Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de historia del viernes, 30 de octubre del 2020
El contenido más relevante de hoy, viernes, 30, octubre 2020, en las últimas noticias de historia. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el mejor resumen de noticias de hoy.
![Últimas noticias de hoy viernes, 30 de octubre del 2020.](https://s1.abcstatics.com/media/historia/2020/10/29/WAMBA-k25E--1200x630@abc.jpg)
Si quieres estar al día de todas las últimas horas informativas de hoy , ABC pone a disposición de los lectores un resumen con los imprescindibles titulares del viernes, 30 de octubre que no te deberías perder, como estos:
La famosa lista de los reyes godos, que en su día memorizaban los escolares de cabo a rabo, de Ataúlfo a Don Rodrigo, se ha quedado en el imaginario colectivo como sinónimo de conocimiento innecesario, un lujo memorístico sin relación con la actual España. Sin embargo, basta acercarse un poco a la historia visigoda para saber la enorme influencia que tuvo esta primera España sobre los siglos venideros y que, en contra de la imagen tradicional de pueblo oscuro y frágil, allí brotó la civilización que creó el reino más poderoso y culto de la Europa de su tiempo, solo comparable a lo que suponía Constantinopla en Oriente. El profesor de la Universidad de Granada José Soto Chica acaba de publicar el monumental libro «Los visigodos: Hijos de un Dios furioso» ( Desperta Ferro Ediciones), donde llama la atención sobre la «modernidad» cultural y política de la que hicieron gala estos antepasados españoles nada remotos.
La paz de Cateau-Cambrésis (1559) obligó a Francia a renunciar a todos sus derechos y reclamaciones sobre Milán y Nápoles, así como a retirar sus fuerzas de Génova, Saboya, Florencia y otros viejos aliados ahora en el bando español. El tratado terminó con 65 años de guerra y marcó el principio de un periodo de no agresión entre los dos países que fue blindado por el Rey Enrique II de Francia ofreciendo la mano de su hija mayor, Isabel de Valois, al único hijo de Felipe II, Don Carlos. No obstante, dada la segunda viudedad del Rey Prudente en esas fechas, fue él quien se casó con la joven francesa, de 12 años.