Últimas noticias de internacional hoy viernes, 26 de noviembre del 2021
Repasa las últimas noticias del día 26 de noviembre del 2021. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en internacional de ABC.es. El breve resumen del día en 7 noticias de actualidad para estar informado.
![Últimas noticias de hoy viernes, 26 de noviembre del 2021.](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/11/25/biden-polipo-kgiE--1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los lectores. Todas las últimas horas del viernes, 26 de noviembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:
Al presidente de Estados Unidos se le extirpó la semana pasada un tumor benigno en el colon que según los médicos que le trataron era «precanceroso». Joe Biden tiene 79 años y según los doctores se encuentra en buen estado de salud general. En 2008 ya se le había extirpado otro pólipo similar.
La intensidad de su mirada, con sus magnéticos ojos verdes llamaron la atención en todo el mundo. Desde hoy Sharbat Gula está a salvo en Roma, gracias a la gestión del primer ministro italiano, Mario Draghi. El nombre lo recordarán probablemente pocos. Pero la imagen de su cara, su increíble mirada cuando era una niña de 12 años, es conocida en los cinco continentes, gracias al retrato que hizo en el año 1984 el célebre fotógrafo estadounidense Steve McCurry. Gula se encontraba entonces en un campo de refugiados en Peshawar (Pakistán). Un año después fue publicada en la portada de la revista National Geographic, con el título: «Chica afgana». La foto se convirtió en un icono. Hoy sigue siendo símbolo para recordar todos los conflictos afganos.
La muerte de una treintena de personas en el Canal de la Mancha el miércoles, después de que la embarcación en la que viajaban se hundiera tras salir de las costas francesas rumbo a Reino Unido, ha recrudecido la crisis diplomática con París en un año en el que se han roto todos los récords de personal que cruzan el estrecho. Y es que en lo que va de año, más de 23.000 personas se han lanzado al agua en pequeñas e inseguras embarcaciones con el fin de llegar a territorio británico, un número muy por encima de las 8.404 personas que lo hicieron en 2020. Ayer, la ministra británica del Interior, Priti Patel, indicó en una declaración ante los parlamentarios en la Cámara de los Comunes que «depende de Francia» detener a los refugiados y reiteró la oferta del gobierno de enviar más policías al país vecino para ayudar a controlar esta peligrosa ruta para la inmigración. «Me ofrecí a trabajar con Francia para poner oficiales en tierra y hacer absolutamente todo lo que sea necesario para asegurar el área, de modo que las personas vulnerables no arriesguen sus vidas al meterse en botes no aptos para navegar», dijo la ministra, que habló con su homólogo francés, Gérald Darmanin.
La oposición ha presentado este jueves una moción de censura por incapacidad moral contra el presidente de Perú, Pedro Castillo , gracias a las firmas de los congresistas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País.
Al menos 46 trabajadores y 6 miembros de los equipos de rescate perecieron este jueves en la m ina Listviázhnaya, en la región siberiana de Kémerovo, a causa de una explosión de metano que se produjo a primera hora de la mañana. Se trata de la tristemente famosa cuenca hullera de Kuzbass, en donde ya se han producido anteriormente tragedias similares.
La Organización de Estados Americanos (OEA) debatirá el próximo lunes la situación de Nicaragua, tras la salida del país anunciada el pasado viernes por Daniel Ortega . La convocatoria fue realizada por el representante permanente de República Dominicana, Josué Fiallo . Esta sería la segunda vez tras las polémicas votaciones del 7 de noviembre que el sistema interamericano abordará la situación de Nicaragua. En la primera se aprobó una resolución que prácticamente declaró como «ilegítimos» los resultados tras la victoria de los sandinistas con casi todos los líderes de oposición encarcelados.
Después de la renovación del encargado de Seguridad Pública, las autoridades estatales intervienen con un despliegue de casi cuatro mil efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para reforzar, o más bien dotar, de seguridad a este estado mexicano que sufre el incremento en un 128 % de los asesinatos en los últimos tres años. El ministro de Defensa, Luis Cresencio , ha informado sobre el despliegue que se llevará a cabo en la zona con 210 soldados más 250 miembros de la Guardia Nacional que se unirán a los 1.740 y 1.600 efectivos que vigilan la zona en Zacatecas. Un estado que sirve de punto de unión a otras nueve entidades federativas lo que le convierte en el punto ideal de operaciones para las bandas criminales que operan en la zona con mercancías ilícitas, sobre todo provenientes del narcotráfico.