Dónde ver a El Greco en Toledo
Sacristía de la catedral de Toledo

Dónde ver a El Greco en Toledo

La Ciudad Imperial recupera la figura de su artista más universal para rendirle tributo durante todo este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Ciudad Imperial recupera la figura de su artista más universal para rendirle tributo durante todo este año

12345678
  1. Sacristía de la catedral

    Sacristía de la catedral de Toledo
    Sacristía de la catedral de Toledo

    En la Ciudad Imperial, Doménico Theotokópoulus, más conocido como «El Greco», desarrolló su arte y su grandeza pictórica. A Toledo llegó en 1577 y esta ciudad se convirtió en el lugar elegido para desarrollar todo el esplendor de su obra. Ahora, la urbe toledana recupera su figura, la de su artista más universal, para rendirle tributo durante todo este año. La ruta que queremos proponer recorre los «Escenarios Greco», lugares que exhiben obras del pintor en el mismo lugar donde él las creó, lo que aporta un sentido único al arte del cretense.

    «El Expolio de Cristo»

    A finales del siglo XVI Vergara el Mozo construye la sacristía de la catedral primada. En su bóveda, vemos un grandioso fresco de Lucas Jordán, que representa la Descensión de la Virgen en la imposición de la casulla a San Ildefonso, y en la cual podemos contemplar el autorretrato del autor en la última ventana del lado izquierdo. Al fondo, destaca el cuadro llamado «El Expolio de Cristo», que pintó en 1587 por encargo del Cabildo. En este mismo espacio se puede contemplar el grupo pictórico del «Apostolado».

  2. Museo de Santa Cruz

    Museo de Santa Cruz
    Museo de Santa Cruz

    Muy cerca de la céntrica plaza de Zocodover se halla el Museo de Santa Cruz, donde el visitante podrá contemplar una de las obras cumbres del genio: «La Inmaculada Concepción», que pintó para la capilla Oballe en la iglesia de San Vicente. Otras obras que alberga el museo son «La Sagrada Familia», «La Verónica con la Santa Faz», «San Ildefonso» o «Santiago Peregrino».

  3. Museo de El Greco

    Museo de El Greco
    Museo de El Greco

    Nos vamos al barrio de la Judería. Allí están las casas del Márques de Villena, en las que vivió de alquiler el pintor durante la mayor parte del tiempo. Sobre ese solar hoy se encuentra el Parque del Tránsito, dedicado a Doménico Theotokópoulus, y en él el monumento que lo recuerda. Lindando con el Paseo del Tránsito está el Museo de El Greco, único en España. En este lugar se pueden ver «Vista y plano de Toledo», «El Apostolado», «San Bernardino» y «El Redentor».

  4. Santo Domingo el Antiguo

    Convento de Santo Domingo»
    Convento de Santo Domingo»

    El Convento de Santo Domingo fue fundado en el siglo XII. El Greco participó en la renovación de sus retablos cuando Diego de Castilla, deán de la catedral, le encargó en 1577 los del altar mayor y laterales de la iglesia. El convento conserva tres obras originales: «San Juan Evangelista», «San Juan Bautista» y «Resurrección». A su muerte, el Greco fue enterrado en una cripta del convento, pero más tarde su hijo retiró los restos.

  5. Iglesia de Santo Tomé

    «Entierro del Conde de Orgaz»
    «Entierro del Conde de Orgaz»

    Aunque data del siglo XII, la Iglesia de Santo Tomé fue reedificada y ampliada a principios del siglo XIV por el gran benefactor de la parroquia, Gonzalo Ruiz de Toledo, «Señor de Orgaz». En el interior, en una capilla con acceso directo desde la calle, se conserva el lienzo conocido como «Entierro del Conde de Orgaz», obra maestra de El Greco. El cuadro fue encargado al artista por el párroco de la iglesia, Andrés Nuñez de Madrid, en 1586, para la capilla funeraria del noble mecenas de la institución.

  6. Capilla de San José

    «Coronación de la Virgen»
    «Coronación de la Virgen»

    En la calle Núñez de Arce se encuentra la Capilla de San José. El oratorio, de propiedad particular y cerrado pero que abrirá sus puertas para esta celebración, mantiene intacto el ambiente original tal y como El Greco lo concibió y decoró. Conserva dos lienzos originales del artista: «San José con el Niño» y «Coronación de la Virgen».

  7. Las exposiciones

    Ca casa-museo de El Greco, en Toledo
    Ca casa-museo de El Greco, en Toledo

    A lo largo de 2014, diferentes escenarios acogerán exposiciones sobre la obra del pintor. Comenzamos en el Centro Cultural San Marcos. Del 18 de febrero al 14 de junio se puede visitar «Toledo Contemporánea», muestra en la que participan doce fotógrafos internacionales. En el Museo Santa Cruz del 8 de septiembre al 9 de diciembre, se podrá ver «El Greco: Arte y oficio», que reúne las 75 piezas -muchas de ellas, nunca exhibidas en España-. Paralelamente habrá otras actividades, como «Lux Greco», del 11 al 20 de julio, y el ciclo «Música del Centenario», que comenzará el 30 de enero y se podrá disfrutar en diferentes lugares de Toledo, como la Sinagoga del Tránsito, Teatro de Rojas, la Catedral y el Palacio de Congresos. Por otro lado y como complemento a la oferta cultural se ha puesto en marcha el programa «Saborea Greco», un recital gastronómico de la cocina de Toledo.

    Imprescindible

    Museo del Prado. Madrid. La exposición «El Greco y la Pintura Moderna» mostrará la importancia que el redescubrimiento de la figura del Greco tuvo para el desarrollo de la pintura de los siglos XIX y XX. Del 24 de junio al 5 de octubre. También el Prado acogerá las raíces literarias del arte del cretense. Del 31 de marzo al 29 de junio.

    Museo de Santa Cruz, Toledo. En el Museo Santa Cruz, del 14 de marzo al 14 de junio, se podrá visitar «El Griego de Toledo» que reunirá más de 100 obras del pintor. La mayor parte llegarán de 29 ciudades distintas del mundo, entre ellas de París, Londres y Madrid.

    Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. La exposición «Entre el cielo y la tierra: 12 miradas al Greco, cuatroscientos años después» muestra la influencia del pintor en otros artistas. Del 10 de septiembre al 8 de noviembre. Con antelación, se podrá visitar en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, del 29 de abril al 27 de julio.

  8. «PaseArte»

    Espectáculo creado con motivo del año Greco
    Espectáculo creado con motivo del año Greco

    Con motivo del IV centenario de la muerte de El Greco, la Fundación -que lleva el nombre del pintor- ha preparado un atractivo programa para este año, bajo el nombre «PaseArte», que incluye numerosas propuestas de arte escénico en la calle y que llevará el teatro, la música, la danza y el fuego al espacio público para que todos los ciudadanos y turistas puedan participar y disfrutar de ellos. Para esta cita, las compañías han creado espectáculos específicos inspirándose en El Greco y en Toledo.

    Flamma - Teatro Estudio Landen. Este espectáculo itinerante recorrerá los principales espacios vinculados a la conmemoración de El Greco en los que se interpretarán algunas de las leyendas más significativas de la ciudad como «La Ajorca de Oro», «La Dama del Armiño», «El Cristo de la Vega» o «Una noche toledana». El hilo conductor de estas funciones serán las músicas y danzas que recrearán las tres culturas que convergen en la ciudad bajo la mirada del Greco, representado por una marioneta gigante manipulada por un especialista.

    Fechas: 25 de enero, 15 de marzo, 12 y 26 de abril, 4 de mayo, 27 de septiembre, 18 de octubre y 15 de noviembre. Hora: 12.30 Plaza del Ayuntamiento.

    Rondando. Durante el puente de mayo -2 y 3 de mayo- las calles, plazas y rincones del Casco Histórico de la ciudad acogerán espectáculos de nuevo circo, teatro de objetos y danza, destinada a todos los públicos. En total hay programadas seis actuaciones «No sé», «Un paso más allá de la escultura del siglo XX», «Les étoiles», «De paso», «Barco de arena» y «Circo submarino».

    Fechas: 2 y 3 de mayo.

    Esencia - Compañía David Moreno. La Plaza de la Catedral de Toledo se convertirá en un lienzo, un universo envolvente en el que bailará la partitura, una banda sonora hecha a medida para poner en relieve de forma contemporánea los rasgos más característicos de la obra de El Greco. En este espacio, el artista David Moreno tocará un piano de cola flotando en el aire, a ocho metros del suelo en posición vertical, e interpretará una pieza entorno a la figura del pintor cretense. De él aparecerán rayos de luz y de colores que envolverán cada rincón de la plaza de un halo misterioso y lleno de magia. Con su música despertará a otros músicos que aparecerán y desaparecerán, mimetizados en las paredes, balcones, ventanas y tejados, creando bellas melodías y ritmos cautivadores.

    Fechas: 7 de junio. Hora: 22.00. Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

    Body Letter - Ziya Azazi- Parastou Forouhar. La artista plástica iraní Parastou Forouhar, establecida en Frankfurt, prestentará una instalación in situ, una caligrafía piso-escritura de textos persas oníricos, invocando los huecos de la escritura, el poder de la poesía visual y la libre circulación vertiginosas de las letras. Sobre esta instalación bailará la noche del 4 de octubre Ziya Azazi. El bailarín sirio-turco desarrollará su trabajo mediante la adopción contemporánea de coreografías sufís a partir de la libre interpretación de la tradición Derviche. Un homenaje a la escuela de traductores de Toledo a partir de la grafía y la danza.

    Fecha: 4 de octubre. Hora: 21.30. Lugar: Claustro de San Pedro Mártir.

    Variations sur le Flamme - Compañía La Salamandre. La compañía francesa La Salamandre desarrollará un espectáculo artístico donde la pirotecnia, el teatro, la música y la danza se mezclarán para ofrecer un espectáculo único e irrepetible.

    Fecha: 6 de diciembre. Hora: 19.00. Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

    El Greco - Compañía OFF. Representaciones vivientes por las calles de la ciudad representando cuatro actos en torno a El Greco y su obra. Las creaciones de esta compañía en los espacios públicos combinan el circo, la ópera, el arte contemporáneo, la danza y su monumentalidad escenografía. Habrá tres recorridos: azul (calle del Ángel - calle Santo Tomé - Plaza del Ayuntamiento; amarillo (plaza de Zocodover - calle Comercio - Plaza del Ayuntamiento) y rojo (plaza Padilla - calle San Román- plaza del Ayuntamiento).

    Fecha: Por confirmar.

Ver los comentarios