Todos los secretos del equipaje de mano en cada aerolínea
¿Cuánto debe pesar una maleta para subirla a la cabina del avión? ¿Cuánto debe medir? ¿Cuánto se paga por sobrepasar el límite?
Cada vez es más frecuente ver a los viajeros solo con su equipaje de mano, sin molestias y enormes maletas que facturar, sin tener que esperar en la cinta mecánica después de aterrizar . El fenómeno low cost en España ha animado a los fabricantes de maletas a ajustar las medidas a los requerimientos de cada compañía.
Las principales aerolíneas han identificado esta tendencia y reaccionado en consecuencia, ofreciendo sus propuestas a quienes deseen viajar solo con equipaje de mano . Pero ese variedad de opciones lleva más de una vez a la confusión. ¿Cuánto peso acepta cada compañía? ¿Cuánto tendré que pagar si lo sobrepaso?
Los viajeros que se excedan en el peso máximo permitido corren el riesgo de tener que pagar tarifas muy altas en la puerta de embarque. Cuando se viaja con Iberia, por ejemplo, los pasajeros pueden llevar equipaje de cabina con un peso máximo de 10 kg en todos los vuelos. Sin embargo, si este excede las restricciones establecidas por dicha compañía, se cobrará una tarifa de 30 y 100 euros por pieza para vuelos de corta y larga distancia, respectivamente. Vueling, por su parte, aplica una tarifa de 35 euros por cada pieza que exceda el máximo permitido de 10 kg.
El buscador de vuelos Kayak ha analizado el mercado, la propuesta de cada compañía y el coste de sobrepasar esas indicaciones. En este primer gráfico vemos el máximo de peso que podemos llevar.
¿Cuánto cuesta superar ese límite de kilos? Aer Lingus: 35 euros tanto en vuelos de corta duración como en los de larga distancia. Air France: 7o en las cortas distancias, 100 en las largas. Alitalia, 55 - 100, respectivamente; Austrian, 75 -150; British Airways , 75 euros en ambos casos; Brussels Airlines , 75 euros; Germanwings , 30 - 60 euros, en corta y larga duración; Iberia , 30 - 100; Icelandair , 44 - 114; KLM , 30 - 68; LOT , 70 - 150; Lufthansa , 100 - 200, siempre en corta y larga duración, respectivamente; SAS , 65 - 90; Swiss , 45 euros en ambos casos; Wow Air , 38 - 46 euros; Aeroflot, sin coste; Easy Jet , 60 euros (sin restricciones de peso, solo de tamaño); HOP , 70 euros; Ryanair , 50 euros; Vueling , 35 euros. Coste por kilo añadido. Qatar: 25 euros. Turkish: 1,7 euros en los de corta duración; 8,90 en las largas distancias.
En este segundo gráfico vemos las medidas del equipaje exigidas por cada aerolínea.
¿Cuál es tu experiencia con el equipaje de mano? ¿Has pagado recargos? ¿Te parecen excesivos? Puedes opinar aquí, en nuestro Twitter o en nuestro Facebook .
Noticias relacionadas