Cómo sacar el mejor partido a un espacio natural

Las Casas del Parque ejercen de puerta de entrada al territorio verde de Castilla y León

Centro de visitantes de Fonseya, en la provincia de León PATRIMONIONATURALCYL

Gonzalo Castro

Castilla y León, turismo y naturaleza van de la mano . Enclaves como el de las Hoces del Río Riaza, el del Lago de Sanabria, Arribes del Duero, el de las Hoces Alto Ebro y Rudrón, el de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, Las Batuecas y Sierra de Francia o el del Cañón del Río Lobos forman parte de una amplia y rica red de espacios naturales con «Q» de calidad turística cuya puerta de acceso son las Casas del Parque y centros temáticos y de visitantes que en ellas se asientan.

Un punto de partida idóneo para comenzar el viaje como centros de interpretación del espacio en el que sitúan para conocer el lugar, saber exactamente qué pueden ver y así elegir cuál será su ruta. El objetivo, identificar, valorar e interpretar el patrimonio cultural y natural de la zona. León y Burgos, con seis Casas del Parque cada una, lideran una oferta.

Las Casas del Parque se han propuesto llegar «sin trabas» a todo aquel que esté interesado para hacer realidad la igualdad de oportunidades de las personas con capacidades funcionales diferentes en cuanto al disfrute de la naturaleza. Por este motivo, nueve centros ya han puesto en marcha visitas turísticas por sus instalaciones con maquetas tridimensionales, sólidas y táctilmente significantes que ayudarán a las personas invidentes acercar la riqueza de la zona a través de un viaje con sus manos. A ello se suman rutas accesibles para personas con discapacidad física , con senderos que se adentran en distintos espacios naturales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación