CAMINO DEL CID
El Cid vuelve al pueblo con los nombres más raros de España
Por cuarto año, el 29 de julio Huerta del Rey (Burgos) rendirá homenaje a Rodrigo Díaz de Vivar
Como cada 29 de julio desde hace ya cuatro años, la localidad de Huerta del Rey , en Burgos, rinde homenaje al camino del destierrro que hizo el Cid Campeador en la llamada « Semana cidiana ». Según el Cantar del Mío Cid , el caballero pasó y se detuvo en Huerta del Rey, con lo que se representará una obra de teatro única, «La Leyenda del Cid» , que repasa las escenas más emblemáticas de la vida y las andanzas de Rodrigo Díaz de Vivar , figura clave en la literatura e historia de España.
Huerta del Rey es una localidad de unos 900 habitantes , conocida por ser el pueblo con los nombres más raros de España . Entre los más extraños, podemos encontrarnos con Burgundófora , Molitón , Procopio , Quiteria , Sinforosa, Sindulfo o Xioé . En agosto de 2008, el Ayuntamiento colaboró con vecinos y asociaciones culturales para organizar el I Encuentro Internacional de Nombres Raros , cuyos participantes provenían de diferentes lugares.
Pero este pueblo quiere dejar huella no sólo por sus nombres poco comunes, sino también por su vinculación al Cid. Para recordar a este héroe literario, el municipio regresará al siglo XI por cuarto año consecutivo con la representación teatral «La leyenda del Cid». Es una obra que tiene mucho de particular, según cuenta Luis María del Campo , presidente de la Asociación El Cid pasó por Huerta , iniciativa creada en 2014. Asegura que, aunque es un proyecto exigente, recompensa el éxito que pueda llevar a la localidad y su comarca. «Uno de los aspectos que lo hacen especial es que intenta involucrar a todos los vecinos », afirma Luis María del Campo. Muchos de ellos colaborarán adornando las calles y los balcones que marcarán el paso del Cid.
Los participantes tendrán la ocasión de caminar junto al Cid , que será recibido por el alcalde en la Plaza Mayor. A las 21.00 horas, un juglar llamará a todos los vecinos desde la Calle Larga, la más antigua de la villa, y desfilarán junto al Cid y sus mesnadas, hasta la centenaria Plaza de Toros de la localidad, donde comenzará la representación a las 22.00 horas.
[Cómo exprimir tres días en la Ribera del Duero en Burgos ]
Además, esta fiesta incluye otras actividades como El Mercado Cidiano o el Concurso de Tapas Medievales con productos propios de la tierra. No faltarán tampoco paseantes a caballo, una carreta medieval o danzas orientales y medievales para que disfruten los más pequeños.
Noticias relacionadas