de otra persona, asegúrate de que la etiqueta de la botella apunta hacia arriba, y no empieces a beber hasta que todo el mundo haya sido servido y esté listo para hacer el primer brindis.
6. El que termina la botella, paga la siguiente
En Armenia, la persona que bebe el último trago de la botella está obligada a pagar la siguiente. Por eso, aunque pueda resultar tentador vaciarla en el vaso de otro comensal, lo más educado es hacerlo en el tuyo propio. Sobre todo si estás en una reunión de negocios y quieres meterte a tus acompañantes en el bolsillo.
7. No rebañar el plato
Por mucho que se haya disfrutado de la comida, en China nunca se rebañan los platos. Aunque en muchos países no dejar nada en el plato es una buena señal, pues significa que todo estaba delicioso, en China y otros países asiáticos limpiar el plato es interpretado como que no te han servido suficiente comida. Así que si visitas estos países, olvídate de limpiar el plato con el pan sobrante, si no quieres disgustar a tu anfitrión.
8. Prohibido cortar la lechuga con cuchillo
Si se prepara una ensalada en Francia, hay que tener cuidado de no cortar la lechuga con cuchillo. Se debe usar en su lugar las manos o tijeras. En el pasado, los cuchillos eran de plata, y este metal se oxida y oscurece con el contacto con el vinagre. Hoy en día los cuchillos están hechos con otros metales, pero la tradición permanece intacta.
9. Los mayores, siempre primero
El respeto a los mayores es un pilar fundamental de la cultura de Corea del Sur, y esto se traslada a la hora de comer. Si viajas a este país, asegúrate de no empezar a comer antes de que la persona más mayor de la mesa haya probado su plato. Sería una falta de respeto muy grave y te puede costar una indigestión.
10. La cuenta entera
Cuando se sale a comer o cenar en Francia, hay que asegurarse primero de llevar la cartera llena. En el país galo es un gesto de mal gusto dividir la cuenta de un restaurante. Hablar de dinero no es un tema que se deba tratar a la mesa, y por eso lo más correcto es ofrecerte a pagar la cuenta completa, o dejar que alguien lo haga por ti.
Noticias relacionadas