Últimas noticias de internacional hoy viernes, 27 de agosto del 2021
Lee las últimas noticias del día 27 de agosto del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El conciso resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy en ABC](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/08/26/biden-U401641804318t0H--1200x630@abc.jpg)
Estar informado sobre las novedades de hoy es esencial para conocer el mundo que nos rodea. Pero, si no tienes demasiado tiempo, ABC pone a disposición de los lectores que lo deseen, el mejor resumen del viernes, 27, agosto aquí mismo:
Joe Biden advirtió este jueves a los responsables del ataque al aeropuerto de Kabul, en el que han muerto 13 soldados estadounidenses, de inminentes represalias. «Les perseguiremos y les haremos pagar», dijo el presidente de EE.UU., quien admitió que para él ha sido «un día muy difícil».
En medio de la desbandada occidental por el ascenso al poder de los talibanes en Afganistán , una «alerta terrorista muy importante» ha agravado aún más el caos la evacuación desde Kabul y ha llevado a la interrupción antes de lo previsto de las evacuaciones. Las explosiones registradas este jueves en torno al aeropuerto , que ha reivindicado la organización Estado Islámico (EI, Daesh), confirman que el riesgo era real. Pero ¿quién está detrás de esta nueva amenaza?
En una inquietante y sorprendente entrevista, que ha suscitado gran escándalo, Nura Musse Ali , abogada nacida en Somalia , desde hace más de veinte años en Italia y en la actualidad miembro de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de la Región de Toscana por el Partido Democrático , se ha mostrado a favor de la llegada al poder de los talibanes en Afganistán .
Hace solo dos años, Sayed Ahmad Shah Sadaat era un apersona clave y de gran influencia en la pugna de las grandes potencias por el sudeste asiático. Como ministro de Comunicaciones de Afganistán, negoció con China la puesta en órbita del Satélite SaarcSadaat , (llamado así por la Sociedad del Asia Meridional para la Cooperación Regional), y puso fin a la colaboración con India y su programa de transpondedores Afghansat-1. China prometió además tender una línea de fibra óptica de 4.800 kilómetros. Desde su oficina, Sadaat cambió 45.000 teléfonos fijos y dio acceso a redes móviles a alrededor de 10 millones de personas en Afganistán, hasta que su situación en el cargo se vio debilitada y dimitió, en 2020. En diciembre del mismo año, advirtiendo ya el imparable avance de los talibanes, decidió ponerse a salvo en Leipzig, Alemania.
Cuando apenas quedan tres meses para que el chavismo celebre las elecciones regionales con las que elegirán nuevos gobernadores y alcaldes, la alcaldesa de Caracas, Erika Farías , (electa en diciembre de 2017) renunció a su cargo este viernes. De acuerdo con algunos medios locales, la funcionaria chavista habría dimitido por estar bajo un procedimiento por presuntos « desfalcos durante su gestión ». Sin embargo, en su carta de renuncia, compartida a través de su cuenta en Twitter, Farías aseguró que en su administración «ha sabido mantenerse pujante por el camino trasado (sic) por el comandante Chávez bajo la conducción irreductible de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros».
Polonia está dispuesta a seguir enviando paquetes de ayuda humanitaria a los refugiados en suelo bielorruso, paquetes que hasta ahora son rechazados por las autoridades de Minsk, pero no atenderá a los refugiados atrapados en la frontera, tal como demanda el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El primer ministro polaco, Marusz Morawiecki, ha explicado que «en primer lugar, estamos obligados a cuidar nuestra frontera (…) para que los inmigrantes ilegales no puedan ingresar a territorio de la Unión Europea». Se trata de un grupo de cerca de ochenta personas, una pequeña parte de los miles que llegan desde Pakistán en avión hasta Minsk y que desde allí son dirigidos por bielorrusos hasta la frontera con Polonia. En el caso de este grupo, fueron interceptados antes de entrar, pero los soldados bielorrusos no les permiten retroceder, por lo que llevan cerca de dos semanas bloqueados. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos exigió ayer al Gobierno polaco y también al Gobierno de Letonia que suministre «a todos los solicitantes de asilo alimentos, agua, ropa, cuidados médicos apropiados y si es posible albergues temporales», pero Varsovia entiende que prestar esa ayuda sería claudicar ante lo que Morawiecki ha calificado de «guerra Híbrida» declarada por Lukaschenko.