Últimas noticias del viernes, 30 de julio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes

Entérate de la última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en deportes. Descubre las últimas noticias del día 30 de julio del 2021 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.

Últimas noticias de hoy viernes, 30 de julio del 2021.

Aquí, los titulares del día donde, además, podrás leer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día viernes, 30 de julio en el mundo y en España:

Si un extraterrestre desconocedor de la cultura terráquea aterrizara en el centro de Tokio para una misión secreta, como abducir a alguien o recabar información para una futura invasión, seguramente volvería a su planeta sin enterarse de que en esta ciudad se está celebrando una cosa llamada Juegos Olímpicos . En Ginza, la zona comercial más lujosa de la capital nipona, no se ve ni una sola bandera olímpica ni un mísero cartel con los cinco anillos de colores . Sin turistas porque las fronteras están cerradas desde principios de año, por sus callejones no hay voluntarios con sus reconocibles camisetas azules ni aficionados luciendo las equipaciones de sus países. En las tiendas de electrónica como Bic Camera, gigantescos paraísos para los maniacos de la tecnología, no se ofrecen descuentos olímpicos y en la de Apple ni siquiera se forman las habituales colas en su puerta. Y en Ginza Corridor, que solía hervir de bullicio, muchos de sus restaurantes de sushi y bares de sake han cerrado por la prohibición de vender alcohol vigente por el cuarto estado de emergencia decretado por el coronavirus, que dura hasta el 22 de agosto. De hecho, si un extraterrestre aterrizara en el centro de Tokio, de lo único que se enteraría es de que la Tierra sufre una pandemia que obliga a sus habitantes a ir con mascarillas y a guardar las distancias, impidiéndoles lo que más le gusta hacer: juntarse para comer, beber, reír y lo que se tercie, pero, eso sí, bien apretaditos.

Carlos Mayo nació hace 25 años en Madrid. Con tres, sus padres se trasladaron a Zaragoza, donde hoy vive. Atiende al refrán 'uno no es solo de donde nace sino de donde pace'. Me da que tiene una mentalidad muy maña y entre sus muchas cualidades predomina su nobleza y sobre todo «la cabezonería y tozudez». Tras catorce meses lesionado ha regresado con más fuerza. La dolencia que lo apartó de las pistas le hizo más fuerte, tanto es así que en Tokio va a doblar prueba, 5.000 y 10.000 metros. ¡Doble o nada! Médico y atleta. Pista y asfalto. Carlos Mayo es un atleta polivalente. Acabado el grado de Medicina, aún no ha hecho el MIR. Es un doctor sin bisturí que preferiría escuchar el corazón de los pacientes. Un corazón con dos piernas.

Fue la sensación de las semifinales. Su 1.56.35 le llevaron directamente a la final de los 200 metros espalda con el quinto mejor crono de los participantes. Nicolás García irrumpía en la élite de la natación por la puerta grande . Pero hoy en la final, el nadador madrileño de Moratalaz ha acusado el esfuerzo y el estar entre los ocho mejores nadadores de los Juegos en su especialidad.

Es el examen final del Real Madrid para Eden Hazard. Un futbolista que costó cien millones fijos más cuarenta en bonus y que no ha demostrado su nivel en la casa blanca por culpa de tres lesiones óseas en un peroné que han destrozado su carrera , un vía crucis peor que el sufrido por Bale .

Sin en el maratón de Nueva York llevan 49 años dando la salida con un potente cañonazo, en Tokio será más sencillo. Un escueto 'todos a sus puestos' abrirá diez días de apasionante atletismo. Disfrutemos pues con el rey de los deportes. Rápidos, resistentes, potentes... La que más salta, la que más lanza, él y la más fuerte…

Basta echar un vistazo a su álbum de fotos para darse cuenta de la importancia que Marcelino Torrontegui (Torron, como lo conocen todos en la Villa) ha tenido en los éxitos del deporte español en los últimos años. Como el de muchos otros, su trabajo como podólogo y fisioterapeuta queda en la sombra para el gran público, pero no para los atletas, que han sabido reconocer su valía a lo largo de los años. De Joan Llaneras a Martín Fiz, pasando por decenas de deportistas. Porque por las manos de Torron han pasado velocistas de talla mundial como Frankie Fredericks, ciclistas como Rominger o Chiapucci o futbolistas como Van Nistelrooy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación