Así era la habitación donde nació Santa Teresa
Se abre al público en Ávila, donde este miércoles arrancan los actos del V Centenario del nacimiento de la Santa
El Convento-Casa Natal de Santa Teresa, en Ávila, contará desde este miércoles con un nuevo espacio visitable: la habitación donde nació la monja reformadora, tal como debió ser según la información de la que se dispone. Adosada a la Capilla del Nacimiento, la «habitación de Teresa», como la han denominado, ocupa el espacio de una antigua capilla que hasta ahora permanecía cerrada al público.
Sobre el suelo desgastado, de unos 150 años, según ha explicado el prior del convento, David Jiménez, se han colocado una cama con pilares de madera, un baúl, un escritorio, una jofaina y un brasero dorado, entre otros elementos del siglo XVI procedentes de conventos de Ávila, Toledo y Medina del Campo.
Los visitantes podrán contemplar este espacio en el que en su día se halló la habitación donde nació Teresa, en el palacio donde habitaron sus padres Alonso de Cepeda y su segunda esposa, Beatriz de Ahumada, ya que el convento se construyó sobre el solar que ocupó ese inmueble.
El encargado de la reproducción ha sido el carmelita de Toledo Ricardo Plaza, siguiendo los esquemas existentes de cómo podía ser una alcoba en una casa señorial en aquella época.
Desde mañana, asimismo, en este espacio lucirá una llama sobre un candelabro, bendecida y que, denominada Luz de Teresa o Llama del Centenario, arderá durante todo el año de la conmemoración. La bendición de esta luz se enmarca en los actos que ha organizado la Orden del Carmelo Descalzo para abrir el V Centenario del Nacimiento de la santa (1515-2015).
Misa en Ávila
El quinto centenario de Santa Teresa de Jesús se inaugurará este miércoles, día de su festividad, con una eucaristía en el centro de la capital abulense para más de 6.000 personas.
El delegado diocesano para el V Centenario, Jorge Zazo, espera «una gran afluencia de peregrinos», por eso la elección de la plaza de Santa Teresa, donde «se significará de forma especial la apertura del centenario». La eucaristía sustituirá a la que se celebra siempre en la Catedral de Ávila en la festividad de Santa Teresa, y en la mañana de esta jornada no se celebrará ninguna otra misa en los templos de la ciudad.
La pretensión del Obispado es que «los abulenses sean los principales protagonistas» de la inauguración del centenario, motivo por el cual se ha repartido invitaciones en las parroquias desde el pasado día 1 de septiembre.
Peregrinación mundial
La peregrinación mundial con el lema «Caminos de luz», que abarcará un recorrido de 117.000 kilómetros en los cinco continentes con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, arranca este mates con un «prólogo obligado» en Alba de Tormes (Salamanca) la localidad donde murió la mística.
Sin embargo, la peregrinación en sí dará comienzo este día 15, festividad de Santa Teresa, en Ávila, ciudad donde nació la doctora de la Iglesia. Será un trayecto de 117.000 kilómetros, de los que 2.000 se harán a pie, por treinta países de los cinco continentes donde está radicada la Orden del Carmelo Descalzo.
Noticias relacionadas