Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del viernes, 29 de enero del 2021

Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mayor resumen de las noticias de última hora del día 29 de enero del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de aquellos lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 29, enero aquí mismo:

El debate ya se abrió con «TKN» y «Blinding lights (remix)», los dos últimos lanzamientos de Rosalía , que fueron de lo más decepcionantes. Pero ahora, por mucho que se empeñen los talibanes «rosaliers», no hay porfía que valga: la cantante catalana ha confirmado que no pasa por su mejor momento con otro «bluf» total, el de «Lo vas a olvidar». Sí, su éxito es innegable. Treinta y cinco millones de reproducciones lo acreditan. Pero es un fiasco artístico, tal como han señalado otros comentaristas de la prensa, y a pesar de su alcance comercial, también de marketing.

La sala Sotheby’s desafía a la crisis y ha sacado a subasta hoy en su sede de Nueva York (la venta se ha podido seguir en directo online) «Retrato de un joven sosteniendo un medallón», de Sandro Botticelli . Es uno de los retratos más importantes que han aparecido hasta la fecha en el mercado. Partía con una estimación de 80 millones de dólares y finalmente se ha rematado en 92.184.000 dólares . Su importancia es equiparable, según la firma, al «Retrato de Adele Bloch-Bauer II», de Gustav Klimt (vendido en 2006 por 87,9 millones de dólares) y el «Retrato del Dr. Gachet», de Van Gogh (rematado en 1990 por 82,5 millones). Su anterior récord lo ostentaba la «Madonna Rockefeller», vendida en 2013 por 10,4 millones de dólares .

Los profesionales taurinos han obtenido su primera victoria judicial contra el SEPE tras las múltiples querellas interpuestas contra el organismo público a raíz de la discriminación sistemática que les impedía acceder a las ayudas extraordinarias aprobadas para artistas en espectáculos públicos.

Nunca una noticia cultural (si exceptuamos el «Retrato de la familia de Juan Carlos I», de Antonio López, o las batallas judiciales de los Papeles de Salamanca y las obras de Sijena) se había dilatado tanto en el tiempo. Hablamos de la negociación de arrendamiento de la Colección Carmen Thyssen, que podría cerrarse «in extremis». A final de esta semana vence la última y, todo indica que definitiva, prórroga , de solo un mes, del préstamo gratuito al Estado español de 425 obras de su colección. Y, aunque la incertidumbre y las informaciones contradictorias han sido la nota dominante en los últimos días... y hasta en las últimas horas, todo parece indicar que habrá un acuerdo inminente. Un esperadísimo acuerdo que firmarán la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y los propietarios de la colección de la baronesa : además de la propia Carmen Thyssen, aparecen cuatro sociedades: Omicron Collections Limited, Nautilus Trustees Limited, Coraldale Navigation Incorporated e Imiberia Anstalt. Unas negociaciones, en las que, según ha podido saber ABC, ha sido decisiva la intervención de la vicepresidenta Carmen Calvo (siempre ha tenido una buena conexión con Tita).

Se acaba de conocer una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Alicante, de fecha 18 de enero, que confirma algo que ya se sospechaba anteriormente, como es que el Gobierno estaba discriminando a los profesionales taurinos, negándoles las ayudas a las que tienen derecho por su condición de artistas. Y que las razones para esa discriminación eran exclusivamente ideológicas : que al Gobierno no le gusta la tauromaquia y no quiere ayudarla.

Se calcula que en el campo de exterminio de Sobibor , en la Polonia ocupada donde fueron exterminados 250.000 judíos entre abril de 1942 y octubre de 1943. Los arqueólogos, que llevan diez años excavando el lugar, han encontrado cuatro etiquetas de identificación de niños asesinados durante el Holocausto.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha notificado el registro de 16 nuevos sitios con petroglifos de hace más de 3.000 años. Están todos en el estado de Baja California, en el norte del país, donde hasta hace poco se creía que no existían este tipo de manifestaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación