Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de sociedad del viernes, 31 de diciembre del 2021

Repasa las últimas noticias del día 31 de diciembre del 2021. Infórmese la última hora de los sucesos que ocurren en sociedad de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.

Últimas noticias de hoy viernes, 31 de diciembre del 2021.

Estar informado sobre las última hora de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 31, diciembre aquí mismo:

La incidencia acumulada se sitúa este jueves en 1.775,27 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días, más de 200 puntos más que ayer, cuando se situó en los 1.508,39 puntos, según el informe diario del Ministerio de Sanidad publicado este jueves, en el que se han notificado 161.688 casos y 74 muertes más que el día anterior. El total de infectados asciende ya a las 6.294.745 personas.

La sexta ola no se ha sabido dimensionar bien en España. Un simple vistazo a la escalada de casos que ha registrado cada autonomía da buena cuenta de ello. Pero este ejercicio retroactivo no ha sido tan claro para quienes trabajan con el virus cada día. En su descargo, la fuerza de Ómicron ha desbaratado cualquier tipo de previsión, incluso las más agoreras, por la aparente levedad de sus síntomas y la embestida asociada al efecto arrastre de la anterior variante, Delta. Así lo reconoce la presidenta de los epidemiólogos españoles, Elena Vanessa Martínez (Madrid, 1974), quien a comienzos de diciembre opinaba que ‘a priori’ Ómicron era una nueva metamorfosis del virus que había llegado para quedarse, pero que «no tenía mala pinta». Y ahora, cuando ha observado que en la mayoría del territorio nacional se ha cuadriplicado por cuatro el número de casos diagnosticados en pocos días, admite que no se podía barruntar esa explosión ultracontagiosa. No carga las tintas contra nadie, pero apunta a que se aprobaron medidas suficientes por si esto ocurría y no se han sabido poner a punto.

China sigue bregando para ahuyentar la pandemia más allá de sus fronteras, cuando falta cada vez menos para que se cumplan dos años de su aparición en Wuhan. El último foco se localiza en Xian, la mayor ciudad del gigante asiático en echar el cierre desde aquellos primeros días, donde los casos siguen creciendo pese a la intervención de las autoridades en lo que ya es el rebrote más virulento en el país en lo que va de año.

El estallido de casos de la variante Ómicron, unido a las fechas navideñas, de continuas y numerosas reuniones sociales, ha provocado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas revisen la estrategia para controlar la pandemia y descongestionar la atención primaria. La Comisión de Salud Pública estudia modificar el protocolo que hasta ahora se llevaba a cabo para detectar los casos de coronavirus y actuar frente a ellos. Entre los cambios que propone el órgano, en el que están representados el Ministerio y las autonomías, se menciona priorizar la realización de pruebas de detección del virus —PCR y test de antígenos— a personas vulnerables o con sintomatología grave y dejar de dar seguimiento a los casos leves y asintomáticos . Así consta en el borrador del documento ‘Adaptación de la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 en período de alta transmisión comunitaria’, de la Comisión de Salud Pública, fechado el 29 de diciembre y al que ha tenido acceso ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación